Convocatoria Protección Federal: Prestaciones a las que tienen acceso

El Servicio de Protección Federal mexicano tiene como objetivo brindar protección, vigilancia, custodia, y seguridad, no solo a las personas, sino también a sus bienes, inmuebles federales, valores y más. Con la convocatoria Protección Federal que se ha dado a conocer este 2023, se busca realizar un reclutamiento masivo.
Si quieres unirte a la Protección Federal como Guardia Nacional, presta atención a todos los detalles de la convocatoria que desglosaremos en esta guía.
Requisitos generales y documentos necesarios para la postulación a la Convocatoria Protección Federal
Los que vayan a presentar su postulación a la convocatoria de Protección Federal, deben cumplir con requisitos generales, como:
- Tener una edad dentro del rango de 18 a 65 años
- La estatura de las mujeres debe ser igual o mayor a 1.50 metros y de los hombres ha de ser igual o mayor a 1.60 metros.
- Estar disponible para realizar un cambio de residencia a cualquiera estado del país, en caso de que sea necesario.
- Contar con las condiciones de salud necesarias para realizar actividades que sean propias de la vacante, sin comprometer su vida.
- Los hombres deben hacer cumplido con el Servicio Militar nacional.
- Estar en buen estado físico.
- Si utilizas anteojos, deberás llevarlos durante todo el proceso de reclutamiento, en todas las evaluaciones que se lleven a cabo.
- No estar inhabilitado para ocupar algún cargo público.
- No poseer tatuajes que puedan ser visibles mientras lleva puesto el uniforme.
Documentos
- Acta de Nacimiento
- RFC.
- CURP.
- Comprobante de último grado de estudios, el nivel mínimo aceptado es de secundaria.
- Comprobante de domicilio, debe ser actual.
- Cartilla de Servicio Militar, esta debe incluir la hoja de liberación.
- Credencial de elector.
- Currículo vigente, que tenga fotografía.
- Presentar referencias personales, laborales y vecinales. Has de entregar dos de cada una y deben ser referencias, no cartas de recomendación.
- Fotografía reciente y tamaño infantil.
Preregistro para el ingreso al Servicio de Protección Federal
Como aspirante a ingresar a este cuerpo de seguridad, en el tiempo establecido, deberás acceder a la plataforma habilitada por el Servicio de Protección Federal, para realizar un proceso de pre-registro.
- El acceso a la plataforma de Servicio de Protección Federal lo obtendrás desde aquí.
- Cuando accedes a la plataforma, puedes ver el botón de “Regístrate aquí”.
- Serás redirigido a la plataforma de registro, allí verás, además de algunos datos referentes a la convocatoria, un formulario donde deberás comenzar por validar tu CURP.
- Al validar el CURP, se llenarán de forma automática algunos datos, el resto deberás ingresarlos tú:
- Género.
- Nivel de estudio.
- Estado civil.
- Estatura.
- Peso.
- Lugar de nacimiento.
- Deberás indicar cómo te enteraste de la convocatoria.
- Ingresa datos de contacto como: teléfono celular, email.
- Digita tus datos de domicilio: calle, número exterior e interior, estado.
- Acepta los términos y condiciones.
- Envía tu solicitud.
Etapas de reclutamiento para el Servicio de Protección Federal
Además de la etapa de pre-registro, los que desean ingresar a la Protección Federal, deberán cumplir con otras etapas, como:
Contacto
Después de que el proceso de pre-registro se complete, los encargados del proceso de reclutamiento se pondrán en contacto con los aspirantes, para que estos acudan a una sesión informativa sobre el Servicio de Protección Federal.
Acudir al centro de reclutamiento
Deberás dirigirte al centro que haya sido habilitado para recibir a los futuros reclutas del SPF, en las distintas ciudades se darán a conocer los lugares en los que se llevará esta etapa.
Integración
Los aspirantes deberán hacer entrega de algunos documentos, para poder formar el expediente. Los documentos deberán presentarse en original y acompañados de una copia.
En caso de que la documentación sea validada, te enviarán una notificación vía email, para que hagas el retiro del folio manual.
Programación de exámenes
Se realizará la programación de los distintos exámenes que debes aprobar, como es el caso de la evaluación de control de confianza. La fecha y hora se darán a conocer a través de un email.
- En el examen de control y confianza se realizarán 4 pruebas: la prueba toxicológica, poligráfica Psicológica y finalmente la prueba socioeconómica.
Dictamen
El equipo de reclutamiento del SPDF emitirá un dictamen donde dará a conocer la procedencia o no de la postulación realizada por cada uno de los aspirantes.
- Cuando el dictamen obtenido es probatorio, podrás comenzar con el curso de formación inicial en las academias que se ubican en el Estado de México y la Ciudad de México.
- Si cumples satisfactoriamente el curso, recibirás un nombramiento oficial y serás incorporado deforma inmediata al servicio de Protección Federal.
Aspectos a considerar antes de participar en la convocatoria SPF
Cada detalle cuenta, esto si deseas obtener un dictamen probatorio en el proceso de reclutamiento para el Servicio de Protección Federal, para una participación exitosa en la convocatoria, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Registra todos los datos con sumo cuidado, de esta forma evitarás cometer errores.
- Tan pronto como hayas llenado el formulario de la convocatoria, verifica que el email ingresado es correcto, antes de enviar el registro.
- Asegúrate de tener a mano datos y documentos como: CURP, RFC, acta de nacimiento, cartilla militar, certificado médico, certificado de estudios, comprobante de domicilio y documento de identidad, antes de comenzar el preregistro.
- Debes tener en cuenta que hacer el pre-registro no es garantía de que ingresarás al Servicio de Protección Federal, por eso es obligatorio que completes el resto de las etapas.
Prestaciones a las que tienen acceso los integrantes de la Protección Federal
Como funcionario activo de la Protección Federal, gozarás de una variedad de prestaciones, por ejemplo:
- Seguro de protección médica por riesgo.
- Seguro de vida.
- Seguridad social – ISSSTE
- Crédito hipotecario – FOVISSSTE
- Prima vacacional.
- Vales de despensa cada fin de año.
- Licencia de maternidad y de paternidad.
- Crecimiento y desarrollo personal y profesional de forma continua.
- Certificaciones en seguridad.
- En caso de requerir movilizarte a otro estado, tendrás los viáticos cubiertos.
Además de las prestaciones, como miembro del Servicio de Protección Federal, tendrás acceso a ingresos de $11,164.30 mensuales.
¿Cuáles son las funciones de los Guardias del Servicio de Protección Federal?
Entre las funciones que le conciernen al SPF, se encuentran:
- Realizar la custodia, protección, vigilancia y seguridad de instalaciones, personas y bienes.
Los servicios en cuestión se ofrecen a las entidades de Administración Pública y a los órganos carácter federal de los Poderes tanto Judicial como Legislativo. Así como también a organismos autónomos que funcionan dentro del territorio mexicano.