
BOLSA DE TRABAJO KINESIOLOGÍA CHILE
Cuando hablamos de las disciplinas del área de salud, no podemos dejar de mencionar la kinesiología, no solo por su utilidad, en Chile hay que destacar su abundante ofertas laborales en los distintos portales que funcionan como bolsa de trabajo en línea.
Actualmente, es una profesión muy demandada en muchos espacios del país, de allí, muchas universidades del territorio impulsan con buena formación la preparación de jóvenes, adquieran conocimientos desde el aspecto psicosocial, cultural, psicomotrices o procesos cognitivos, ayudando de esa manera a la recuperación de muchas personas.
En el contexto nacional, hablaremos un poco de cómo postularte en las ofertas de los distintos institutos, organismo, empresas públicas o privadas que requieren los servicios de este profesional en particular.
¿De qué se trata la carrera de Kinesiología?
Para enfatizar un poco de lo que se trata esta profesión, el kinesiólogo es aquel que estudia la movilidad del cuerpo humano, apoyando a las personas que tienen problemas motores, desarrollando planes de prevención que sirven para evitar enfermedades o daños a largo plazo.
Los ejercicios y tratamientos son personalizados, según el caso de cada persona, el campo de ejecución, se pueden desempeñar en:
- Neurokinesiología.
- Kinesiología Geriátrica.
- Kinesiología Respiratoria.
- Kinesiología Deportiva.
- Kinesiología Intensiva Cardiovascular.
- Kinesiología Pelvipenineal.
Algunas veces este tipo de profesional, actúa como docente en centros educativos, principalmente, institutos o universidades. Aunque los espacios más comunes son hospitales o clínicas, añadiendo los centros y espacios de entrenamientos deportivos, siempre se necesita un personal cualificado.
Aquella persona que quiera estudiar esta profesión, debe tener ciertas cualidades, la que mayor se necesita son la paciencia, sensibilidad u empatía.
Es útil, contar con buen manejo comunicativo y analítico para poder enseñar y explicar los tratamientos, según el plan que se va a desarrollar individualmente, dependiendo de cada paciente.
Bolsa de trabajo Kinesiología en Chile en línea
Visualizando el mercado laboral, hay muchas ventajas para buscar trabajo como kinesiólogo en el país, como se mencionó es un área buscada mucho en hospitales o clínicas privadas. A partir de allí, el primer medio para buscar trabajo en Chile, es navegar por su portal de empleo en línea, llamado BNE.
Dicha plataforma, tienes la posibilidad de segmentar todas las opciones de empleo de la categoría de salud, muchas veces, se disponen de muchas vacantes.
El registro es sencillo, la tarea es llenar tus datos correspondientes y por supuesto, cargar tu CV actualizado, apenas se abra una postulación, tu ser uno de los primeros.
Si en tu caso y no puedes encontrar trabajo, puedes navegar en portales en línea, como; indeed.com, computrabajo.com, jooble.org, opcionempleo.cl, chiletrabajos.cl, trabajando.cl, talent.com o bancoempleo.cl.
Puedes añadir redes sociales como Linkedln o Facebook, aunque no lo creas Linkedln, tiene muchas alternativas que puedes postularte, en Facebook son algunas propuestas fugaces que se encuentran en grupos dentro de la plataforma.
Pero no importa que medios uses, necesitas generar una estrategia para aprovechar estas herramientas digitales, no olvides que puedes entrar a las páginas webs de los hospitales o clínicas, ellos internamente, tienen bolsa de empleo, donde abren alternativa en función al personal que necesitan.
Ten presente, este es un trabajo que puedes ubicar con contrato o solo por hora, quizás de jornada completa o part-time, las posibilidades son múltiples y tú eliges que te conviene más.
¿Cuánto gana un Kinesiólogo en Chile?
La media salarial de un profesional en esta área ronda los $700.000 pesos chilenos al mes, puede variar un poco menos o un poco más, eso depende del lugar, aparte de tus conocimientos y habilidades, hay que considerar que algunos profesionales, han seguido su carrera profesional, estudiando magíster y doctorados.
Por lo que se refiere a estudios complementarios para esta área, debido a ser una terapia alternativa, ayuda que sigas aprendiendo a otras áreas de la salud, el caso de la nutrición, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y otros sectores que puedes ir aprendiendo, para seguir expandiendo tus conocimientos sobre el cuerpo humano.
Igual es un profesional que tiene un enfoque global del ser humano y de la vida, que sabe reconocer a una persona sana u enferma, sin duda, es un profesional multidisciplinario.
Diferencias entre fisioterapia y Kinesiología
En términos figurativos, la fisioterapia y kinesiología, son carreras con el objetivo de detectar posibles problemas en el sistema músculo-esquelético.
Ambas actúan para resolverlo, solo que la kinesiología, estudia el cuerpo humano y sus movimientos, a cambio la fisioterapia, promueve un movimiento saludable. Aparte que las técnicas de tratamientos son muy diferentes, ya que la kinesiología todo su plan de recuperación es manual, la fisioterapia usa otros recursos y herramientas.
Lo positivo es que ambas ayudan en gran medida, para ejemplificar, no solo ayudan a recuperar tu movimiento normal de alguna lesión o patología en tu cuerpo.
Tienen la capacidad de reducir estrés, ansiedad, depresión, fatiga, cansancio, fobias, miedos y deficiencia de nutrientes.
Ahora mismo, en Chile es una de las carreras más buscadas, tanto para estudiarla, como salidas profesionales importantes.
Las empresas también necesita de un personal médico cualificado para prevenir cualquier eventualidad, te invito a indagar esa maravillosa profesión.
Como puedes darte cuenta, la remuneración mensual es muy buena y lo que se colocó en este artículo, solo son el salario de los primeros años.
¡Me parece que los kinesiólogos ganan demasiado! ¿Realmente necesitan una bolsa de trabajo?
¿Qué tal si creamos una bolsa de trabajo para todas las carreras? ¡Todos merecen oportunidades!