
El tema del salario es algo frecuente en muchos países, en Latinoamérica hay un tema recurrente debido a la inflación de muchos países. Por lo menos en México, existen plataformas que son bolsa de trabajo, donde puedes conseguir empleos que ganes más de $ 8000 pesos mexicanos mensuales.
Ahora bien, para lograrlo, requiere de ciertos niveles de estudio o encontrar un trabajo en alguna empresa privada que te remunere esa cantidad.
Actualmente, el sueldo mínimo del país, ronda los $6000 pesos mexicanos al mes. Acá en este artículo explicaremos a detalle, como postularte, para ubicar un trabajo de calidad y bien remunerado.
¿Cuál es el tema del salario en México?
Cuando hablamos del salario, a nivel mundial es un tema en que muchas personas creen que no ganan lo suficiente para vivir una vida digna. No es para nadie un secreto que el salario mínimo no alcanza para vivir decentemente, en este sentido, se mezcla también la crisis mundial de empleo.
Estudios demuestran que hay cierto pesimismo en la próxima generación en encontrar un trabajo.
El ejemplo de México, el salario ha estado artificialmente bajo, de acuerdo a la inflación. Eso quiere decir que el aumento anual del salario mínimo es bueno, sin embargo, no es suficiente.
Para este 2023, el sueldo mínimo del país es de $207,44 pesos mexicanos diarios y en zonas libres de la frontera, $312,41 diarios.
Un estimado entre los $6000 a $9500 pesos mexicanos, resaltando que la mayoría de los mexicanos ganan un salario menos a $7500 pesos mexicanos. Llevando un análisis que lleva a que la mayoría de los hogares, se necesita una fuente de ingreso extra para cubrir sus necesidades básicas.
Aparte se debe mencionar, es un salario que permite cubrir los gastos cotidianos, pero difícil para cubrir una complicación de salud.
Englobando esto, se puede observar que la evolución ha sido lenta, una persona con actividad profesional dentro del país, puede cubrir gastos en vivienda, alimentación, vestimenta, transporte, educación, deportes, actividades culturales o entretenimiento.
¿Quiénes ganan $8000 pesos mexicanos mensuales?
Evaluando el área profesional, la mayoría de los profesionistas ocupados en el país con trabajo fijo, ganan un poco más de $11500 pesos mexicanos, ese es el promedio a nivel nacional.
Los trabajos que pagan $8000 pesos mensuales, son para aquellos profesionales recién egresado de una carrera, es un promedio recurrente, cierto que varía dependiendo de la ciudad o profesión que desempeñes, no obstante, cuando no tienes casi nada de experiencia, ese es el salario que puedes percibir.
Luego que tomas más experiencia, los niveles de tus ingresos aumentan entre $9500 a $10500 pesos mexicanos.
Aquellas personas que ganan más de $15000 pesos mexicanos, son áreas de finanzas, seguros, banca, minería o química.
¿Es suficiente ganar $8000 pesos mexicanos?
No, en una encuesta realizada indica que el monto promedio que necesita una familia para el mantenimiento de un hogar, ronda los $13000 pesos mexicanos.
Destinando parte de los ingresos en alimentación y transporte, indicando que para un particular es difícil independizarse del todo.
¿Bolsa de trabajo para conseguir trabajo en México?
Ahora que conoces un poco sobre los salarios en México, te proporcionaremos los mejores portales de empleo en México, no solo conseguirás opciones para ti, si eres un nuevo egresado de alguna universidad, encontrarás opciones distintas en diferentes industrias.
Tu trabajo claro, es animarte a buscar para poder sacar el mejor provecho posible.
Partiendo de esa base, entre los portales webs para buscar empleo en México, tienes la oportunidad de registrarte y mirar las vacantes disponibles en:
- LinkedIn México.
- Opcionempleo.com.mx.
- Indeed.com
- Acciontrabajo.com.mx.
- Bumeran.com.mx.
- Infojobs.com.
Por lo menos en LinkedIn, las ofertas de trabajo en México aparecen en esta plataforma, los demás son páginas que funcionan como metabuscadores.
Agrupan empleos disponibles de instituciones o empresas públicas o privadas que registran vacantes para entrar un proceso de reclutamiento y selección más efectivo, la interfaz de estas plataformas son un ganar-ganar, tanto para el empleado o empleador.
Otra opción muy buena es el portal de empleo del mismo Gobierno de México, porque este tipo de plataforma, es una institución pública que atiende de forma directa los problemas de desempleo del país.
No importa tu trabajo, profesión, oficio o habilidad, en cada página web, antes recomendada, podrás buscar trabajo por ciudad, alcaldía o código postal.
Sin duda, la solicitud de empleo, nunca había sido tan fácil, te invito a incursionar en esta nueva modalidad para encontrar oportunidades.
¿Cómo postularte en un trabajo en México?
El primer paso para ser seleccionado al proceso de reclutamiento, es necesario contar con un curriculum vítae actualizado, en caso de explicar muy bien tus conocimientos, experiencias y habilidades, puede que pases al proceso de la entrevista de trabajo.
Acá si es más analítico la cuestión, porque se busca en una entrevista, que un candidato cuente sus habilidades u competencias, además se analiza, si la persona cuenta con la actitud que requiere la compañía.
La recomendación es que tengas los pies en la tierra, no seas soberbio, ni nada por el estilo, trata de comunicarte y proyecta una actitud buena, eso encamina mucho el futuro.
Aunque no lo creas, el caso de una persona que ha trabajado más de cinco años en compañías, es una pequeña muestra de inestabilidad. Busca mostrar interés, prepárate para la entrevista, ve muy bien presentado.
Un buen reclutador analiza todo, de hecho, cuando eres seleccionado a la entrevista, es tu trabajo ir preparado.
Si te postulas en las plataformas antes sugeridas y sigues estos pequeños tips, ubicar trabajo en México suele ser fácil, estamos hablando que en su territorio hay más de 32 entidades federativas, englobando todas ellas más de 2400 ciudades.
Con tu talento, es poco probable que no consigas una oportunidad, sobre todo, en trabajos que pagan $8000 pesos mexicanos mensuales, porque son los más frecuentes y los que tiene mayor posibilidad de optar por una oportunidad.
¡$8000 al mes es suficiente para vivir en México! ¡No exageremos con las demandas salariales!
¡8000 pesos al mes es una miseria! ¡Necesitamos un salario mínimo más justo y digno!