
Si alguna vez te ha interesado trabajar o participar en las actividades de una institución pública por parte del Estado, entonces allí, ya tienes un trabajo público que conforma un colectivo importante en cuanto a oportunidades laborales en un país. El escenario de la bolsa de empleos públicos en Chile, se extiende, no solo por sus organismos, al servicio del ciudadano.
De la misma forma, reclutan talentos para ofrecer los mejores servicios disponibles para el ciudadano que sirve para gestionar una labor de importancia.
Ciertamente, este tipo de funcionarios, cuenta con ciertas ventajas sobre el sector privado, algo que se vuelve tentador al momento de formar parte de una institución o empresa dentro del país, te explicaremos un poco, como ubicar empleos y opciones reales, según tu perfil profesional.
¿Qué es un servidor público?
A nivel general, los organismos de un Estado, suele ser similares en los países, por ejemplo, el caso de Chile cuenta con la Presidencia del Consejo de Ministros y posterior, se reparte en una serie de ministerios que engloba un sin fin de profesionales cualificados a ejercer ciertas tareas.
Además de instituciones públicas y medios comunicacionales del Estado, eso genera que la bolsa de trabajo se expanda a profesionales de cualquier rama, sea educador, contador, abogado o ingeniero.
Se puede catalogar un funcionario público a un arquitecto, médico, psicólogo, diseñador gráfico o cualquier profesión que te imaginas, el Estado requiere de dichos profesionales para sus organismos, es verdad que se clasifican el personal funcionario y el proceso de conseguir una plaza fija es algo complicado, no obstante, depende mucho del organismo o institución.
Ya que todos, actúan de manera independiente como cualquier otra institución o empresa privada, solo que a nivel de salario, el Estado cubre la remuneración del personal.
Este empleado público dentro de sus funciones, orientar con responsabilidad y honestidad, cumplir con la constitución de su territorio, aplicando las reglas pertinentes para respetar la estabilidad de la funcionalidad pública.
Se exige como principio que el servidor público, tenga destreza, imparcialidad y transparencia para ejecutar el proceso obligatorio de sus funciones.
¿Tipos de empleo para un funcionario público?
Un punto a considerar es que los empleados públicos se subdividen en:
- Funcionarios de carrera – Son aquellos que tienen una relación laboral fija y han superado al pasar de los años el proceso selectivo para que ocupe el puesto determinado. Tal personal se clasifica, según la titulación exigida.
- Funcionarios interinos – Este tipo representa aquellos profesionales que son solicitados en un momento de necesidad o urgencia. Suele abrirse la convocatoria cuando existe alguna vacante o se necesita una sustitución transitoria.
- Personal laboral – Acá son los empleados públicos que tienen un contrato de formalización, algunas veces este contrato puede ser fijo, indefinido o temporal.
- Personal eventual – Por último, está el trabajador público con carácter no permanente, son aquellos que realizan un asesoramiento especial o tareas calificadas, que permite ocupar un puesto de trabajo no reservado al funcionario.
Para darse cuenta de cuál es la situación de cualquier profesional, depende mucho de la carrera profesional y organismo, a veces, en algunas instituciones se escala más rápido, no obstante, aquí los profesionales deben tener la curiosidad e interés de hacerse una carrera profesional.
Según el país, la oferta de empleo público, la enseñan en el Boletín Oficial del Estado.
Bolsa de empleos públicos en Chile online
Por lo que se refiere a como entrar a un puesto de trabajo para el Estado, primero tienes que entender lo que significa una oposición.
En cuanto al reclutamiento de funcionarios públicos, se abre un proceso de selección que permite acceder a los puestos de trabajo de la administración nacional. La selección se basa en igualdad, capacidad y transparencia, es decir, que si cuenta con los conocimientos y habilidades, puede que tengas una oportunidad, no hay privilegios para nadie.
Hay día de hoy el Estado chileno, recluta talentos para los sectores profesionales:
- Cuerpos de seguridad.
- Educación.
- Medicina y salud.
- Servicios sociales.
- Administración de justicia.
- Informática.
- Administración.
- Trabajo en aeropuertos.
- Hacienda y seguridad social.
- Relaciones internacionales.
- Correos.
Ya te imaginarás la cantidad de profesionales que se pueden postular, desde luego, la recomendación es que si tienes interés en un organismo X, te postules directamente en su departamento de recursos humanos o enviando tu CV en su portal oficial.
Casi siempre, hay una sección de reclutamiento, donde explican las condiciones y requisitos.
Si quieres ir más lejos, puedes ayudarte de herramientas tecnológicas como las plataformas de empleo online, para ejemplificar; computrabajo.com, indeed.com, trabajando.cl, chiletrabajos.cl, jooble.org, jobsora.com y talent.com.
De la misma manera, puedes ayudarte usando la bolsa de empleo nacional, es el portal del mismo Estado para brindar facilidad y esa conexión empresa/trabajador, con el fin de facilitar oportunidades de trabajo.
Diferencias de un empleado público y empleado privado
Para finalizar es un aspecto a evaluar con detalles, regularmente uno se diferencia a otro en ciertas cosas.
Ahora bien, el empleado privado, puede tener a largo plazo mayor salario que el mismo trabajador público, pero en cargos medios o técnicos el funcionario público gana buen dinero.
En cuanto a instalaciones, las compañías privadas, están por delante de una institución pública, por la simple razón de que las empresas invierten más en sus espacios.
El punto de la estabilidad de un sector u otro, ambos son muy estables, así que la permanencia de tu puesto de trabajo puede ser por muchos años. Quizás el punto malo del sector público es que los horarios laborales, en algunas entidades, suele prolongarse, eso sí, en una empresa privada los horarios pueden ser más de 7 horas, en cambio, en las instituciones públicas el horario siempre es fijo acorde a lo que refleja la ley.
Creo que con esta información, sabes un poco de lo que se trata un empleado público, queda a tu criterio, si te animas a postularte en alguna oposición de algún organismo de los antes mencionados, no importa la comuna que residas dentro de Chile, por funciones administrativa habrá sede de cualquier institución pública.