
Tarjeta Bienestar 2023-2024
Los programas sociales denominados tarjeta bienestar son un conjunto de apoyos económicos brindados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la población históricamente discriminada y excluida. Con la tarjeta bienestar se busca garantizar el acceso a los derechos sociales consagrados en la constitución.
El presupuesto social del año 2022 tiene previsto incrementar de manera significativa el número de beneficiarios de las tarjetas bienestar, es así como el actual jefe de estado busca garantizar mayor inclusión y un blindaje en el acceso a los derechos sociales de los más pobres.
Tarjeta Bienestar para el adulto mayor
La mayoría de las personas de la tercera edad en México se encuentran en pobreza general o extrema, situación que lamentablemente se ha agravado producto de la crisis del covid-19. Motivado a esto el actual gobierno ha implementado la tarjeta bienestar para el adulto mayor con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de vida de esta población vulnerable mediante el otorgamiento de una pensión no contributiva.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

Población beneficiada de la Tarjeta Bienestar 2023-2024
-
- Ciudadanos con 68 años de edad o más.
- En el caso de ciudadanos indígenas la edad reglamentaria baja hasta los 65 años, esto debido a que históricamente ha sido una población más discriminada y marginada.
- Ciudadanos de 65 a 67 años inscritos en el programa de pensión (padrón de derechohabientes) al ejercicio fiscal de finales de 2018.
Leer: Bienestar Tarjeta
Monto de la pensión: Tarjeta Bienestar 2023-2024
Dentro de los planes del gobierno federal a través del programa Bienestar está el aumento gradual del número de pensionados cada año, así como también del incremento anual de un 20% del monto recibido por concepto de pensión hasta el año 2024.
Actualmente el monto del beneficio está en 1275 pesos mensuales, sin embargo, los depósitos a los beneficiados se realizan cada 2 meses por un monto de 2550 pesos.
Forma de pago de la Tarjeta Bienestar 2023-2024
La ayuda económica se realiza directamente en las cuentas bancarias de los beneficiados, los cuales podrán hacer uso del dinero a través de las tarjetas de banco otorgadas a ellos.
Requisitos necesarios para la tarjeta bienestar adulto mayor 2023-2024
-
- Ser ciudadano mexicano (por nacimiento o naturalización)
- Residir dentro del país
- Documento de identidad vigente. puede ser el INE
- En caso de adulto indígena debes aportar documento que avale tu residencia dentro de un municipio o comunidad catalogada como indígena.
- CURP
- En caso de estar inscritos en el padrón de derechohabientes solo necesitas estar activo en el mismo.
Comités de contraloría social para la tarjeta bienestar adulto mayor
La Secretaría de Bienestar a través de los programas de ayuda económica bienestar ha establecido la conformación y promoción de una contraloría social hecha directamente por los ciudadanos beneficiados para de esta manera hacerle frente a cualquier hecho de corrupción suscitado.
Funciones del Comité de Contraloría Social
Este comité tiene a su cargo las siguientes obligaciones:
-
- Solicitar cualquier tipo de información relacionada con el programa de tarjeta bienestar adulto mayor.
- Velar porque los recursos asignados no sean utilizados de acuerdo a fines políticos o partidistas.
- Participar activamente dentro de la contraloría
- Vigilar el correcto funcionamiento de los servidores públicos.
- Solicitar y verificar los informes hechos por la contraloría.
- Cualquier otro que considere necesario, siempre y cuando tenga como fin velar y resguardar los intereses de los beneficiados.
Requisitos para ser miembro del comité
-
- Ser beneficiado del programa tarjeta bienestar adulto mayor (derechohabiente)
- Tener un registro activo
- Tener una participación activa dentro de la comunidad donde reside.
Tarjeta Bienestar para Personas con Discapacidad
Este programa gubernamental busca erradicar de manera definitiva las barreras, exclusión y discriminación que a lo largo de los años han sufrido los mexicanos con alguna discapacidad permanente. Para ello se ha desarrollado este tipo de plan social que fomenta la igualdad y el apoyo a estos ciudadanos históricamente marginados.
Población beneficiada
-
- Ciudadanos con alguna discapacidad permanente y con edades comprendidas entre los 0 y 29 años que vivan en situación de pobreza extrema y en zonas consideradas de alta marginalidad.
- En caso de ciudadano indígena la edad tope sube hasta los 64 años.
Monto de la Pensión Tarjeta Bienestar 2023-2024
El monto por concepto de pensión a personas con discapacidad permanente es de 2.550 pesos cada 2 meses.
El gobierno federal tiene como objetivo beneficiar a más de un millón de mexicanos a través de este programa social, es decir que se invertirán más de dos mil millones de pesos bimensuales en atenderlos.
Forma de pago
El pago se realiza a través de depósito bancario directo en la cuenta del beneficiado. Sin ningún tipo de intermediarios.
Requisitos necesarios para la tarjeta bienestar persona con discapacidad
-
- Acta o certificado de nacimiento del solicitante
- Informe médico que especifique el tipo de discapacidad que posee. El mismo debe ser emitido por un organismo público de salud (municipal, estatal o federal).
- Documento de domicilio vigente (Recibo de luz, agua, gas, teléfono fijo, o cualquier otro)
- En caso de menores debe estar acompañados por algunos de los padres o la persona legalmente responsable con su respectivo documento de identidad.
Leer: Bienestar Consulta de Saldo

Tarjeta Bienestar para Hijos de Madres Trabajadoras 2023-2024
Este tipo de beneficios está dirigido no solo a madres trabajadoras, sino también a padres solos o terceros ejerciendo la patria potestad de un infante que trabajen o estudien o estén buscando un empleo y no cuenten con los recursos económicos necesarios para el pago de un cuidador/a infantil.
Este programa otorga beneficios por hasta un máximo de 3 menores residiendo en el hogar para un mismo período de tiempo
Población beneficiada
-
- Madres, padres o tutores con niños desde los 1 hasta los 3 años de edad
- Si el niño posee una discapacidad la edad está comprendida entre los 1 y los 5 años de edad.
Requisitos necesarios para la tarjeta bienestar persona con discapacidad
-
- Documento de identidad de la madre, padre o tutor legal responsable al cuidado del menor.
- Acta de nacimiento del menor
- Documento de domicilio vigente (Recibo de luz, agua, gas, teléfono fijo, o cualquier otro)
- En caso de niños con alguna discapacidad debe consignar informe médico donde se especifique a detalle el tipo de discapacidad que posee. El mismo debe provenir de un organismo público de salud (municipal, estatal o federal).
Monto del Beneficio Tarjeta Bienestar 2023-2024
El monto varía de acuerdo a si el niño posee alguna discapacidad. Así como también al número de niños habitantes del hogar.
-
- Niños sin discapacidad 800 pesos mensuales por niño (Pago cada 2 meses, es decir 1600 pesos)
- Niños con alguna discapacidad 1800 pesos mensuales por niño (pago cada 2 meses, es decir 3600 pesos)
Forma de pago Tarjeta Bienestar 2023-2024
Al igual que las otras tarjetas bienestar el pago es realizado a través de depósito bancario directo a la cuenta de los beneficiados.
1. Denuncias por irregularidad Tarjeta Bienestar 2023-2024
Si en medio de tu solicitud para alguno de los programas Tarjeta Bienestar te consigues con irregularidades o anomalías, el Programa Bienestar pone a tu disposición los siguientes mecanismos para la oportuna denuncia de los hechos violatorios.
2. Denuncia ante el Órgano de Control de la Secretaría de Bienestar
Número telefónico 555-328-5000
Larga distancia puedes hacerlo al teléfono 800 714 8340 sin costo alguno.
Portal web https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/
3. Denuncia ante la Secretaria de la Función Pública
Dirección: Colonia Guadalupe, Avenida Insurgente Sur 1735 C.P 01020 CDMX.
Número telefónico 552000 3000.
Página web https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/ y correo electrónico contactociudadano@funcionpublica.gob.mx
4. Denuncia a través de la línea Bienestar
Número Telefónico 800 MEXICO4 es decir 800 6394264
Leer: Bienestar oficinas 2023-2024
