Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Bienestar

Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024

Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024

El Programa de Producción para el Bienestar busca colaborar en el aumento de la producción de productos alimenticios y al mismo tiempo quiere aumentar el acceso a servicios que tienen los productores con predios o unidades de producción, como la vinculación productiva a programas que le generen mayores beneficios.

Ingresa gratis al canal:

El Programa de Producción para el Bienestar está desarrollado para aumentar la producción amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, miel y leche al igual que los granos como el maíz, frijol, trigo harinero y/o arroz, entre otros, de productores de pequeña y mediana escala a quienes se les brinda ayuda económica mediante apoyos directos.

¿Cuáles son los apoyos que ofrece el Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024?

Los productores de pequeña y mediana escala recibirán de el Programa de Producción para el Bienestar apoyos directos siempre y cuando los productores se encuentren en alguno de los siguientes estratos:

    • Los productores de pequeña escala de granos, amaranto, chía, caña, café o cacao con una superficie bajo régimen hídrico temporal hasta 5 hectáreas.
    • Los productores de mediana escala de granos, amaranto, chía, caña, café o cacao con temporal mayor de 5 y hasta 20 hectáreas, en caso de régimen por riego hasta 5 hectáreas.
    • El productor de granos, amaranto, chía, caña, café o cacao de gran escala con más de 20 hectáreas temporal o más de 5 hectáreas por riego.
    • Aquellos productores de miel de pequeña escala que tengan un máximo de 35 colmenas y productor de mediana escala con un máximo de 100 colmenas.
Programa de Producción para el Bienestar
Programa de Producción para el Bienestar

¿Cómo distribuye los incentivos el Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024?

El productor debe considerar que los apoyos para granos, amaranto o chía se calcularán considerando las cuotas por hectárea independientemente del número de predios que tenga el solicitante cumpliendo con lo siguiente:

    • La cuota por hectárea para granos, amaranto y chía será de $2,000.00 pesos para los productores de pequeña escala, $1,200.00 pesos para el productor de mediana escala y para productores de pequeña o de mediana escala de chía y amaranto tienen $3,000.00 pesos.
    • Se tiene por tanto que conforme lo establezca la Unidad Responsable y de acuerdo con cantidad de presupuesto destinada para el programa, se podrá apoyar a productores de más de 20 y hasta de 30 hectáreas de granos con cultivos que sean temporal, mismos que recibirán un apoyo con una cuota de $1,200.00 pesos por hectárea.
    • La cuota para café, caña de azúcar, cacao o miel se entregarán por productor, la cual corresponde a $6,200.00 pesos para el productor de café, cacao o mil de pequeña o mediana escala y $7,300.00 pesos al productor de caña de azúcar de pequeña o mediana escala.

Leer: Programa de Fertilizantes para el Bienestar

¿Cómo deben ser usados los apoyos del Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024?

De acuerdo con la normativa vigente se establece una serie de conceptos en los cuales se puede usar el apoyo del programa que son para producción, pos-cosecha y alimentación. Por tanto, los productores pueden utilizar el apoyo brindado por el Programa de Producción para el Bienestar para:

    • Obtener una capacitación y asistencia técnica, mejoradores de suelo, insumos agropecuarios, productos de control sanitario incluyendo productos biológicos, adquisición y/o establecimiento de colmena, maquinaria, mano de obra, yunta, semilla de caña para siembra o renovación de cepas, equipo e implementos agropecuarios.

Incluyendo compra o producción de planta con material genético certificado, pago de servicios y adquisición de combustibles para actividades relacionadas con la rotación de los cultivos o establecimiento de cobertura de suelo.

    • Por concepto de pos-cosecha se tiene la comercialización, almacenamiento, empaquetado, pago de transporte, garantía para el acceso al crédito y financiamiento, inversión asociada a la apertura de un agronegocio, despulpadoras de café.
    • Por concepto de alimentación se conciben las campañas de nutrición. Recordando que la unidad responsable podrá definir otros conceptos para la acreditación del apoyo.

Se excluye

Este apoyo del Programa de Producción para el Bienestar no podrá ser destinado para ningún tipo de compra o renta de tierras, compra de equipo y maquinaria usada, compra de cualquier tipo de vehículo, edificación de uso habitacional, así como para la adquisición de remolques para otros usos, no se admite la compra de tractores que no cuenten con la certificación correspondiente.

¿Qué necesitan los productores para formar parte del Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024?

Si eres uno de los productores de miel, granos, amaranto, chía, caña, café o cacao que le interesa formar parte del programa de producción para el bienestar tendrás que cubrir los criterios de elegibilidad y requisitos solicitados para poder recibir el apoyo los cuales comprenden:

Para ser elegible

    • Es necesario que el solicitante del apoyo otorgado por el programa sea el propietario o tenga la tutela del predio o unidad de producción con una CURP válida
    • Tenga el expediente del predio o de la unidad de producción, integrado y resguardado por la ventanilla de atención al tiempo que se encuentre registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría.
    • El productor solicitante deberá encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: ser un productor de miel: que tenga en explotación una unidad de producción o ser un productor que siembre amaranto, granos, caña de azúcar, chía, café o cacao, en los predios sometidos a el apoyo y al menos en la superficie de éstos.
    • En el último caso el productor debe actualizar en el sistema sus datos de productor para la operación del Programa, específicamente cual es el cultivo sembrado, para lo cual tendrá que acudir a la ventanilla de atención correspondiente a realizar el trámite de actualización de datos.

Para la integración y/o resguardo del expediente

    • Se solicitará al productor la documentación de los predios que tengan las unidades de producción, mismos que deben contener la correspondiente ubicación o georreferencia junto con la documentación que acredite la propiedad al productor solicitante.
    • Deberá presentar documentos que permitan verificar su información personal correspondiente a identificación oficial vigente, se prefiere el INE o IFE aunque se admite el pasaporte, cedula profesional, cartilla del servicio militar, INAPAM, licencia de conducir, credencial del IMSS o ISSSTE, credencial de naturalización, matrícula consular o credencial estatal y municipal con fotografía, firma y sello de la autoridad correspondiente.
    • Se requiere mostrar el comprobante de domicilio se admite el recibo o boleta del pago del predial, recibo de pago de teléfono, luz, agua, gas natural o constancia emitida por la autoridad local o municipal facultada, con sello y forma.
    • Aquellos solicitantes que en años anteriores han sido incorporados con sus predios en el Padrón 2019, 2020 o 2021, no tendrán que entregar documentación adicional, los responsables del programa utilizarán la información proporcionada por la secretaria

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS 

Programa de Producción para el Bienestar Teléfono
Programa de Producción para el Bienestar Teléfono

¿Cuáles son los cultivos y productos elegibles para el Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024?

Se consideran elegibles el maíz grano, frijol, trigo grano, arroz, caña de azúcar, café, avena grano, cebada grano, milpa, soya grano, ajonjolí grano, cacahuate, garbanzo grano, haba grano, cártamo grano, calabaza chihua pipián, amaranto, lenteja, chía, girasol grano, arvejón grano, linaza, colza o canola, sorgo grano, cacao y miel.

Se incluye la leche, pero solo aplica para la estrategia de acompañamiento técnico.

Leer: Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

Derechos que adquieren los beneficiarios del Programa de Producción para el Bienestar 2023-2024

    • Los productores al resultar beneficiarios con el programa tendrán derecho a recibir asesoría del contenido correspondiente al sistema de operación del programa por parte de las Unidades Responsables y las Instancias Ejecutoras.
    • Podrá elegir libremente el proveedor que le brinde el bien o servicio con características de utilidad y calidad solicitadas.
    • En caso de presentar algún problema el beneficiario podrá Interponer quejas, denuncias y solicitudes de información relacionadas a la ejecución del programa directamente ante el organismo correspondiente.
    • Tiene derecho a utilizar los medios de defensa que considere necesarios contra los actos y resoluciones emitidos por las Unidades Responsables y/o Instancias Ejecutoras del programa.
    • El beneficiario podrá después de realizada la actualización de datos, con los datos de su CURP, tendrá derecho a conocer el estado en que se encuentra su trámite, mismo que podrá verificar por el correo que sea facilitado para el caso.

MAS INFORMACION

¿Cuáles son las obligaciones que deben cumplir los beneficiarios del programa de producción para el bienestar?

Si bien el productor tiene derechos también debe cumplir con ciertas obligaciones en beneficio del programa y del suyo propio que comprenden:

    • Sembrar al menos la superficie objeto del apoyo durante el ciclo agrícola correspondiente ya sea granos, amaranto o chía. En el caso de los productores de miel tener una unidad de producción en explotación.
    • Es necesario que los productores tengan la superficie o terreno en explotación registrada, ya sea que tengan sembrado cacao, café o caña de azúcar y deben cuando se solicite actualizar la información que tengan registrada.
    • Tienen la obligación de mantener actualizado el expediente, eso incluye la georreferencia para los casos que aplique y los datos actualizados de superficie del terreno y cultivo, así como deberán demostrar el uso total del apoyo recibido en las actividades productivas.

Leer: Crédito Ganadero a la Palabra

Programa de Producción para el Bienestar Teléfono
Programa de Producción para el Bienestar Teléfono

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias