
Programa de Precios de Garantía 2023-2024
En México en busca de mejorar el ingreso de pequeños y medianos productores de grano, trigo, arroz y de leche se crean los precios de garantía, que actúa como un regulador del mercado al ofrecer un mejor precio, o mejor dicho un costo base para esos productos básicos utilizados en la alimentación de los mexicanos.
¿Quiénes son elegibles para recibir el apoyo del Programa de Precios de Garantía 2023-2024?
Los productores interesados en formar parte del programa deberán cumplir ciertas condiciones, entre las que destacan:
-
- Los solicitantes deberán contar con el registro en el Padrón de Productores de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y/o estar inscritos en alguno de los siguientes padrones: Producción para el Bienestar, Censo del Bienestar y los otros que tenga o se desarrollen en SEGALMEX, como el de LICONSA.
- Es necesario que el productor se identifique como productor activo nacional.
- El solicitante antes de solicitar el apoyo deberá poseer una cuenta bancaria personal, comprobar posesión del predio sembrado
- El productor para considerarse elegible debe apegarse a las mecánicas operativas establecidas de cada grano.

Beneficios generados por el Programa de Precios de Garantía 2023-2024
Los pequeños y medianos productores agropecuarios recibirán un incentivo que le permitirá un mejor ingreso para ayudar a mejorar su nivel de vida y a la vez aumentar la producción agropecuaria mediante precios que garanticen la compra y venta de los productos.
Este programa es realizado para apoyar la comercialización del maíz, trigo y arroz de medianos productores, además de establecer precios de garantía para el maíz, frijol y leche de pequeños productores, con el objetivo de incrementar el ingreso y la calidad de vida de los beneficiarios.
¿Cómo se distribuyen los beneficios del Programa de Precios de Garantía para los productores 2023-2024?
El programa precios de garantía ofrece incentivos a: medianos productores de maíz que poseen hasta 50 hectáreas de temporal o de riego, productores de arroz con un volumen máximo de 120 toneladas, mientras que aquellos que produzcan 180 toneladas adicionales recibirán 50% del apoyo básico.
También se brinda un incentivo a los productores de trigo panificable con volumen máximo de 100 toneladas, en el caso que la producción sea de 200 toneladas adicionales recibirán el 50% del apoyo. Los productores de trigo cristalino reciben el 40% del incentivo básico por máximo 50 toneladas, se incluyen Baja California, Sonora y Bajío.
Leer: Programa de Producción para el Bienestar
Incentivos del Programa de Precios de Garantía 2023-2024
Los incentivos del programa son destinados para apoyar a los medianos productores de maíz, trigo panificable, trigo cristalino y arroz, un incentivo por tonelada comercializada o bien un apoyo a la compra de un Instrumento de Administración de Riesgos.
Estos precios de garantía están diseñados para aquellos productores de granos de maíz, arroz y trigo que cumplan con los criterios de elegibilidad, con un alcance nacional, a sabiendas que el pago estará en función del presupuesto establecido, mismo que será entregado en función de las necesidades individuales de cada productor.
¿Cuáles son los recaudos solicitados a los productores para ingresar en el Programa de Precios de Garantía 2023-2024?
-
- Los productores interesados en recibir el apoyo deben mostrar el documento de registro que certifique que se encuentra en el Padrón de Productores de la SADER y/o de otro de los padrones indicados en las convocatorias respectivas, para ello debe tener el folio SEGALMEX o constancia de registro.
- El solicitante debe tener una Identificación oficial vigente, ya sea la credencial para votar, cartilla militar nacional, pasaporte o cedula profesional.
- Es necesario que el solicitante presente el estado de cuenta bancario vigente y personal, que muestre la CLABE interbancaria con nivel 4. Si se trata de pequeños productores no se exigirá la cuenta bancaria.
- Tener el documento que acredite la propiedad, ya sea el certificado parcelario o de renta contrato con soporte documental del terreno de siembra.
- En algunos casos se requerirá presentar el comprobante de IAR, documentación del predio, facturas, etc.
Pasos para obtener los beneficios del Programa de Precios de Garantía 2023-2024
Los interesados en realizar la solicitud y obtener satisfactoriamente los beneficios del programa deberán seguir los siguientes pasos:
Paso 1
Los interesados deberán pasar por el proceso de revisión de documentación personal y del predio actualizado con el registro firmado y adjuntado. Recordando que cada productor podrá realizar la venta de su producto a precios de garantía en una sola ocasión o fraccionada, sin exceder los volúmenes máximos permitidos por ciclo agrícola.
Paso 2
En el caso que la documentación solicitada no presente inconsistencias pasa al proceso de verificación de compras capturadas con facturas adjuntas, si existen problemas con la documentación se contacta al productor y se le informa si hay algo que corregir.
Paso 3
Al productor se le realiza una segunda revisión del registro y compras en el sistema, luego se le realiza la tercera validación que consiste en una verificación de la información real y correcta junto con las solvencias realizadas.
Si el productor presenta alguna inconsistencia en la verificación, es contactado y este deberá corregir e ir a la bodega y adjuntar la información respectiva.
Paso 4
Después de realizada la tercera validación se pasa la información al área de pago, es importante que los datos de la CLABE y cuenta del productor sean sin límite de depósito. En esta fase se procede al trámite para la transferencia de incentivo al productor. El productor para este punto debe estar al tanto de su saldo bancario.
De acuerdo con las épocas de cosecha se establecerán los periodos de registro y de pago para los productores de maíz de medianos productores, trigo y arroz, mismos que se comunicarán de manera oportuna a través de comunicados y boletines que serán dados a conocer a través de la página de SEGALMEX, correos y redes sociales.
MAS INFORMACION
Programa de Precios de Garantía 2023-2024

Programa de precios de garantía 2023-2024: maíces pequeños productores y frijol
Si eres un productor de maíz o de frijol de pequeña escala para obtener el apoyo del programa de precios de garantía deberás estar inscrito en el Censo del Bienestar, en el de producción para el bienestar o en alguno de los ofrecidos por el SEGAMEX. Aquellos que no posean este registro, podrán realizar el trámite en el centro de acopio.
También será necesario que poseas un producto con la calidad solicitada y cumplas con los criterios de elegibilidad establecidos por el programa para obtener el beneficio, el cual consiste en un precio de garantía de $14,500 por tonelada para el caso de frijol y un precio de $5,610 por tonelada de maíz, sumada a una red de Centros de Acopio a nivel nacional.
¿Qué ofrece a los pequeños productores el Programa de Precios de Garantía 2023-2024?
El Programa de Precios de Garantía está diseñado para otorgar los precios de garantía a maíz de pequeños productores que tengan una superficie de cultivo de hasta 5 hectáreas de temporal, y se les acopiará un máximo de 20 toneladas junto con un apoyo de $150 por tonelada para el traslado.
Adicionalmente, se otorga precios de garantía a frijol, es decir los productores poseedores de una superficie de cultivo de hasta 30 hectáreas de temporal o 5 hectáreas de riego, junto con el acopio de máximo 15 toneladas.
Leer: Programa de Fertilizantes para el Bienestar
¿Cuáles son los requisitos solicitados a los pequeños productores de maíz y frijol para pertenecer al Programa de Precios de Garantía 2023-2024?
En líneas generales los requisitos solicitados comprenden: pertenecer al padrón de beneficiarios con documento que lo acredite, identificación oficial del productor: INE, CURP, comprobante de domicilio, estado de cuenta bancaria vigente, que contenga el número de cuenta y CLABE interbancaria nivel 4.
El productor que solicite el apoyo debe acreditar la posesión de predio sembrado, se admite el Certificado Parcelario o Escritura Pública, si posee rentado el terreno presentar el contrato de arrendamiento con soporte documental.
¿Cómo opera el Programa de Precios de Garantía para maíz de pequeños productores y frijol?
Los productores tendrán a su disposición un lugar donde podrán almacenar sus cosechas Se los Centros de Acopio, que se ubicarán cercanos a los cultivos de maíz de pequeños productores y frijol, considerando los sitios más cercanos para aquellos con volúmenes de producción mayor, allí se recibirán los productos de los cultivos.
Procedimiento para la recepción y pago de maíz de pequeños productores y frijol: Programa de Precios de Garantía 2023-2024
En los centros de acopio se realizará la recepción y pago de maíz de pequeños productores y frijol cumpliendo antes con lo siguiente:
-
- Primeramente, se realizará una verificación de la identidad del productor y de su registro en el padrón de beneficiarios del Programa y demás requisitos solicitados, seguidamente se procede revisar de la calidad del producto, para confirmar que es un producto con los estándares requeridos.
- En este paso el productor se compromete a brindar con veracidad los daos productivos y personales solicitados en el registro, al tiempo que debe cumplir con los requisitos y disposiciones establecida en la mecánica operativa del programa.
- Al productor se le hace el registro y entrega de documentos y generación de Documento de Compra, al momento del pago el beneficiario deberá presentar: una identificación oficial (INE) y su CLABE interbancaria de Nivel 4 y lo recibirá vía transferencia electrónica u orden de pago.
- El solicitante al realizar el trámite se acepta que debe facilitar y atender revisiones, inspecciones y auditorías realizadas por el organismo responsable del programa.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

Buenas tardes, una duda, para el programa de precios de garantía del maíz piden estar inscritos al programa de padrón de productores. No me queda muy claro, si es antes de entrar a la convocatoria hay que esta inscritos o es parte del proceso si aprueban o no la inscripción. En caso que fuera antes donde se puede hacer el tramite. Gracias
¿En serio? ¡Otra vez con los programas de apoyo a los productores! ¿Y qué hay de los pequeños negocios?
¡Claro que sí! Los programas de apoyo a los productores son esenciales para fortalecer nuestra economía y generar empleo. No olvidemos que los pequeños negocios también se benefician indirectamente de estos programas. Todos merecen apoyo, ¡no nos limitemos!
¿Y si en lugar de dar subsidios a los productores, invertimos en educación agrícola? #ControversialOpinion
¡Totalmente de acuerdo! La educación agrícola es clave para impulsar la innovación y la eficiencia en el campo. Los subsidios solo perpetúan la dependencia del Estado. Es hora de invertir en conocimiento y empoderar a nuestros agricultores. #EducaciónAgrícolaYa
¡Vamos a hablar de Programa de Precios de Garantía 2023-2024! ¿Realmente beneficiará a los productores o solo es otro engaño gubernamental?
¡Vamos a dejar de ser tan pesimistas! El Programa de Precios de Garantía tiene el potencial de ayudar a los productores. No todo es un engaño gubernamental. ¡Demos una oportunidad y esperemos ver resultados positivos!
Porqué no es claro el precio de garantía del maíz en México en este 2024?