Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras 2023-2024

Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras 2023-2024
Este programa es parte de las políticas públicas y sociales tomadas por el gobierno de México, en pro del fortalecimiento y la mejora de las condiciones de vida y desarrollo de las niñas y niños mexicanos hijos de madres, padre solos o tutores que trabajen o estudien y que no cuentan con los recursos económicos para contratar cuidados infantiles.
En la actualidad existen un número considerable de madres, padres o tutores solteros que estudian o trabajan y tienen bajo su custodia a niñas, niños y adolescentes, que necesitan cuidados constantes, es por esta razón que sus padres se ven en la necesidad de dejar de trabajar en el sector formal o dejar de estudiar, desmejorando así la calidad de vida futura que tendrán estos niños y niñas.
Es motivado por las razones antes expuestas, que el gobierno de México en la actualidad brinda apoyos económicos a estas familias para asegurar así el bienestar futuro de estos niños y niñas, que viven en la mayoría de los casos en situación de pobreza o pobreza extrema, asegurando la permanencia de las madres, padres en el mercado laboral.

¿Cuál es el objetivo primordial de este programa de ayuda social denominado Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras?
Dicho programa social tiene como objetivo prioritario contribuir de forma oportuna al acceso y a la permanencia constante en el mercado laboral y escolar de las madres, padres y tutores legales que no cuentan con los recursos suficientes para contratar los cuidados infantiles adecuados para sus hijos en edad de la niñez o adolescencia.
Este programa contribuye además con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes mexicanos en situación de orfandad materna, asegurando así una ayuda constante de recursos económicos para su cuidado, manutención y educación.
Leer: Bienestar de 0 a 3 años 2023-2024
¿Cómo será adjudicado el apoyo económico previsto por este programa?
La ayuda económica será asignada de forma bimestral y el monto variará, en función a la cantidad de niños o adolescentes registrados y a la modalidad en la que se lleve a cabo el registro en dicho programa.
¿Cuál es el número máximo de niños que pueden registrarse en el programa?
El registro se llevará a cabo hasta un máximo de 3 niños por hogar en el mismo periodo, y el monto de la ayuda se otorgará por cada niño registrado, por lo cual la ayuda será mayor o menor en función de la cantidad de niños ingresados al programa.
Modalidades de este Programa
Actualmente el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, posee dos modalidades de apoyo, para cada una de ellas varían los montos otorgados por la ayuda económica y también, varían de forma considerable los requisitos o documentos solicitados para acceder al programa.
1) Modalidad A denominada también como “Apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras”:
En esta modalidad se contempla el apoyo económico para las madres, padres y tutores legales de niños y niñas que tengan un rango de edad de entre 1 año hasta un día antes de cumplir los 4 años por otro lado, en el caso de que se trate de niñas y niños con algún tipo de discapacidad este rango de edad irá desde 1 años hasta un día antes de cumplir 6 años.
2) Modalidad B o también denominada como, “Apoyo para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad materna”.
Esta modalidad del programa contempla una ayuda económica para todos los niños, niñas y adolescentes mexicanos que se encuentren en situación de orfandad materna, esta ayuda económica será otorgada desde el momento de su nacimiento hasta los 23 años de edad.
El apoyo económico contemplado en esta modalidad será asignado para contribuir en la manutención, educación y desarrollo integral de estos ciudadanos, desprovistos desde su nacimiento del cuidado materno.
Leer: Bienestar Madres Trabajadoras
Requisitos para Obtener la ayuda Económica
Como fue mencionado anteriormente los requisitos previstos para optar y entrar a este programa de ayudas, varían significativamente en consideración a la modalidad a la cual se esté optando, por esta razón hay que tener previstos cuales son los documentos a consignar por cada modalidad, para así evitar futuros inconvenientes.
1) Requisitos previstos para optar a la modalidad A:
-
- Identificación oficial de índole nacional vigente, de la madre, padre o tutor legal solicitante de la ayuda.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente e impreso, de la madre o padre solo o tutor legal solicitante.
- Documento escrito de forma libre redactado por el solicitante donde afirme bajo protesta que está diciendo la verdad, cuando señala si estudia, trabaja o está actualmente en la búsqueda de trabajo.
- En el caso específico que el solicitante este estudiando, deberá presentar además una constancia de estudios emitida por la institución pública o privada donde está actualmente cursando dichos estudios.
- Cartas impresas y vigentes que certifique la no afiliación del solicitante al Instituto Mexicano del Seguro Social por sus siglas (IMSS) y al Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por sus siglas (ISSSTE). Estas cartas deberán ser impresas directamente del portal web de estas instituciones.
- Acta de nacimiento en perfecto estado de integridad de cada niño, o niña que el solicitante desea inscribir para la ayuda económica.
- EL CURP original e impreso de cada niño o niña que el solicitante desea inscribir para la obtención de la ayuda económica.
- En el caso de la inscripción a este programa de un niño o niña con algún tipo de discapacidad permanente que no sea aparentemente visible, la madre, padre o tutor solicitante deberá consignar el día del trámite, un certificado de discapacidad permanente emitido por alguna institución médica del sector público autorizada previamente.
- Comprobante o certificado de domicilio original y actualizado.
2) Requisitos previstos para optar a la modalidad B:
-
- Documento de Identificación de carácter nacional vigente de la persona solicitante que se hace cargo del niño, niña o adolescente en situación de orfandad materna. Este requisito puede ser cubierto por los siguientes documentos: Credencial para votar o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar, cédula profesional o forma migratoria.
- Copia del acta de defunción de la madre del niño, niña o adolescente, en sustitución a este documento las autoridades de la Secretaria de Bienestar también aceptaran el acta de presunción de muerte de la madre, estos documentos antes mencionados deben tener una vigencia no mayor a 3 meses luego de ser emitidos por las autoridades competentes.
- Presentar la copia y exigir la original, del acta de nacimiento en forma íntegra y vigente de cada uno de los niños o adolescentes menores de 23 años, inscritos en el programa en situación de orfandad materna.
- Consignar el CURP impreso y vigente de la madre, padre o persona encargada de los niños, niñas o adolescentes huérfanos.
- Documento que compruebe la residencia o domicilio, con una vigencia máxima de 90 días de antigüedad.
- Presentar documento firmado y redactado por el solicitante en forma libre, en el cual se compromete a destinar los recursos otorgados por este programa social al beneficio y desarrollo del los niños o adolescente a su cargo.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

Montos de la Ayuda Económica Aginada por este Programa
El monto correspondiente a este programa varía en función al número de niños o adolescentes registrados y a la modalidad a la cual se optó al momento del registro estos montos son otorgados de manera bimestral de forma directa y serán ajustados cuando así lo considere el Ejecutivo Nacional de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la nación.
1) Monto asignado en la Modalidad de registro “A”
Para los niños y niñas en el rango de 1 año de edad hasta un día antes de cumplir los 4 años, la cantidad de la ayuda será de 1.600 pesos mensuales otorgados cada bimestre.
Por otro lado, para los niños con discapacidad permanente en el rango de edad de 1 año hasta un día antes de cumplir los 6 años, la cantidad de la ayuda será de 3.600 pesos mensuales adjudicados de manera bimestral de forma directa.
1) Monto asignado en la Modalidad de registro “B”
El monto mensual para los niños, niñas y menores de 23 años será adjudicado de la siguiente forma: De recién nacido a 5 años 360 pesos, de 6 a 12 años 600 pesos, de 13 a 15 años 845 pesos, de 16 a 18 años 1.090 pesos y de 19 a 23 años 1.200 pesos por cada niño.
¿Cómo llevar a cabo el Registro en este Programa?
Para iniciar el registro en este programa de ayuda social los interesados deberán llamar a la línea telefónica gratuita dispuesta por la Secretaria de Bienestar, la cual tienen el numero 800 639 4264, en dicha línea telefónica los interesados deberán suministrar una serie de datos para el registro y la asignación de una visita a domicilio.
El día de la visita a domicilio por parte del personal de la Secretaria de Bienestar será formalizado el registro y deberán ser entregados todos los documentos con original y copia previamente descritos de acuerdo a la modalidad a la que estés aspirando.
MAS INFORMACION
En Resumen…
Este programa de atención y ayuda social esta especialmente diseñado para velar por las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que viven en núcleos familiares incompletos ya sea por abandono o muerte en los cuales se dificulta la obtención de ingresos, por lo cual la mayoría de estas familias están en condición de pobreza en la actualidad.
Además, fomenta el cuidado y desarrollo oportuno de los menores de edad para que tengan un desarrollo óptimo para el futuro, brindando a sus padres herramientas económicas extras para velar por el bienestar de su familia de una forma óptima.
No lo dudes más y si calificas para este tipo de ayuda gubernamental solicítala lo antes posible, es parte de tus derechos como mexicano el acceso a este tipo de programas sociales que van en pro de mejorar tu calidad de vida y la de tus hijos, así que regístrate ya…
Leer: Bienestar para Madres Solteras

Quiero
solicitar beca basica
No entiendo por qué solo se enfocan en los hijos de madres trabajadoras. ¿Y los padres trabajadores qué?
¡Este programa solo beneficia a las madres trabajadoras! ¿Y los padres? ¿Y las madres que no trabajan?
Los padres también pueden beneficiarse de programas similares y existen otros programas que apoyan a madres que no trabajan. La igualdad de género implica reconocer las diferentes situaciones y necesidades de todos los padres y madres.
¿Por qué solo se ayuda a los hijos de madres trabajadoras? ¿Y los padres trabajadores?
Es importante reconocer que tanto los hijos de madres trabajadoras como los de padres trabajadores merecen apoyo. El objetivo es reducir la brecha de desigualdad y promover la igualdad de oportunidades para todos los niños, independientemente del género de sus progenitores.