Para los adultos mayores del estado de Veracruz que deseen gozar de la pensión del bienestar, aquí encontrarán todo lo relacionado con este programa; y cómo asesorarse para el proceso de postulación.
Para este año 2023, las fechas de convocatoria ya dieron inicio durante los primeros días del mes de febrero y se extenderán los próximos días hasta el 28 del presente mes.
Descubre cuáles son las sedes disponibles donde puedes hacer los trámites correspondientes.
Secretaría del Bienestar en Veracruz
La Secretaría de Bienestar Social, en el estado de Veracruz, coloca a disposición su sede para atender a los pobladores con los diferentes programas, entre ellos, la pensión del Bienestar.
Delegación de la Secretaría de Bienestar SEDESOL
- Dirección: Ubicada en Jobo 128, Floresta 89, 91040, Veracruz, Ver., México.
- Número telefónico: 229 937 6594.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 15:00 pm.
- Número de contacto: +522299376594
Los trámites que puedes hacer dentro de esta sede son la solicitud dela tarjeta de Bienestar, pagos en efectivos, e incorporación dentro de los programas sociales.
Módulos de atención de la Pensión Adultos Mayores Veracruz
En el estado de Veracruz, la Secretaría de Bienestar tiene habilitado 62 módulos de atención. En ellos los adultos mayores pueden hacer la solicitud de la pensión, el retiro de la tarjeta de bienestar, o hacer cobros en efectivo.
También pueden gestionar cualquier otro trámite relacionado con alguno de los programas sociales de la Secretaría.
Sus sedes son las siguientes
Secretaría del Bienestar Xalapa
- Ubicación: Catedral Federal Xalapa- Veracruz km 0+700, Col. Indeco Animas. C.P: 91190-
- Número de Teléfono: (228) 812 5252.
- Horario de atención: De lunes a sábado desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.
Módulo Boca del Río
- Dirección: Calle Lázaro Cardenas, esquina Urano. Colonia Estatuto Jurídico; CP 94294.
- Número telefónico: +52 229 139 4527
- Horario de atención: Desde las 9:00 am a las 15:00 horas.
Centro de Atención Veracruz:
- Ubicación: Av. Salvador Díaz Mirón, colonia Veracruz, Centro.
- Código Postal: 91700.
- Horario de atención: Desde las 9:00 am a las 15:00 horas.
Oficina de Sedesol Estatal
- Ubicación: Calle Alonso Hernández de Portocarrero 220, Virginia, C.P. 91920, México.
- Número Telefónico: +52 229 167 4735
- Horario de atención: A partir de las 9:00 am hasta las 16:00 horas.
Módulo de Bienestar Paso del Macho
- Dirección: Situado en la calle Pérez Bonilla, San Antonio, C.P. 94970 Paso del Macho, México.
- Horario de atención: De 9:00 am hasta las 17:00 horas, de lunes a sábado.
¿Cómo ubicar el módulo más cercano a mi comunidad?
Si deseas filtrar los módulos que están más cercanos a tu domicilio, puedes hacer una búsqueda en línea, filtrando entidad y municipio, a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index.
Una vez filtres la información, el sistema te indicará las direcciones más próximas a tu domicilio, para agilizar cualquier trámite que requieras con respecto a la pensión del bienestar.
Consulta las sedes a través de la línea telefónica:
Las personas que no puedan dirigirse a un módulo de bienestar, pueden aclarar sus dudas vía telefónica, a través de la línea habilitada por la Secretaría de Bienestar:
- 800 MEXICO4: Puedes comunicarte a través del: 800 63 94 264.
La línea está disponible los 365 días del año, en los siguientes horarios: De lunes a viernes desde 8:00 am hasta las 21:00 horas. Los sábados, domingos y días festivos, se atiende en un horario comprendido desde las 9:00 am hasta las 13:00 horas.
¿Cómo formar parte de la pensión del Bienestar?
La pensión de bienestar, dentro del estado de Veracruz tiene las mismas reglas de operación. Es decir, para formar parte debes haber cumplido los 65 años de edad,
La secretaría del Bienestar coloca en marcha su programa de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, como un incentivo económico para mejorar su condición social y permitirles generar independencia económica.
En tal sentido, desde cada estado del país los requisitos se mantienen, así como la fecha de inscripción al programa y el calendario de pago.
Es decir, para ser parte del programa Bienestar, para las personas adultas mayores, deberás presentar los siguientes requisitos en alguno de los módulos de atención habilitados.
- Identificación oficial (Cédula, pasaporte, o cédula profesional), siempre y cuando sea original y vigente.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio, o recibo de algún servicio.
- Teléfono.
En el caso de ser registrado por un auxiliar, este deberá contemplar un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.