Para los habitantes de la ciudad de Irapuato, que deseen formar parte de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores, aquí podrán encontrar las sedes y módulos disponibles para la gestión.
Es importante saber que en todas las regiones del país, este programa social funciona de la misma manera, rigiéndose por las Reglas de Operación que la contempla. Si quieres conocer más, quédate hasta el final.
Módulos de Bienestar en Irapuato
Los Módulos de Bienestar son las oficinas habilitadas por el programa, las cuales hacen todo el proceso de trámite y gestión del adulto mayor. Aquí se puede realizar el proceso de incorporación, realizar trámites, o consignar pagos en efectivos.
Estas son las sedes disponibles en Irapuato:
- Centro Integrador de Bienestar: Ubicado en la calle Vicente Rodríguez 129, La Paz, 36560 Irapuato, Guanajuato, México.
- Centro de Desarrollo: Ubicado en la Calle Encino, 216, Fraccionamiento del Bosque, en Irapuato.
En estas oficinas, todo adulto mayor tiene derecho a recibir un trato justo y no discriminado, con respecto y asesorando a todo adulto mayor en cada trámite a realizar.
Redes sociales para la Pensión Adultos Mayores de Irapuato
Si deseas conseguir información más directa de la Pensión de Bienestar para las personas Adultas Mayores, puedes hacerlo a través de las plataformas virtuales. Accede a ellas a través de los siguientes links:
- Facebook: facebook.com/GtoBienestarIrapuato/
- Página web de bienestar: gob.mx/bienestar
- Correo electrónico para denuncias: demandasocial@bienestar.gob.mx
Eso sí, hay que tener en cuenta que el registro a la pensión solo se realiza de forma presencial, por lo que ningún medio electrónico está autorizado para hacer la incorporación al programa.
¿A quién está dirigida la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores?
La Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, es uno de los 30 programas sociales de la Secretaría de Bienestar, el cual se encarga de hacer un aporte económico a los adultos beneficiados.
Este busca principalmente, generar bienestar y seguridad social en las personas de la tercera edad. Y está dirigido a adultos mayores de nacimiento mexicanos, o extranjeros residenciados en el país; siempre y cuando cumplan con los requerimientos.
La Pensión no excluye ningún adulto mayor, pero si prioriza a aquellos que habitan en comunidades indígenas, o localidades clasificadas como prioritarias.
¿Cómo hacer el proceso de registro de la pensión?
Formar parte de la Pensión de bienestar es muy sencillo, solo debes hacer la solicitud de forma presencial en alguno de los Módulos de Bienestar habilitados para esta labor. Una vez se anuncie la fecha de convocatoria, deberás acudir al centro de bienestar con estos documentos.
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
- Documento de identidad: Este puede ser el pasaporte vigente, credencial para votar o certificado del INAPAM.
- Comprobante de domicilio.
- Formato único de Bienestar.
- Número telefónico.
Para las personas que van a realizar el trámite como “adulto auxiliar”, los documentos a mostrar son los siguientes:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Constancia de residencia.
- Formato Único de Bienestar.
- Documento que certifique el vínculo con la persona representada.
¿Cómo encontrar el módulo de atención más cercano?
Todo registro de la Pensión Adultos Mayores, debe hacerse de manera presencial en alguna de las sedes de Bienestar. Debes acudir a la más cercana de tu comunidad, ubícalo a través de este link https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Filtra por entidad y municipio, para que el sistema te indique cuáles son las sedes más cercanas a tu hogar.
En el país existen alrededor de 2.400 módulos de atención, dispuestos a atenderte para realizar este trámite.