
Conocida como Pensión de Bienestar, o Pensión Adultos Mayores 65 y más, es uno de los 30 programas sociales que emprende el Gobierno de México, con el fin de atender y mejorar la condición de vida de las personas de la tercera edad.
Esta ayuda surge de la necesidad de recompensar el sacrificio, trabajo y entrega que los adultos mayores han tenido por el país y reivindicarles por ello.
¡INICIAN PAGOS! Estas letras hoy cobran la Pensión Bienestar 2023
¿Qué es la Pensión Adultos Mayores 65 y más?
Esta pensión es uno de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar, que tiene como objetivo generar protección y ayuda social a los adultos mayores, en situaciones desfavorecidas.
Se otorga como un incentivo económico, el cual busca principalmente erradicar la desigualdad social y estimular la independencia en las personas adultas mayores.
¿Cuál es el monto de la Pensión Adultos Mayores 65 y más?
Esta pensión comenzó entregando un aporte de $4.812 de forma bimestral a los adultos mayores que han sido registrados al través del programa. El monto se deposita a través de la tarjeta de bienestar.
¿Cuáles con los casos que prioriza esta pensión?
A pesar de ser una pensión universal, esta cuenta con algunos criterios de priorización. Entre ellos destacan los siguientes:
- Ser mayor de 65 años.
- Formar parte de una comunidad indígena.
- Ser habitante de una comunidad de pobreza extrema.
- Habitantes de localidades marginadas.
A pesar de no ser criterios indispensables, es la modalidad que usa el programa para poder anexar personas dentro de la plantilla de beneficiados.
¿Cómo formar parte de la Pensión Adultos Mayores 65 y más?
Es sencillo formar parte de esta pensión universal, lo importante es haber cumplido los 65 años de edad y contar con todos los requisitos exigidos por el programa.
Debes asistir en la fecha de convocatoria, en alguno de los módulos de bienestar y presentarte con todos los documentos.
Entre los documentos que debes tener a la mano, están los siguientes:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad.
- Formato Único de Bienestar.
- Número de teléfono personal.
- Correo electrónico.
- Comprobante de domicilio.
Todos estos documentos deben ser entregados en su totalidad y veracidad. En caso de que falte alguno, deberás notificar por escrito la razón del documento faltante y ser firmado bajo protesta, con dos testigos.
¿Qué documentos debe presentar el adulto auxiliar?
En caso de que cuentes con alguna limitante que te impida realizar el proceso de incorporación, debes hacer la solicitud de una vista domiciliar por la Secretaría de Bienestar. Para solicitar la tuya, debes hacer una llamada al número: 800 639 4264.
Una vez se te haya sido autorizado contar con un adulto auxiliar, los documentos a entregar son los siguientes:
- Documento de identidad vigente.
- Código CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio.
- Documento que confirme su conexión con el adulto mayor.
Todos estos documentos deben ser presentados en los módulos de atención de bienestar, dentro de los periodos establecidos.
¿Cómo saber cuál es el módulo de atención al que debo asistir?
Por suerte, en el país hallarás alrededor de 2.400 módulos de bienestar habilitados para este proceso. Así que puedes ubicar el tuyo a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/, filtrando por entidad y municipio, para que la página te arroje los que más cerca están de tu comunidad.
Cuando es el deposito de bienestar en tijuana por discapacidad. O es el mismo dia de entrega de lo 65 y mas. Gracias.
¿Por qué deberíamos dar pensiones a personas mayores que no aportaron al sistema?
¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión cuando hay jóvenes desempleados? #Controversia
Esta pensión de adultos mayores es una estafa, solo beneficia a los vagos y flojos.
¡Pero qué aburrido y anticuado es este programa de pensión para adultos mayores! ¿No creen que deberíamos enfocarnos en soluciones más innovadoras y sostenibles?
¡Esta pensión para adultos mayores es una estafa! ¡No deberían dar dinero gratis a nadie!
¡Qué injusto! ¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión especial? Todos deberíamos tener igualdad de oportunidades.
Totalmente en desacuerdo. Los adultos mayores merecen una pensión especial debido a su contribución y sacrificio durante años. La igualdad de oportunidades no significa tratar a todos por igual, sino garantizar justicia social y reconocer a quienes han construido nuestro futuro.