Puedes formar parte de la Pensión de Bienestar este 2023, contando con los requisitos que exige las Reglas de Operación, una vez hayas cumplido los 65 años de edad.
Este programa social consiste en la entrega de una serie de apoyos económicos que son destinados a mejorar la protección social y el bienestar general de las personas de la tercera edad.
Si deseas ser parte de este programa, este 2023, aquí te mostramos cuáles son los pasos a seguir y los documentos que debes entregar para formar parte.
Pensión adultos mayores 2023: ¿Cómo ingresar al registro?
Para ser parte del registro de la pensión de Bienestar para los adultos mayores, debes seguir parte de algunos pasos. Entre ellos, acudir al módulo de bienestar, con todos los documentos exigidos por el programa.
- Acta de nacimiento.
- Documento de identidad: En caso de no contar con la identificación oficial, puedes consignar credencial para votar, pasaporte vigente, o credencial del INAPAM.
- Código CURP.
- Formato Único de Bienestar.
- Comprobante de domicilio.
Todos estos documentos deben ser consignados a través de las sedes habilitadas para la incorporación y el asesor revisará que la información sea la correcta.
Pensión adultos mayores 2023: adultos auxiliares
Para los adultos mayores que necesitan hacer el trámite por una persona auxiliar, lo pueden con estos documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Formato Único de Bienestar,
- Comprobante de domicilio, con vigencia mínima de 6 meses.
- Documento que acredite su vínculo con la persona adulta mayor.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
Es importante que la persona auxiliar sea autorizada por el programa; puedes hacer la solicitud a través de los medios de contacto.
Descarga el Formato Único de Bienestar a través de este enlace
Para formar parte del ingreso lo debes hacer a través del Formato Único de Bienestar, a través del siguiente enlace: https://www.gob.mx/bienestar/documentos/formatos-para-tramites
Desde este enlace podrás descargar, imprimir, y completar cada uno de los espacios para luego ser entregado en la fase de postulación.
Ubica el módulo de bienestar para hacer el proceso
Para mejorar la atención y hacer más sencillo el proceso de incorporación; en cada fase el programa establece Módulo de Atención para el registro.
En el país existen alrededor de 2.400 módulos de bienestar, pero el adulto mayor debe hacer el trámite en la sede más cercana a su domicilio.
Para encontrar la tuya, haz clic sobre este enlace https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ y proporciona los datos de entidad y municipio, para que el sistema te arroje los más cercanos a tu vivienda.
ATENCIÓN: Este trámite se hace solo de forma presencial, no se puede hacer de forma virtual, ya que el programa busca garantizar que todo el proceso sea lo más transparente posible.