
Tandas del bienestar; ¿Necesitas un crédito?
Si te interesa o conoces a alguien que este interesado en obtener un crédito, este artículo es para ti, ya que aquí podrás saber todo lo necesario para ingresar al programa “Tandas del bienestar” y obtener un crédito de hasta 20 mil pesos.
Como ya se sabe, la secretaria del bienestar cuenta con varios programas de apoyo destinados a la gente de bajos recursos o que por alguna otra razón requiere de estos, cada uno de estos programas tiene una finalidad distinta, ya que hay apoyos otorgados a estudiantes, familias, personas de la tercera edad, personas de escasos recursos, etc. Sí, te interesa conocer más sobre estos programas de apoyo, puedes visitar el enlace que te dejaré a continuación y enterarte de cómo realizar tu registro a cada uno de estos, según sea el apoyo que estés buscando, ya sea para ti o algún familiar o conocido, deberás fijarte bien en que las convocatorias de estos programas se encuentren abiertas y las fechas en las que debes asistir a los módulos de atención.
Enlace para los programas del bienestar: https://programasparaelbienestar.gob.mx/
INVI 2023; Compra un departamento a crédito con el apoyo de INVI
¿Cómo puedo obtener un crédito del programa “Tandas del bienestar”?
El programa de apoyo “Tandas del bienestar” puede llegar a otorgar un crédito de hasta 20 mil pesos a las personas que inician en el programa “Jóvenes construyendo el futuro” o personas que cuentan con un micronegocio y requieren del apoyo de un financiamiento. Los beneficiarios de este programa pueden tener accesos a los siguientes apoyos:
- Primera tanda: 6 mil pesos (10 reembolsos mensuales de 600 pesos)
- Segunda tanda: 10 mil pesos (10 reembolsos mensuales de mil pesos)
- Tercera tanda: 15 mil pesos (10 reembolsos mensuales de mil 500 pesos)
- Cuarta tanda: 20 mil pesos (10 reembolsos mensuales de 2 mil pesos).
¿Sabes cuales son y a quien van destinados los programas del bienestar?
¿Cómo registrarse a “Tandas del bienestar”?
Todas aquellas personas que estén interesadas en incorporarse a este programa de apoyo deberán cumplir con los siguientes puntos, según sea la modalidad del mismo.
Modalidad consolidación: Todas aquellas personas que tengan un micronegocio que no sea agropecuario
- Solicitud de incorporación al programa llena.
- Proporcionar información personal y del negocio para el llenado de la cédula.
- Identificación oficial vigente.
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Tener entre 30 y 67 años de edad al momento de incorporación al programa.
- Contar con un micronegocio con más de seis meses de operación.
- Residir en algún municipio o localidad de cobertura del programa.
Modalidad mes 13 jóvenes Construyendo el Futuro: Esta modalidad de para todos aquellos jóvenes que después de terminar su capacitación en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro decidan emprender un negocio.
- Solicitud de incorporación al programa llenada y firmada.
- Proporcionar información personal y del negocio para el llenado de la cédula.
- Ser egresado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Haber finalizado el curso de capacitación para iniciar un micronegocio.
¿Por qué deberíamos estar gastando dinero en programas de crédito en lugar de ayudar directamente a las personas necesitadas?
¡Esto es un chiste, ¿no?! ¿Créditos del bienestar? Mejor enseñen a pescar en lugar de dar pescado.
Vaya, parece que tienes una opinión fuerte. Pero ¿y si te digo que enseñar a pescar no es suficiente si no hay recursos para comprar la caña? A veces, el crédito del bienestar puede ser una ayuda necesaria para empezar.
No entiendo por qué hay que pedir créditos para todo, ¿no sería mejor enseñar a ahorrar?
Puede que enseñar a ahorrar sea importante, pero también es necesario comprender las opciones de financiamiento. Los créditos pueden brindar oportunidades y facilitar el acceso a bienes y servicios. No se trata solo de pedir, se trata de tomar decisiones informadas.