Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Bienestar

Línea del Bienestar 2023-2024

Línea del Bienestar 2023-2024

El gobierno de México a través de la Secretaría del Bienestar puso a disposición de la población la Línea del Bienestar. Un instrumento tecnológico en donde los ciudadanos podrán solicitar información, postularse, hacer consultas reclamos quejas y denuncias sobre los programas sociales que actualmente lleva a cabo el gobierno del presidente López Obrador

Ingresa gratis al canal:

La línea del bienestar busca minimizar los números de contagios de la covid 19, ya que a través de ella se evita el contacto de persona a persona. Sin dejar a un lado la atención oportuna y eficaz que merecen los mexicanos en cuanto a los diferentes ayudas sociales que se ofrecen a través de la Línea del Bienestar.

¿Qué es la Línea del Bienestar 2023-2024?

La Línea del Bienestar (800 MEXICO4) ó 800 6394264 es un canal de comunicación entre los ciudadanos y la Secretaría del Bienestar del país, lanzada al principio del gobierno del actual presidente con el fin de brindar asesoría gratuita y directa a los mexicanos que quieran formar parte y recibir algún tipo de ayuda social del gobierno federal.

La comunicación entre ciudadanos y funcionarios públicos se hace por medio telefónico y sin intermediarios. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 9 de la noche, los fines de semana y días festivos el horario cambia de 9:00am a 1:00pm de la tarde. La Línea del Bienestar funciona al público los 365 días del año para brindar atención oportuna a los interesados.

¿Qué necesito para comunicarme con la Línea del Bienestar 2023-2024?

Para comunicarte con la Línea del Bienestar para solicitar información, asesoría o apoyo gubernamental solo necesitas lo siguiente:

    • Teléfono (celular o fijo)
    • INE
    • CURP

Es importante destacar que la llamada es totalmente gratuita y puede ser realizada desde cualquier rincón del país, desde las grandes ciudades, hasta los pueblos y caseríos mas apartados de la nación.

Es prioridad de la Línea del Bienestar atender a todos los ciudadanos por igual. Prestando una atención prioritaria a aquellos que se encuentran en una situación vulnerable y a los que históricamente han sido marginados por el resto de la sociedad (comunidades indígenas, barrios pobres, zonas rurales entre otros grupos con grandes necesidades).

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

¿Qué tramites puedo realizar en la Línea del Bienestar 2023-2024?

A través de la Línea del Bienestar los ciudadanos podrán:

    • Pedir asesoría acerca de los programas de ayudas implementados por el gobierno federal
    • Consultar los requisitos exigidos para ser beneficiado por algún programa bienestar
    • Consultar los días de pago de las pensiones (si ya es beneficiario)
    • Reportar cualquier irregularidad referente al pago a través de la tarjeta bienestar
    • Realizar denuncias y quejas de algún funcionario público
    • Informarse sobre los futuros programas sociales que el gobierno federal tiene previsto lanzar
    • Cualquier otra duda, asesoría o consulta que el ciudadano requiera.

Toda asesoría y consulta hecha por la Línea del Bienestar es completamente gratuita y a disposición de la ciudadanía en general.

Leer: Bienestar oficinas

Línea del Bienestar 2022-2023
Línea del Bienestar 2022-2023

Programas de ayudas de la Línea del Bienestar 2023-2024

Hoy en día existen diferentes tipos de ayudas sociales agrupadas en la Línea del Bienestar. Muchas de ellas se conocen como la tarjeta bienestar, puesto que el pago de las pensiones o beneficios se realizan a través de una tarjeta bancaria.

Todos los programas están direccionados a beneficiar a la población más vulnerable del país (indígenas, madres de familias, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, ciudadanos en pobreza o extrema pobreza, entre otros) con el fin de mejorar sus condiciones de vida e impulsar de alguna manera el desarrollo y progreso de dichas comunidades.

Dentro de las ayudas actualmente estipuladas dentro del programa bienestar (Línea del Bienestar) están:

    1. Programa bienestar para los adultos mayores
    2. Programa bienestar para las personas con discapacidad
    3. Programa para el bienestar de niños hijos de madres o padres solteros
    4. Programa sembrando vida
    5. Tandas para el bienestar
    6. Programa para el bienestar de los ciudadanos en emergencia social o natural

A continuación, te describiremos brevemente cada uno de ellos para que tengas toda la información y te apuntes al que se ajuste a tus necesidades.

1. Programa bienestar para los adultos mayores

Son pensiones entregadas a hombres y mujeres en todo el país con el objetivo de ayudarlos económicamente en su vejez y disminuir significativamente los altos índices de pobreza entre la población mayor de 60 años.

Edad reglamentaria.
    • comunidades indígenas, desde de los 65 años de edad
    • Resto de la población, desde 68 años de edad

Monto. El pago de este tipo de pensiones se realiza de forma bimestral, es decir cada 2 meses. Los beneficiados reciben lo acumulado para el período de 2 meses anteriores, es decir 2550 pesos bimestralmente.

Requisitos.
    • Documento de identidad vigente. preferiblemente INE
    • CRUP
    • En caso de ciudadano indígena, documento que demuestre la residencia en alguna comunidad o municipio indígena del país.

Leer: Bienestar de adultos mayores 

2. Programa bienestar para las personas con discapacidad

Este tipo de ayuda esta direccionado a beneficiar a los ciudadanos con alguna discapacidad permanente (quedan exento discapacidades temporales) que residan en zonas de muy alta marginalidad y vivan en condiciones de pobreza o pobreza extrema. La meta del gobierno federal es atender a más de un millón de personas con este tipo de ayuda.

Edad reglamentaria.
    • Ciudadano indígena, desde los 0 hasta los 64 años de edad
    • Resto de la población, desde los 0 hasta los 29 años de edad.

Monto. Al igual que las pensiones de adultos mayores, los beneficios otorgados a las personas con discapacidad se pagan bimestralmente por el mismo monto, es decir 2550 pesos cada 2 meses. Dicho pago se hace de manera directa al ciudadano beneficiado mediante depósito bancario.

Requisitos.
    • Acta de nacimiento vigente
    • Informe médico donde se especifique todas las condiciones de la discapacidad que presenta el solicitante. Dicho informe debe estar emitido por un ente público de salud.
    • Algún documento que certifique el domicilio (Recibo de agua, luz, gas, etc) con vigencia no mayor a 3 meses.
    • Si la persona con discapacidad es menor de edad debe estar acompañado de su padre, madre o representante legal.

Leer: Bienestar Discapacidad

3. Programa para el bienestar de niños hijos de madres o padres solteros

Con este programa se busca apoyar a las madres, padres o representantes solteros con niños pequeños y que no tengan los medios para costear una guardería o cuidado infantil. De esta manera el gobierno busca ayudar a que dichos padres puedan tener un trabajo digno mientras el estado costea el cuidado de los pequeños.

Edad reglamentaria.
    • Niños con alguna discapacidad, desde los 1 hasta los 5 años.
    • Resto de los niños, desde los 1 hasta los 3.

Las madres, padres o representantes que deseen continuar con sus estudios académicos también pueden optar a uno de estos beneficios.

Monto. El pago para el apoyo a padres solteros con infantes varía de acuerdo con las condiciones del menor. Así tenemos que:

    • Niños con alguna discapacidad, 3600 pesos bimestralmente
    • Resto de los niños, 1600 pesos bimestralmente.

El pago del beneficio se hace de manera directa en la cuenta de los padres o representante legal del menor, mediante depósito bancario.

Requisitos.
    • Acta de nacimiento del menor
    • Documento de identidad de la madre, padre o representante legal a cargo.
    • Documento de domicilio.
    • Si el infante presenta alguna discapacidad se debe anexar informe médico que lo certifique. El mismo debe contener todo lo concerniente a la discapacidad y debe estar firmado por un médico competente en la materia.

Leer: Bienestar para Madres Solteras 

4. Programa sembrando vida

El programa sembrando vida busca atacar de manera directa dos grandes problemáticas de las comunidades rurales del país. La primera es la pobreza entre sus habitantes, y la segunda es el deterioro medioambiental que estas sufren debido a la sobreexplotación de los recursos naturales.

Requisitos de los ciudadanos

    • Ser mayor de edad
    • Vivir en una zona rural
    • Poseer al menos 2.5 hectáreas de terreno para desarrollar un proyecto agroforestal sustentable.

Criterios de prioridad en la selección de la tierra

Actualmente el gobierno federal da prioridad a las tierras con al menos una de las siguientes características

    • Tierras afectadas por plagas, enfermedades o desastres naturales
    • Tierras degradadas por la sobreexplotación de sus recursos naturales
    • Tierras con un alto poder de recuperación en su biodiversidad
    • Milpas, potreros y manejos de acahuales (sin tumbas)
    • Micro cuenta

Las tierras a los que se le apliquen o aplicaron practicas de quema forestal quedan excluidas del programa sembrando vida

Monto. El pago del beneficio dependerá del proyecto agroforestal y las necesidades de la tierra a corto, mediano y largo plazo.

Leer: Programa sembrando vida

5. Tandas para el bienestar

El programa conocido como tandas para el bienestar (PTB) se encarga de otorgar créditos sin ningún tipo de intereses a la población que por diversas causas no puede o no ha podido acceder a los instrumentos de financiación dispuestos por la banca tradicional para iniciar o mejorar un emprendimiento.

Este programa busca apoyar a la población históricamente discriminada y desfavorecida por la banca y la sociedad en general, dándoles principal prioridad a mujeres en condiciones de pobreza, madres solteras y aquellas que fueron víctimas de violencia

STPS 2022-2023
STPS 2022-2023

Apoyos del PTB

Este programa ofrece hoy en día 2 tipos de apoyo a los emprendedores y microempresarios.

El primero es mediante el financiamiento inicial (para aquellos que tienen solo un proyecto) o posterior, para quienes poseen un negocio y requieren ayuda económica para impulsarlo.

El segundo es asesorías y capacitación en cuanto a temas empresariales y financieros se refieren, como manejos de créditos, presupuestos, ahorro, caja, inversiones, administración, planes de negocio, ventas, etc.

Requisitos.

Para la modalidad de consolidación son:

    • Ser mayor de 30 años y menor a 67
    • Solicitud de ingreso llenada y firmada
    • Tener un negocio (que no sea agropecuario) con al menos 6 meses de antigüedad
    • Llenar una Cedula financiera (realizada por el personal de bienestar con la información del negocio)
    • Documento de identidad vigente
    • CURP
    • Residir en un municipio considerado prioritario. Para ello debe presentar un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.

Para modalidad Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) Mes 13 son:

    • Ser egresado del programa JFC
    • Haber finalizado en curso de capacitación por el programa JFC a la par de haber iniciado un emprendimiento
    • Llenar y firmar la solicitud de ingreso al programa.
    • Llenar una Cedula financiera (realizada por el personal de bienestar con la información del negocio)

Monto.

Los montos de los créditos del PTB varían dependiendo de si el apoyo recibido es el primero, segundo, tercero o cuarto. Por lo que te recomendamos ser puntual con tus pagos para que puedas optar por créditos más elevados y de esta manera impulsar de manera significativa tu negocio.

Los montos actuales son.

1. Primer apoyo.

      • 6.000 pesos
      • Tiempo de gracia: 3 meses
      • Numero de cuotas: 10
      • Monto de las cuotas: 600 pesos

2. Segundo apoyo.

      • 10.000 pesos
      • Tiempo de gracia: 3 meses
      • Numero de cuotas: 10
      • Monto de las cuotas: 1.000 pesos

3. Tercer apoyo.

      • 15.000 pesos
      • Tiempo de gracia: 1 mes
      • Numero de cuotas: 10
      • Monto de las cuotas: 1.500 pesos

4. Cuarto apoyo.

      • 20.000 pesos
      • Tiempo de gracia: 1 mes
      • Numero de cuotas: 10
      • Monto de las cuotas: 2.000 pesos

Para mayor información referente al PTB te invitamos acceder a la página oficial del mismo https://programasparaelbienestar.gob.mx/tandas-para-el-bienestar/ o llamar a la Línea del Bienestar 800 6394264

Leer: Programa Tandas para el Bienestar 

Línea del Bienestar 2022-2023
Línea del Bienestar 2022-2023

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. ¡Claro que va a funcionar! No basta con dudar desde la comodidad de tu pantalla. Si realmente te importa el bienestar de las personas, deberías apoyar iniciativas como esta en lugar de criticar. ¡Al menos están intentando hacer algo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias