
Además de la pensión de Bienestar para las personas adultas mayores, existen otras formas de beneficios o ayudas económicas que buscan atender a los adultos mayores del país.
Con todas estas ayudas, se busca reconocer el tiempo de trabajo, y siembra por la nación; con el fin de atender sus necesidades y poder generarles sistemas de bienestar a pesar de su avanzada edad.
De esta manera, el Gobierno de México busca erradicar la desigualdad social y la discriminación a la que se enfrentan los adultos mayores.
Pensión de Bienestar: ¿Cómo acceder a este programa?
Uno de los principales programas de atención para las personas adultas mayores, es a través de la Pensión del Bienestar. En este se otorga una ayuda económica de forma bimestral, que es depositada a través de la tarjeta de Bienestar.
Para participar, debes contar con algunos requisitos indispensables, que serán cotejados por personal de la secretaría de bienestar, según las fechas de convocatoria.
Los requisitos para formar parte:
- Ser mayor de los 65 años de edad.
- Contar con documentos oficial vigente, con fotografía.
- Acta de nacimiento.
- Número telefónico.
- Código CURP.
- Formato único de bienestar.
- Credencial del INAPAM.
Estos son los documentos indispensables que deben ser entregados en alguno de los módulos de atención, que han sido habilitados para el proceso de incorporación.
Si eres adulto auxiliar, o representante, los documentos son:
- Acta de nacimiento.
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Formato de bienestar.
- Y documento que revele su parentesco con el adulto mayor.
El adulto auxiliar podrá realizar todo el proceso, una vez que la Secretaría de Bienestar se cerciore que los datos son correctos y que procede la forma de usar un adulto auxiliar en dicho proceso.
¿Cómo saber a cuál módulo de atención asistir?
Para conocer el modulo más cercano a tu comunidad, puedes ingresar al siguiente link y filtrar por entidad y municipio. El sistema te arroja los centros disponibles para hacer el proceso.
Es importante saber que en el país existen más de 2.000 módulos de atención, los cuales atienden en un proceso de 8:00 am a 4:00 pm, y por la inicial del primer apellido.
Todo el proceso es gratuito y no se permite hacerlo de forma virtual, solo desde los módulos de atención. www.gob.mx/bienestar
Pensión IMSS: ¿Qué es y cómo se accede?
Como una pensión de vejez esta la Pensión IMSS, que se establece para personas mayores de 65 años, que se encuentren en baja del régimen obligatorio del Seguro Social. El IMSS es el Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿Qué es la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez del IMSS?
Se conoce como pensiones de cesantía, o pensión de vejez, la cual se genera a la persona asegurada una vez está ya cumplió los 65 años de edad. Y ha logrado llevar a cabo su periodo de cotización según la ley del Seguro Social.
Entre algunas de las condiciones, se establece que el asegurado debe estar privado de un trabajo remunerado y estar vigente en todos sus derechos, para poder cobrar su pensión.
¿Cuál es el periodo mínimo de cotización?
Esa pensión establece que el periodo mínimo de cotización es de 500 semanas, según la ley del seguro social, que se encuentre vigente desde el 30 de junio de 1997. Y de 1.000 semanas de cotización, según el periodo establecido desde la ley del 01 de julio de 1997.
¿Cuáles son los requerimientos que debe tener el asegurado?
El asegurado, según el régimen de la ley del seguro social 1973, debe contar con los siguientes requerimientos.
- Tener 65 años de edad al momento de presentar la solicitud.
- Debe haber causado la baja en el régimen obligatorio en la ley del seguro social.
- Contar con las 500 semanas de cotización.
- Debe estar dentro del periodo de conservación de derechos.
- Con contar con un trabajo privado.
En el caso que el solicitante este amparado por le Ley del Seguro de 1997, las condiciones son iguales, solo cambia el periodo de cotización de 500 semanas, a 1,250 semanas.
¿Qué documentos deben entregarse para la solicitud de la pensión IMSS?
En el caso de esta cotización el asegurado debe presentar los siguientes documentos:
- Documento original y vigente de identificación personal.
- Comprobante de domicilio con vigencia mínima de tres meses.
- Estado de cuenta emitido por la página de Adore, que muestre el contrato con la AFORE.
- Acta de nacimiento oficial.
- Número de Clave Bancaria Estandarizada.
- Constancia que emita los periodos cotizados.
Para registrarse en la pensión o hacer el tramite en el IMSS, debes hacer todo el proceso a través de la ventanilla de prestaciones económicas de la Unidad de Medicina Familiar, que esté más cercana a tu localidad.
Puedes obtener más información por medio del siguiente enlace: https://www.imss.gob.mx/pensiones
¿Qué es la pensión ISSSTE para adultos mayores?
Para los adultos mayores que desean gozar de un beneficio económico de vejez, esta la pensión ISSSTE. Esta funciona como una cuenta individual, donde cada trabajador independiente va a ir ahorrando a lo largo de su vida laboral.
En el caso de la pensión ISSSTE, esta se otorga con aportaciones de forma voluntaria y está destinada a trabajadores independientes.
¿Cómo hacer para registrarte en la pensión ISSSTE?
Para los adultos mayores que desean integrarse a esta forma de ahorro, los pasos o contactos son a través de:
- Número de atención telefónica: 55- 5062-0555.
- Llamar sin costo alguno: 800-400-1000 y 800-400-2000.
También puedes hacer el procedimiento de forma presencial, a través de los Centros de Atención al Público. Hay en el país alrededor de 58 sedes en todo el país.
En caso de hacerlo de forma virtual, lo puedes hacer a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3G30wpP.
¿Cuándo llegará la pensión para adultos mayores en forma de tacos al pastor? 🌮🤔
Qué comentario tan absurdo. No sé en qué mundo vives, pero la pensión para adultos mayores no tiene nada que ver con tacos al pastor. Deja de hacer preguntas ridículas y enfócate en temas que realmente importan.
Amigos, ¿qué opinan de estas pensiones para adultos mayores en México? ¿Son suficientes? ¿Hay algún beneficio adicional? 🤔