
Bienestar Adulto Mayores 2023-2024
El apoyo bienestar adultos mayores apoya de manera universal a hombres y mujeres mayores de 65 años en todo el país. El objetivo del programa es contribuir al bienestar de la población adulta mayor a través de un otorgamiento de una pensión no contributiva.
VER VIDEO
Personas Adultas Mayores: Bienestar Adulto Mayores 2023-2024
La mayor parte de los adultos mayores se encuentran en pobreza y sin acceso a un registro de protección social que les garantice una vejez digna y plena. Según datos oficiales, solo el 23% de mujeres y el 40 % de hombres, tienen acceso a una pensión Bienestar Adulto Mayores. Pero más grave es el 26% de adultos mayores que no tienen ni pensión contributiva ni apoyo de programas sociales.
Por dicha razón, el Gobierno de México refrenda, con el Programa para el Bienestar Adulto Mayores, su visión de que son titulares de derechos sociales y económicos y deben garantizarse su cumplimiento. Ya que las desigualdades de las personas adultas mayores muestran que su situación es similar a otros grupos sociales discriminados como los indígenas, personas con discapacidad y las mujeres.
Leer: 65 y más
Programa de Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores: Bienestar Adulto Mayores 2023-2024
El presidente Andrés López Obrador inicio este programa de pensión en el año 2001, cuando era Jefe de Gobierno de la ciudad de México. En el 2007 el Gobierno Federal retomo el programa, pero con restricciones para pensionados y jubilados. En el 2018 nace la pensión para personas que habitan en comunidades indígenas.
En el año 2019 se activó esta pensión y su operación quedo a cargo de la Secretaría de Bienestar. En el 2020, se eleva a rango constitucional el derecho a la pensión para personas adultas mayores. Ese mismo año aumento la pensión a 2mil 620 pesos bimestrales. A partir del 2021 se redujo la edad para recibir la pensión, a personas de 65 años cumplidos.
En el 2022, aumento a 3mil 850 pesos bimestrales. En tanto para 2023 y 2024 se incrementará a un 20%, en cada año respectivamente.
El apoyo Bienestar Adulto Mayores tendrá cobertura nacional y otorgará un apoyo económico a:
Personas de 65 años o más que vivan en comunidades indígenas, personas adultas mayores de 68 años o más edad en el resto del país, personas adultas mayores de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechos que existen del programa de pensión Bienestar Adulto Mayores activos.
Requisitos para optar a Bienestar Adulto Mayores 2023-2024
Existen ciertos requisitos para poder obtener la pensión Bienestar Adulto Mayores, los cuales son:
Si es indígena debe poseer un documento que demuestre residencia en alguno de los municipios catalogados como pueblos indígenas. Un documento de identificación vigente, el cual puede ser la credencial para votar.
Acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor de seis meses (teléfono, luz, agua, teléfono de contacto para darle seguimiento a su trámite. Estos son los requisitos que debe tener el adulto mayor para que pueda obtener su pensión el cual va ser de gran ayuda para todos aquellos adultos mayores de bajos recursos económicos.
También como requisito, debe tener la Clave Única de Registro de Población (CURP). Se fomentará que los servidores públicos involucrados en la operación del programa, reconozcan, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio de los derechos humanos, brindando a todos unos tratos dignos y de respeto a las personas con apego a los criterios de igualdad y no de discriminación.
¿Cómo se obtiene la Pensión para personas Adultas Mayores?: Bienestar Adulto Mayores 2023-2024
Contribuye al Bienestar Adulto Mayores a través de la entrega de una pensión que ayuda a mejorar las condiciones de vida y que, a su vez permite el acceso a la protección social. Se obtiene a través de las visitas domiciliarias que realiza el personal de la Secretaría de Bienestar, ellos llevan a cabo el registro de cada solicitante.
En 2021, un poco más de 350 mil derechohabientes ya reciben esta pensión y se espera que en próximas fechas se alcance la meta de que 10 millones 300 mil adultos mayores estén incorporados.
En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca de alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar para que se realice su registro.
Leer: 70 y más
MAS INFORMACION
Así se hace el pago de Adultos Mayores: Bienestar Adulto Mayores 2023-2024
Una vez realizado el trámite, se entregará a la persona adulta mayor su Tarjeta Bienestar (Tarjeta de débito) para el pago de su pensión Bienestar Adulto Mayores, que este año aumentó a 3 mil pesos bimestrales. Este beneficio económico se obtiene por medio de cajeros automáticos del banco a los que pertenece la tarjeta de débito entregada a los beneficiarios.
¿Cómo puedo consultar mi saldo a pesar de la distancia Bienestar Adulto Mayores 2023-2024?
Para ello puedes recurrir al antiguo método del teléfono. Los pasos que debes hacer son los siguientes:
Tienes que marcar al número 800 900 2000, elegir la opción 1. Se te pedirá que marques los 16 dígitos del número de la tarjeta donde se te deposita la pensión, luego marcar los cuatro dígitos del año de nacimiento o del cuentahabiente.
Hay que recordar que la pensión para el Bienestar Adulto Mayores se actualizará todos los años al alza, esto después que fue incluida como derecho constitucional.
Leer: Bienestar 60 y más
¡Qué bueno que al fin se preocupen por los adultos mayores! ¿Pero qué hay de los jóvenes? #EquidadGeneracional
¡Qué desastre! El gobierno solo habla de Bienestar Adulto Mayores 2023-2024 pero no hace nada concreto. ¡Pura demagogia!