
¡Información importante! Aun estas a tiempo no pierdas las fechas de registro!

Por fin salió la convocatoria del programa Becas Jalisco 2022 a 2023 al periodo julio-diciembre de este año.
La beca va dirigida a estudiantes de escasos recursos que cursen educación básica y normal en instituciones públicas del estado.
¿Conoce aquí el monto y las fechas de registro?
El registro será en la página de la Secretaría de Educación y la fecha para comenzar con el registro de las Becas Jalisco 2023 a 2024 es del 1 al 15 de septiembre.
El apoyo de las becas contempla un pago único de $1 200.00 para beneficiarios de Educación Básica, y de $1,8400.00 a beneficiarios de Educación Normal.
Publicación de Resultados 03 de octubre.
Entrega de instrumentos de pagos de Becas Jalisco del 14 al 21 de octubre.
Fecha de depósito a los beneficiarios a partir del 15 de noviembre.
Conoce aquí los requisitos para poder iniciar tu registro
a )Ser mexicano residente en el Estado de Jalisco y contar con tu CURP.
b) Estar inscrito en una institución pública de educación básica o de educación normal del Estado de Jalisco y ser alumno regular.
c) Haber cursado en una escuela pública del estado de Jalisco el ciclo escolar 2022-2023
d) Haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 para alumnos de educación básica y de educación normal.
e) Para alumnos de educación especial y aquellos que se deriven de las Brigadas por la inclusión necesitaran un promedio de 6.0
f) No ser alumno de primer año de primaria, ni del primer semestre de educación normal.
Hay incorporación para las BECAS MEDIA SUPERIOR Benito Juárez: Apoyo de mil 680 pesos bimestrales
¿Qué documentos se requieren para participar?
Tu pago será de 3 mil 360 pesos: Beca Benito Juárez emisión noviembre
a) Acta de Nacimiento.
b) Boleta de calificaciones del ciclo escolar 2022-2023 (no certificado, ni boleta parcial).
c) Comprobantes de gastos con vigencia no mayor a tres meses preferentemente a nombre de la madre, padre o tutor (recibos de luz, teléfono, agua, predial, renta, cable, internet, entre otros.) Todos con los que se cuente y que por lo menos uno acredite el domicilio del solicitante.
d) Recibos de nómina o de ingresos de quienes trabajan en la familia y viven en la casa, amparando un mes anterior.
e) Quienes no estén en condiciones de presentar algún documento de los dos puntos que anteceden, podrán presentar una carta bajo protesta de decir verdad
f) Credencial para votar VIGENTE y legible por ambos lados; de la madre y el padre o, según sea el caso, del tutor; en los alumnos de educación normal su propia credencial de elector.
g) Acta de defunción, en caso de que alguno de los padres del menor haya fallecido.
h) En caso de tener alguna discapacidad el alumno solicitante, presentar documento emitido por institución pública de salud que acredite la discapacidad.
i) En caso de estar la alumna de educación básica en estado de gravidez, presentar el certificado médico que lo acredite expedido por una institución de salud pública.