
Las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas son otorgadas por el Gobierno de México por medio de la Coordinadora Nacional de Becas Bienestar Benito Juárez (CNBBJ) a niñas y adolescentes embarazadas de 12 a 18 años y 11 meses de edad, sin tener en cuenta su estado civil.
El objetivo es contribuir a la participación, permanencia y conclusión de la educación básica de niñas y adolescentes en situación de precariedad por embarazo o parto prematuro.
Esto significa que pueden beneficiarse del programa las niñas y adolescentes en esta situación que estén cursando primaria o secundaria o participen en programas de alfabetización, ya sea en régimen escolarizado, no escolarizado o mixto.

¿Cuándo puedo solicitar las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas 2023?
Las solicitudes de las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas están abiertas durante todo el año. Puedes consultarlas y solicitarlas en el Ministerio de Educación y Ciencia y en las oficinas estatales del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA). También están disponibles en la Coordinación Estatal de Apoyo a la Educación Básica para Madres Jóvenes y Mujeres Embarazadas.
En algunos estados, las oficinas municipales del Sistema DIF también se encargan de presentar las solicitudes. Por lo tanto, es responsabilidad de estas instituciones entregar las solicitudes. Sin embargo, tenga en cuenta que del 4 de febrero al 10 de abril se suspenderá el registro y pago de becas debido al cierre de votaciones por la suspensión de mandatos.
Requisitos para optar a las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas
Tenga en cuenta que los solicitantes de las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas deben cumplir ciertos requisitos de perfil. En primer lugar, debe tener entre 12 años y 18 años y 11 meses de edad, ser madre embarazada y estar matriculada en un programa de educación básica o de alfabetización.
Además, debe estar matriculada en un centro educativo público, ya sea escolar, extraescolar o mixto. Tenga en cuenta que no puede presentar una solicitud si ya está recibiendo otra ayuda económica para continuar sus estudios.
Si cumple los criterios de elegibilidad, deberá presentar los siguientes documentos junto con su solicitud de beca:
- Justificante de matrícula.
- Certificado de nacimiento del estudiante.
- Certificado de nacimiento del hijo.
- Certificado de embarazo expedido por un centro médico público.
- Certificado de inscripción escolar del estudiante y del niño.
- Certificado de ingresos.
- Documento de compromiso
- Fotografías recientes tamaño infantil del estudiante y del niño.
¿Cómo realizar la solicitud de las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas?
Si cumples con el perfil y los requisitos para solicitar una las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, debes llamar a la Coordinación de Becas Promajoven en tu país para que te deriven al módulo más cercano a tu domicilio. Los datos de contacto de tu país se encuentran en este enlace.
El INEA también inscribe a las madres de los menores en sus oficinas, por lo que siempre hay campañas de inscripción en marcha. Consulta con tu persona de contacto las fechas de las campañas.
Por otra parte, algunas delegaciones municipales del sistema DIF también ofrecen realizar el registro para el programa, por lo que se aconseja dirigirse a la oficina más cercana a tu lugar de residencia.
Las distintas oficinas estatales de la Secretaría de Educación Pública también publican las bases de solicitud de becas, para que sepas dónde se realizan las inscripciones.
Estas oficinas aceptan solicitudes durante todo el curso académico, por lo que puede obtener más información.
¿A cuánto asciende el apoyo de las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas?
Las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas se conceden durante un máximo de 10 meses al año, por un importe de 850,00 pesos al mes. La ayuda depende del estado en el que te encuentres.
Ten en cuenta que la beca puede prorrogarse hasta tres trimestres consecutivos. Esto aplica siempre y cuando continúes con tu educación básica – primaria o secundaria.
¿Cuándo y cómo se pagan las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas?
Si cumples los requisitos para obtener una de las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, la persona que te haya notificado los resultados del concurso será la responsable de pagar la beca, dependiendo de dónde la hayas solicitado. Puede ser el director de tu escuela, personal del INEA, personal del DIF, personal de la Delegación Estatal de Educación o del Instituto Estatal.
La coordinación nacional también te dirá qué día, en qué lugar y de qué manera se entregará el apoyo de la beca. Por lo general, se celebra una ceremonia de entrega de la ayuda, en la que ésta se entrega en forma de orden de pago.
Podrá recoger su beca presentando esta orden de pago en la sucursal bancaria correspondiente. En casos específicos, también es posible realizar transferencias bancarias. Por último, recuerda que para cobrar la beca deberás demostrar que has estado estudiando de forma continuada todos los meses. Para ello, deberás presentar el expediente académico, el Kardex y los certificados expedidos por la escuela.
¿Dónde puedo ver los resultados de mi las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas?
Después de 30 días, deberás regresar a la oficina donde te inscribiste a las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, que es donde recibirás tus resultados telefónicos. Si te inscribiste con personal del INEA, ellos son los responsables de informarte la resolución de tu solicitud.
FAQ sobre las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas
¿Los alumnos de bachillerato pueden solicitar las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas?
No, no pueden. Esto se debe a que las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas están dirigida a niñas y jóvenes de educación primaria, es decir, primaria, secundaria y alfabetización.
Ya tengo una beca para el Bienestar, ¿puedo solicitar las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas?
No. La beca no está disponible para solicitantes que ya hayan obtenido una beca. Una de las condiciones es que los solicitantes no reciban apoyo de ningún otro gobierno, estado o municipio.
¿Puedo perder mi beca si la tengo?
Sí, puedes perder las Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas si no presentas el comprobante de inscripción en la forma correcta y a tiempo, si cambias de escuela sin informar previamente al coordinador de tu beca, si no continúas tus estudios después de una licencia por maternidad o si dejas de asistir a la escuela por cualquier otra razón injustificada.
¿Dónde puedo obtener información si tengo dudas?
Si presenta dudas e inquietudes sobre el proceso para aplicar a la beca, los requisitos o cómo recibir su beca, puede redactar un correo electrónico a becaspromajoven@edugem.gob.mx.
¿En serio? ¿Becas para madres jóvenes y embarazadas? ¿Y qué pasa con los demás estudiantes? 🤔
Vaya, parece que alguien está un poco celoso. Las becas para madres jóvenes y embarazadas son una forma de apoyar a quienes enfrentan desafíos únicos. No se trata de dejar de lado a los demás estudiantes, sino de brindar igualdad de oportunidades.
¡Estoy de acuerdo con las becas, pero deberían ampliarlas a todos los estudiantes! #EducaciónParaTodos
¡Wow! Me parece genial que existan becas para madres jóvenes y embarazadas. ¡Apoyo total! 💪💕 #EducaciónInclusiva
¡Totalmente de acuerdo! Es importante apoyar a las madres jóvenes y embarazadas, pero también deberíamos asegurarnos de que todos los jóvenes tengan acceso a becas. La inclusión es para todos, no solo para un grupo específico. #EquidadEducativa 💪💕