Anuncian aumento para la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: El pago será de 6 mil 310 pesos mensuales para 2023

Anuncian aumento para la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: El pago será de 6 mil 310 pesos mensuales para 2023
Con el aumento oficial al salario mínimo, ahora el programa para jóvenes aprendices también tendrán su respectivo incremento de su beca y esta será del 20 %.
Pensión Bienestar: Así queda el calendario de pagos para el 2023
Luisa alcalde anuncia aumento oficial para la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
La secretaria del trabajo y encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro mandan mensaje vía redes sociales, anuncian aumento a la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro.
Lo anterior se desprende luego de que el presidente de México diera a conocer este 1 de diciembre un nuevo aumento al salario mínimo del 20 %.
En el comunicado por parte de la secretaria Luisa Alcalde señala que cada vez que incremente el salario mínimo, también se verá incrementada en la beca Jóvenes Construyendo el Futuro.
El aumento a la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro se dio a conocer desde el centro cultural los pinos, donde se reunieron funcionarios del programa.
“Como ustedes saben la beca de los aprendices del programa se va incrementando conforme aumenta el salario mínimo. Y como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo pasará de cinco mil 258 a 6 mil 310 pesos. ¡Lo mismo pasará con tu beca!” confirmó Luisa Alcalde desde los Pinos.
En detalles, las y los becarios de este programa verán reflejado en sus cuentas bancarias a partir de enero mil 52 pesos más que el año 2022.
Finalmente, el encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, recalco que se está haciendo una inversión por todos los jóvenes del país como nunca en la historia de México. El monto que destinara la 4T ronda los 23 mil millones de pesos para todo el 2023.
¡Atención Becarios! Programa Jóvenes Construyendo el Futuro Noviembre 2022
Así es el registro a la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023
El programa vincula a personas de entre 18 a 29 año, que no estudian ni trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios. Lo anterior, para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro, los conocimientos adquiridos se acreditan con una constancia firmada por AMLO al finalizar tu capacitación que dura un año.
Durante la capacitación, los jóvenes recibirán un apoyo mensual de 6 mil 310 pesos y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
El proceso de registro es 100 % por internet y se puede elegir la capacitación que más te guste, desde empresa privada hasta instituciones gubernamentales.
En el siguiente botón te compartimos enlace directo a la página oficial del programa para que comiences cuanto antes, mucho éxito.
Con ese porcentaje que nos dan no alcanza ni para las fotocopias, no ayudan ni en los alquileres de los estudiantes y menos a aquellos que se mantienen solos. Viven regalando plata a los que no trabajan y los mantienen y a los estudiantes que son el futuro solo les otorgan una beca mínima. Está es la Argentina donde ustedes solo destruyen el futuro del país.
Oyerv
Me parece bien el aumento, pero ¿qué hay de quienes no califican para esta beca?
Es importante reconocer los esfuerzos del gobierno por aumentar la beca, pero también es válido cuestionar quiénes se quedan fuera. La equidad es fundamental para garantizar oportunidades a todos.
Aumentar la beca es bueno, pero ¿por qué no aumentarla aún más? ¡Que les paguen mejor! #JóvenesConstruyendoElFuturo