Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

¿Vale la pena permitir que el Infonavit revise tu historial de Buro de Crédito? Entérate

¿Tienes una calificación crediticia negativa y dudas en solicitar un crédito hipotecario al banco? Te informamos que esto no tiene importancia en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y en breve te daremos más detalles.

Ingresa gratis al canal:

El sitio web oficial del Infonavit reveló las ventajas que tienen los trabajadores al permitir que la dependencia revise su Buró de Crédito.

Infonavit: ¿En qué estados tienes mayor oportunidad de comprar una casa?

En este contexto, el Infonavit detalló que, en caso de que el trabajador permita la revisión de su historial crediticio, recibirá las siguientes ventajas:

  • En caso de incumplimiento de pago, se garantizará el 85% del total de la financiación a la que se pueda acceder.
  • En caso de resultado normal, el importe de la financiación puede llegar hasta el 90%.
  • Con un historial crediticio sólido, tendrá acceso total a la totalidad del importe de financiación aprobado.

En caso de que el trabajador se niegue a permitir que el Instituto revise su Buró de Crédito, recibirá únicamente el 60% del monto total del financiamiento que hubiera tenido disponible inicialmente.

Permitir que el Infonavit revise el Buró de Crédito siempre es una opción más ventajosa, independientemente de la calidad de tu historial crediticio.

Esto es lo que hará Infonavit con los ahorros de los trabajadores

Ventajas del Crédito Infonavit para 2025

En 2025, las ventajas de los créditos Infonavit incluyen:

  • Un menor nivel de ingresos del solicitante se traducirá en una tasa de interés reducida. Este año, las tasas varían entre 4.15% y 10.45%, dependiendo del nivel salarial del individuo.
  • No es necesario un pago inicial, ya que se utilizan los ahorros ya acumulados en la Subcuenta de Vivienda, que se generan a partir de las aportaciones realizadas por el empleador.
  • El monto del crédito puede alcanzar hasta 2 millones 830 mil 672 pesos, dependiendo de la capacidad de pago del individuo.
  • La tasa de interés se mantiene constante durante la vigencia del crédito.
  • Los gastos de matrícula, financieros y operativos ascienden al 3% del total del crédito (si su ingreso mensual es menor a 9,630 pesos, no está obligado a pagar la matrícula).
  • Los pagos mensuales se determinan en función del salario y del monto total del crédito.
  • Se puede acceder a apoyos para cobros sociales, incluyendo Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) y Dictamen de Capacidad de Pago.

Infonavit permite acceder a beneficios tras congelar tu crédito

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias