Así lo indica un índice de morosidad constante, un descenso de las reclamaciones y un aumento de los consumidores.
“Hoy en día, cada vez más gente opta por pagar con tarjeta de crédito en lugar de pedir un préstamo“.
Daniel Becker, Presidente de la ABM
La gente está utilizando las tarjetas de crédito a un ritmo cada vez mayor, lo que convierte a la cartera de tarjetas de crédito de la banca comercial en la cartera de crédito al consumo más dinámica.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), no ha habido cambios en el índice de morosidad, se han presentado menos reclamaciones, ha habido un incremento de clientes y se han otorgado beneficios adicionales como puntos.
De acuerdo con la información obtenida de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por el organismo, aunque todas las carteras de consumo han crecido en 2022, la tarjeta es la que ha mostrado mayor dinamismo con una ganancia nominal de 20.2% en noviembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Esta información fue obtenida por la organización. Lo anterior se tradujo en un saldo de 477,000,000,000 de pesos.
Le sigue en cartera de consumo el crédito de nómina, que tuvo un crecimiento de 17.3% anual y sumó 323 mil millones de pesos.
La ABM ha observado una mejora en el comportamiento de los clientes de tarjetas de crédito como resultado de una mayor calidad y uso de la cartera.
El monto total gastado con tarjetas de crédito en México superó los 1.5 billones de pesos en noviembre, lo que representa un incremento de 47.4% respecto al mismo mes de 2019, un año antes de la pandemia.
Este producto tiene un Índice de Morosidad (Imor) de 2.6% en noviembre, que es menor al 5.0% esperado en 2019, al 6.3% esperado en 2020 y al 3.3% esperado en 2021.
Mientras que el número de operaciones realizadas con tarjetas de crédito aumentó un 29,4% en 2022, hasta los 1.627 millones (frente a los 1.257 millones de 2021), el número de reclamaciones presentadas por este producto disminuyó un 10,6%.
Según ha observado, “significa que los titulares de tarjetas hacen menos reclamaciones en cada transacción”.
Incrementarán 12.5% colocación de crédito hipotecario en Banorte
En lugar de financiación, habrá pago
El banco también señala que cada vez más personas utilizan las tarjetas de crédito para pagar en lugar de para financiarse, lo que se observa en un mayor número de clientes globales, es decir, aquellos que no produjeron intereses durante el tiempo examinado. Esto es algo que puede verse en un mayor número de clientes globales.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Banxico en junio de 2021, 61% de los tarjetahabientes eran totaleros.
“Hace unos años, la tarjeta se usaba más que nada como un requerimiento, una necesidad de efectivo de trabajo; cada vez vemos más clientes totaleros y con un crecimiento en la utilización”, dijo Daniel Becker, presidente de la ABM. “Estamos viendo cada vez más clientes totaleros y con un crecimiento en la utilización”.
“El mejor comportamiento de los clientes también se refleja en el hecho de que cada vez más personas utilizan sus tarjetas de crédito como medio de pago y no como opción de financiación”, dijo. “Creo que esto se debe a un consumidor mucho más responsable en el uso de tarjetas, y creemos que el Buró de Crédito también es un elemento importante”. “El mejor comportamiento de los clientes también se refleja en que cada vez más personas utilizan su tarjeta de crédito como medio de pago y no como opción de financiamiento.”
Aun sin considerar los datos de diciembre, es claro que el crédito al consumo fue el sector más dinámico en 2022, lo que contribuyó a la recuperación de la cartera.