¿Tu dinero Infonavit en riesgo? la alarmante cifra de impagos que reveló la iniciativa privada

Una seria advertencia ha sido emitida por la iniciativa privada en México, poniendo el foco sobre la salud financiera del Infonavit. Una alarmante cifra de impagos y una cartera vencida en aumento han generado preocupación sobre si el dinero de los trabajadores está en riesgo. A continuación, desglosamos los datos y la postura del sector empresarial.
La advertencia del sector empresarial
Organismos cúpula como la Coparmex, Concanaco, Comce, AMIB y CNET han rechazado en un comunicado conjunto las recientes propuestas del gobierno federal para regularizar viviendas ocupadas ilegalmente.
Consideran que estas medidas no solo contradicen el mandato legal del Infonavit, sino que también amenazan con institucionalizar la ilegalidad, poniendo en riesgo los ahorros de millones de trabajadores que aportan a este fondo.
¿Cuántos puntos Infonavit tengo? Así los consultas y descubres para qué te alcanza
Una crisis de gestión: las alarmantes cifras de impago
El sector empresarial afirma que, desde 2015, el Infonavit enfrenta una crisis de gestión. El dato más preocupante es el índice de morosidad, que se disparó de un 7.8% en 2018 a más del 18% en 2024.
“Si consideramos los créditos segregados, el deterioro de la cartera crediticia asciende a 32%. Es decir, uno de cada tres financiamientos otorgados presenta incumplimientos de pago”, señalan en el comunicado.
Esta alarmante cifra de impagos compromete seriamente el futuro financiero del Instituto.
¿Atentado a la propiedad? la criticada propuesta de Infonavit para casas ocupadas
La propuesta de regularización: ¿Solución o agravante?
La crítica se intensifica ante el plan de regularizar viviendas. La iniciativa privada argumenta que, en lugar de solucionar los créditos vencidos para proteger el patrimonio del acreditado, se está impulsando una estrategia que agrava el problema.
“El Infonavit no puede disponer de viviendas que legalmente no le pertenecen, ni transferirlas a terceros sin vulnerar derechos de propiedad”, remarcaron.
Frente a la intención de entregar viviendas a ocupantes irregulares a precios subsidiados, los organismos empresariales exigen que se priorice la legalidad y se resguarden los recursos de los derechohabientes.
Este debate pone de manifiesto una profunda preocupación por la gestión y el futuro de los ahorros de los trabajadores en el Infonavit. Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales y comunicados de organismos como Coparmex y Concanaco.
¿Vives en una casa “invadida” de Infonavit? ahora podrías comprarla (es oficial)