
Un plan que permita mejorar de manera definitiva la cotidianidad de las personas que lamentablemente padecen algún tipo de discapacidad, a través de la entrega de aparatos diseñados para determinadas condiciones. Este es el proyecto que plantea la Alcaldía Gustavo A. Madero, y lleva por nombre “Transformando Vidas 2023”.
¿Cuántas personas se van a ver beneficiadas con el plan Transformando Vidas 2023?
El total propuesto desde la alcaldía es para 608 beneficiarios para el programa. Cada uno de ellos debe recibir al menos un aparato destinado a hacer más llevadera su condición. Igualmente, este es un programa universal, en el que no se discriminará ninguna solicitud basada en género, etnia u otro tipo de argumento que atente contra la igualdad de condiciones.
Por otro lado, desde el portal oficial del Estado también se señaló que el rango de edad ideal entre los beneficiarios es de 0 a 59 años.
¿Qué tipo de artefactos se entregarán?
Aquellos que tengan como función mejorar el desplazamiento y movilidad en personas con discapacidades motoras, y aquellos que puedan aumentar la capacidad de audición en ciudadanos que padezcan este tipo de problemas. Desde la dirección de la estrategia se mencionan:
- Auxiliares auditivos
- Andaderas
- Bastones
- Sillas de ruedas
Cabe destacar, que otro de los objetivos de “Transformando Vidas 2023”, es el de fomentar la correcta inserción de estos grupos vulnerables a actividades que les permitan progresar económica y personalmente. Por ejemplo, estudiar o trabajar serán tareas más sencillas al no tener que depender de terceros.
Igualmente, se pretende disminuir la discriminación activa de parte de la sociedad, al ayudar a tomar consciencia y visibilizar este tipo de situaciones, que son más normales de lo que muchos creen.
¿Qué se necesita para optar a este plan?
Las páginas oficiales de los programas gubernamentales especifican cuatro requerimientos principales que todo aquel que pretenda convertirse en beneficiario debe cumplir. Estos son:
- Ser mayor de edad al momento de solicitar el ingreso al sistema.
- Residir dentro del espacio territorial demarcado de la Alcaldía Gustavo A. Madero, específicamente en cualquiera de las colonias que tengan un índice de desarrollo socioeconómico particularmente bajo.
- Responder una encuesta de ingresos otorgada por las autoridades.
- Es necesario tener un certificado médico, en el que se certifique que se posee alguno de los tipos de discapacidad a los que va dirigido el programa.
¿Cuáles son las condiciones adicionales?
Aparte de estos requisitos, los encargados de llevar a cabo el plan también aclaran que solamente se recibirá una ayuda por periodo, a diferencia de otros tipos de programas similares. Asimismo, “Transformando Vidas” se lleva a cabo anualmente y los ciudadanos que se conviertan en beneficiarios no podrán haber participado en ningún plan gubernamental similar.
Antecedentes de este proyecto
Para el año 2020 se estimaba que, dentro del territorio mexicano, 20 millones de personas padecían algún tipo de discapacidad. A pesar de los avances que ha experimentado la sociedad durante las últimas décadas, el hecho de mejorar la calidad de vida de estos grupos afectados sigue siendo un reto alrededor de todo el mundo.
Lamentablemente, esta población tan numerosa tiende a sufrir diversas problemáticas en su día a día. Estas van desde el rechazo y el miedo, hasta la dificultad para llevar a cabo tareas cotidianas debido a la falta de acondicionamiento de los lugares públicos y privados.
A todo esto se le puede sumar otro gran dilema: la desigualdad y pobreza en el país. A pesar de que está demostrado que las personas con discapacidades físicas pueden estar perfectamente capacitadas para cumplir un rol laboral importante, especialmente en trabajos con alta demanda intelectual, muchos de estos ciudadanos se encuentran con una barrera considerable al no poder acceder a recursos por pertenecer a grupos de alta vulnerabilidad económica.
A partir de todo esto, las autoridades de la Alcaldía Gustavo A. Madero, ubicada en la ciudad de México, decidieron tomar cartas en el asunto. En este lugar vive un estimado de 1.173.351 habitantes, lo que la convierte en la segunda demarcación territorial más poblada de toda la capital. Con respecto al plan, este se diseñó como una manera eficiente de distribuir los fondos del Estado para otorgar prótesis médicas a aquellos que no puedan acceder a ellas por motivos económicos.
Más específicamente, los implementos que se otorgarán consisten en sillas de ruedas para personas con discapacidad motora y aparatos de audición para personas con discapacidades auditivas.
El plan nació en el año 2020, cuando se decidió apoyar activamente a las poblaciones vulnerables económica y físicamente, a raíz de estos problemas. Entre estos estaban personas con parálisis, pérdida total o parcial de la audición, ciudadanos con movilidad limitada, entre otros.
Durante los siguientes dos años, se continuó con el programa gracias a la entrega de artefactos, aunque las bases del mismo sufrieron algunas modificaciones durante este periodo de tiempo, con respecto al tipo de beneficios y la cantidad de beneficiarios.
¡Wow, Transformando Vidas 2023 suena genial! Pero ¿qué hay de los extraterrestres? ¿Se beneficiarán también? ¿Y los unicornios? 🦄👽 #pensamientoslocos
¡Vaya, parece que los extraterrestres y los unicornios tendrán que esperar su turno! Aunque suene loco, creo que Transformando Vidas 2023 se enfoca en transformar vidas humanas. ¡Pero quién sabe qué nos depara el futuro! 🚀🦄 #soñarNoCuestaNada
¿De verdad creen que Transformando Vidas 2023 es solo una estrategia política? ¡Suenen las alarmas conspiranoicas!
¡Vaya, vaya! Parece que alguien aquí está muy entregado a las teorías de conspiración. ¿Quizás deberías investigar un poco más antes de saltar a conclusiones tan extremas? Transformando Vidas 2023 puede tener sus motivaciones políticas, pero eso no significa que no haya un propósito legítimo detrás.
¡Increíble! Apenas puedo esperar a que me entreguen mi unicornio volador gracias a Transformando Vidas 2023. 🦄✨