
Hernández:
Ya que estás al frente de la SCJN, queremos que reviertas la política de puertas cerradas que se instauró en marzo de 2020 como respuesta a la epidemia, pero que se ha mantenido hasta ahora.
Como resultado de esta condición, no podemos acercarnos a los tribunales ni a los jueces, que están encerrados en una burbuja de cristal, y como consecuencia, no podemos proporcionar a nuestros clientes una representación adecuada ni ejercer libremente la abogacía.
Los casos incluyen:
1. A pesar de tener cita previa, nos denegaron la entrada por tener más de 60 años. Esto ocurrió el 1 de junio de 2022 en el Juzgado Segundo Colegiado en Materia Administrativa de Guadalajara, en el expediente 158/2022, a raíz de la compra de un boleto de avión. Durante el tiempo que estuvimos en el juzgado, nos bloquearon el paso, y un secretario de acuerdos nos dijo que no podíamos entrar por ser “vulnerables.”
2. En el mes de noviembre, estando en la misma SCJN, un policía nos impidió presentar un escrito en la oficialía de partes. Dado que la oficialía había sido suprimida, el oficial preguntó si podía o no entregar el documento en el buzón del juzgado.
3. Ya nadie da su informe, ya no quedan expedientes, ya no hay listas de resoluciones, y solo dan una dirección de correo electrónico a la cual no podemos ingresar, a pesar de tener buenos ordenadores. En cuanto a la decisión del juzgado sobre los escritos que se presentaron el 14 de noviembre de 2022, uno de los cuales iba dirigido a usted (folio 33186), es imposible saberlo.
Podríamos seguir enumerando irregularidades, pero sería inútil porque creemos que usted ya es consciente de los problemas que surgen cuando se impide a los juzgados prestar el servicio para el que fueron creados y que están obligados a prestar por mandato constitucional porque la administración de justicia es prioritaria.
Bárbara Zamora y Santos Garca “acusan” en el caso Yasmn Esquivel
Es muy importante. Aunque ya se llevó a cabo la elección de la SCJN, el caso de Yasmín Esquivel sigue rondando a sus opositores. Tienen curiosidad por saber qué será de ella, como si se tratara de una delincuente a la que hay que castigar. El hecho de que su imagen se reprodujera cientos de veces es una prueba de sexismo, que es la práctica de utilizar imágenes como forma de vergüenza pública para condenar a las mujeres. Los opositores sabían desde el principio que el caso había prescrito y que la UNAM no tiene voz en la inhumación de un egresado; por ello, inventaron mentiras para justificar lo que creían era la absolución de la FGJ. El hecho denigrante planteó la pregunta de dónde se escondían todas las feministas. Pensé en el escándalo Dreyfus y en algo que había comentado Anatole France en el funeral de Émile Zola: “Es difícil callar ante quienes están empeñados en la ruina de una persona”.
Excelsos baches
Respeto mucho a los responsables de los baches de Maravato-Acámbaro. Hace unos meses, terminé mi viaje en grúa debido a dos llantas ponchadas en el lado derecho del vehículo. En mi nombre, en el de mi esposa y en el de todos los que han logrado salir ilesos del 2023, les envío nuestros más sinceros deseos de un próspero año de baches en el 2023.
Usted es responsable del pago de 27 mil dólares; sin embargo, las molestias, la bilis y el tiempo perdido corren por mi cuenta.
Créditos a tasas impagables
Andrés Manuel López Obrador, Presidente:
Hacemos de su conocimiento la reforma a la Ley del Issste programada para el 15 de noviembre de 2022, así como los documentos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2018, de conformidad con el acuerdo 63.1379.2022. Esto ocurre tres años después de que usted se comprometió con funcionarios del Issste, Fovissste e Infonavit, la mañana del 18 de julio de 2019, a encontrar una solución al tema de las tasas de interés excesivamente altas en los créditos hipotecarios que aplica Pea Nie Estos materiales son una afrenta a los derechos de vivienda de los trabajadores.
“La justicia llega tarde, pero llega”, has afirmado. Te pedimos que hagas lo correcto y revalores estos tratados durante tu gestión. El proceso de cobranza de los créditos del Fovissste viola los derechos humanos y causa perjuicios a los acreditados activos, así como a los jubilados, en múltiples niveles, como el emocional, el económico y el psicológico. Dado que el acreditado no cuenta con ingresos suficientes, es injusto que el Programa de Bienestar para Adultos Mayores cubra el préstamo.
La propuesta fue hecha en cartas dirigidas a Presidencia, Issste, Fovissste, Gobernación, Función Pública y Cámara de Diputados por varios colectivos que abogan por una reestructuración justa de estos créditos.
No estamos reteniendo el pago, sino solicitando una reorganización razonable.
José Antonio Vital Galicia (Eterno recuerdo). Hernández, Bonilla
HOY cobran estas Letras ¿Ya checaste saldo?: Pensión para Personas con Discapacidad 2023.
¡No entiendo por qué se quejan de los baches! ¡Es una forma gratis de masajes en el auto!
No entiendo por qué siempre se quejan de todo, mejor busquemos soluciones creativas.
Siempre hay espacio para la crítica constructiva, pero también es importante reconocer los problemas para poder abordarlos. No se trata de quejarse por quejarse, sino de buscar soluciones reales y efectivas.
¿Por qué no se habla de los baches en las calles? Eso también afecta a los créditos Fovissste.
Tienes toda la razón, los baches en las calles son un problema que afecta a todos. Es hora de que las autoridades tomen medidas y solucionen este tema, ya que afecta no solo a los créditos Fovissste, sino también a la calidad de vida de todos los ciudadanos.