
El objetivo de la especialización tecnológica de la banca mexicana es atender mejor a las industrias que carecen de crédito.
Por ello, la Sociedad Financiera Popular (sofipo) Nu México anunció una nueva modalidad de tarjeta de crédito para facilitar el acceso a este producto a través de una garantía. Esta nueva modalidad de tarjeta de crédito iniciará su fase beta y gradualmente estará disponible para las personas que actualmente no cuentan con una tarjeta de crédito emitida por la institución financiera.
Según la entidad bancaria, Aki, el algoritmo secreto de la compañía, concede la aprobación al cuarenta por ciento de las solicitudes de tarjetas de crédito.
Por otro lado
La SOFIPO rechazó hasta el 70% de las solicitudes de tarjetas de crédito que recibió debido a problemas con los datos de su modelo de riesgo.
Según la empresa bancaria, los clientes tienen la posibilidad de dar su opinión y apartar fondos de su Cuenta Nu para respaldar su tarjeta garantizada.
De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo 11% de los mexicanos cuenta con tarjetas de crédito bancarias, 19% no tiene historial crediticio y 36% tiene una mala calificación ante el Buró de Crédito.
“Queremos ofrecer a los clientes que están fuera del sistema financiero una experiencia de pago de crédito responsable y progresiva, con menor riesgo de endeudamiento, mientras aprenden a usar una tarjeta de crédito de manera responsable.” “Fomentar este acceso y educación es muy importante para la inclusión financiera mexicana”, dijo Iván Canales, director general de Nu.
Un lanzamiento por etapas
Al igual que en el caso de Cuenta Nu, el proveedor de servicios financieros desplegará este producto por etapas, la primera de las cuales será una invitación extendida a quienes no tenían crédito previamente con la firma, pero lo habían solicitado.
Dicen que la “Tarjeta Garantizada de Nu” estará disponible en todo el mercado mexicano.
Cada producto es el resultado de un esfuerzo cooperativo entre nosotros y el comprador. Miguel Ludlow, líder de la división de producto de Nu México, declaró que “Construir productos basados en su retroalimentación asegura que satisfarán las necesidades financieras reales de los mexicanos.”
El más reciente reporte trimestral de la empresa de tecnología revela que el proveedor de servicios financieros cuenta ya con 3.2 millones de usuarios en el país, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 129% desde la introducción del producto.
Posee los mayores activos y es responsable de la distribución del 29% de las tarjetas de crédito.
Al cierre del año 2022, Nu incrementó su inversión en México a un total de 1,300 millones con una capitalización de 330 millones de dólares.
Infonavit: Unas 420 mil familias de Guanajuato serán beneficiadas