
Si tienes entre 18 y 67 años, eres un ciudadano elegible para solicitar la Tarjeta beneficios Capital Social. La cual, es una credencial que te permite acceder a un significativo y destacable número de beneficios de carácter social. Por ejemplo, uno de los provechos más reconocidos de esta tarjeta, es que puedes gozar de un descuento agradable en aquellos comercios que se afilien al programa de capital social. Pero no es los únicos beneficios que te otorga este trámite. Por otra parte, cuando un ciudadano presenta la Tarjeta beneficios Capital Social, también tiene la oportunidad de recibir atención médica especial.
¿Cómo solicitar la Tarjeta beneficios Capital Social?
En toda la Ciudad México, hay oficinas o sedes oficiales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, en donde, cualquier día del año, pueden expedir tu Tarjeta beneficios Capital Social. Por supuesto, al ser un carnet que requiere de ciertas gestiones con información personal, es un trámite que debe ser expedido netamente por el interesado.
Hablamos de una tarjeta capaz de brindarte muchos beneficios trascendentales que no vas a querer perderte, más sabiendo lo fácil que es. Ya que, a pesar de requerir cierta documentación, no resulta un proceso engorroso y mucho menos tardío. Por lo que, si quieres saber cuáles son los requisitos para expedir la Tarjeta de beneficios otorgados por el programa Capital Social, con gusto te lo enseñaremos.
¿Qué necesito para sacar la Tarjeta beneficios Capital Social?
Lo primero es encontrar la oficina promotora de Participación ciudadana más cercana a tu domicilio. Fácilmente, puedes ubicarla en la página web del Gobierno de México, específicamente ese enlace te llevará la unidad correspondiente a la Secretaría de inclusión y bienestar social. Donde van a solícita que consignes:
- Identificación personal vigente. En este caso, pueden aplicar: pasaporte, cédula profesional, credencial para votar y cartilla de finalización de servicio militar.
- Algún comprobante de tu domicilio actual, puede ser algún recibo por pago a un servicio como: luz, teléfono o agua.
- Debes llevar alguna constancia que certifique que has residido en la Ciudad de México por lo menos 3 años.
Como se puede apreciar, no resulta nada complejo el recolectar los requisitos para la solicitud de tu tarjeta. Sin embargo, eso no quiere decir que ya puedes recibir los beneficios de la Tarjeta beneficios Capital Social porque necesitas activarla o registrarla en la base de datos de Capital Social.
De esa forma, el portal va a exigir que llenes algunos campos con la información personal que anexaste con el promotor. Una vez realizado esto, automáticamente ya eres parte del programa de Capital Social. Aunque este proceso de activación también puede ser efectuado de manera presencial, pero solo en casos especiales o determinantes donde el titular no puede hacerlo por su cuenta.
¿Qué obtengo con la Tarjeta beneficios Capital Social?
Este programa perteneciente a la unidad de Inclusión y Bienestar social de la Subsecretaría de Participación Ciudadana busca concederles a sus suscriptores una importante lista de favores o provechos. Que lo han vuelto una iniciativa bastante popular entre todo el estado mexicano, puesto que envuelve beneficios en las áreas de: hogar, alimentación, seguros, salud y descuentos.
Es posible conseguir un descuento considerable en la compra de varios productos, no únicamente alimentos. Ya que, mientras la tienda asegure aceptar este método de pago, puedes adquirir: ropa, zapatos, artefactos para la casa, entretenimiento, ente otros. Por otra parte, tienes acceso a atención médica de emergencia 24 horas del día todo el año. Además, te permite conseguir consultas médicas especiales o extraordinarias en distintas clínicas, a un precio más económico.
Con la adquisición de la tarjeta beneficios Capital Social, el titular consigue anexarse a un seguro por gastos médicos. Pero también puede asegurar a sus parientes en caso de fallecimiento o lesión de gravedad. Asimismo, el programa que expide esta tarjeta tiene catalogados varios números de mantenimientos de los servicios del hogar. Es decir, de necesitarlo urgentemente, puedes solicitar el apoyo del cerrajero, plomero o electricista que te asignen.
Y, para finalizar, la Tarjeta de beneficios Capital Social anualmente le regala una entrada al cine a sus beneficiarios. E incluso, tienen la oportunidad de tomar un exquisito café cada semana en el establecimiento preseleccionado. Ambas son cortesías o agrados que tiene la Subsecretaría de Participación Ciudadana con los ciudadanos mexicanos.
También te puede interesar: Directorio de la Agencia de Atención Animal (Directorio AGATAN) CDMX
Directorio de la Agencia de Atención Animal (Directorio AGATAN) CDMX
¿Tarjeta beneficios Capital Social? ¡Pff! Ojalá existiera una tarjeta para la gente trabajadora y honesta, no solo para los beneficiados políticos.
Me parece una tontería todo esto de la Tarjeta Beneficios Capital Social. ¿En serio necesitamos más tarjetas?
No necesitamos más tarjetas, necesitamos soluciones reales. En lugar de crear programas innecesarios, deberíamos enfocarnos en mejorar la educación, la salud y la calidad de vida de todos los ciudadanos. No más burocracia, ¡queremos acciones concretas!
¡Qué estafa! ¿Tarjeta de beneficios? ¡Más bien una manera de controlarnos y espiarnos! 😡👎