
Después de 20 años de laborar en diversas empresas y aportar a un fondo de ahorro para la vivienda, el 7 de septiembre de 2023, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai) ordenó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) revelar los datos del fondo a la persona física que los solicitó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Debido a que el trabajador respondió a la solicitud de información del Infonavit sobre el fondo de ahorro para la vivienda del trabajador que abarca los años de 1972 a 1992, lo anterior se dio como resultado de que el trabajador entregó información sobre las empresas para las que laboró y los años que estuvo empleado en ellas.
Sin embargo, el peticionario interpuso un recurso de revisión, en el que manifestó su inconformidad por la falta de entrega de lo que había solicitado y se quejó de que necesitaba un documento escrito en el que constaran los donativos reconocidos por el Infonavit para hacerlos valer ante el IMSS. El Infonavit respondió enviándole una lista de donativos anteriores y dirigiéndolo a su página de internet si deseaba más detalles.
Se determinó en el análisis del caso que realizó la oficina de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, que el sujeto obligado buscó la información en sus sistemas, pero solo proporcionó al solicitante acceso a la información que ya era de acceso público a través de la cuenta del solicitante en la página oficial del sujeto obligado. Esto se determinó con base en los resultados de la investigación que llevó a cabo la oficina del Comisionado Presidente. Además, la responsable no realizó una búsqueda lo suficientemente exhaustiva como para abarcar todos los departamentos relevantes dentro de ese establecimiento.
Además, se señaló que el documento del sujeto obligado no coincidía con lo solicitado, ya que no contenía información sobre las aportaciones realizadas al fondo de ahorro en su totalidad. Lo anterior, a pesar de que el sujeto obligado había entregado previamente un documento en el que se detallaban las aportaciones realizadas al fondo de ahorro por año, empresa, bimestres, monto y saldo.
¿Dónde puedo encontrar un registro de los movimientos que se han realizado en la subcuenta de vivienda?
A través de la página de Internet del Infonavit, los trabajadores cuentan con tres diferentes opciones para tener acceso al historial de aportaciones de sus subcuentas de vivienda:
Página web del Infonavit
Si ya tienes una cuenta Mi Infonavit, realiza las acciones que se indican a continuación:
- Al dar clic en el botón “Mi Cuenta Infonavit”, que se encuentra en la esquina superior derecha de la página principal en www.infonavit.org.mx, se abrirá un portal. A través de este portal, podrás acceder a la sección “Acceso” de tu cuenta Infonavit. La parte de la página denominada “Derechohabiencia” se encuentra del lado izquierdo de la pantalla.
- Después de ingresar a tu cuenta, navega al área de “Mi Ahorro”, y da clic en la subsección de “Resumen de movimientos de mi ahorro”. Esto te permitirá consultar puntualmente el historial de movimientos de su cuenta. A partir de ese momento, podrá seleccionar las transacciones que le interese revisar, así como el periodo de tiempo sobre el que desea echar la vista atrás.
Ir directamente a las delegaciones
Puedes obtener una copia instantánea del historial de tu cuenta acudiendo a cualquier tienda Infonavit, solicitando hablar con el Gerente de Recaudación Fiscal y proporcionando la siguiente información: una identificación vigente con fotografía, periodo de información, NSS, RFC, número telefónico y correo electrónico. Esto te permitirá obtener el historial de tu cuenta a la brevedad posible.
El periodo de respuesta es de veinte días hábiles, lo cual es práctico si no tienes acceso a tu número de Seguro Social correcto o si quieres volver a verificar que no te hayas saltado ningún pago.
Aplicación móvil de Infonavit
Después de introducir mis credenciales e iniciar sesión, puedo obtener un resumen de las transacciones que se han hecho con mis ahorros. Después de eso, puedo oprimir el botón “obtén tu resumen” después de oprimir el botón “consultar resumen”, ingresar la ventana de tiempo y seleccionar el tipo de transacción.
Centros de Atención Infonavit (Cesi)
Después de las 11 de la noche del mismo día, a los derechohabientes que hayan agendado cita en los Cesi para realizar algún trámite, se les enviará un correo electrónico con una liga al servicio que les permite consultar su Historial de Trámites. Si selecciona este servicio, podrá obtener una copia de su Historial de Transacciones el mismo día en que acuda al Cesi para someterse a un procedimiento médico.
En mi opinión, ¿por qué no crear una app para solicitar facilidades de aportaciones al Infonavit? Sería más fácil y accesible para todos.
¿Por qué no mejor eliminamos el Infonavit y dejamos que cada quien se haga responsable de su vivienda?
¿Por qué no implementar un chatbot en el Infonavit? Sería más fácil y rápido.
¡Qué ingeniosa idea! Creo que un chatbot en el Infonavit podría facilitar mucho las cosas. Sería genial tener respuestas rápidas y eficientes en lugar de lidiar con largas esperas y trámites complicados. Ojalá consideren implementarlo pronto.