
Durante la revisión contractual subsecuente, el Sindicato del Infonavit, representado por el arquitecto Rafael Riva Palacio Pontones, propuso un pliego de peticiones para un aumento salarial del quince por ciento.
Ha sido confirmado por el anterior presidente del Congreso del Trabajo y el líder del sindicato que actualmente se llevan a cabo negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los empleados del Instituto. Esto debido a que el sindicato está comprometido a brindar un servicio más eficiente a los trabajadores derechohabientes del Instituto.
Tras la revisión salarial del Contrato Colectivo de Trabajo 2023-2024, el Infonavit y el SNTInfonavit, Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto, han llegado a un acuerdo respecto a los incrementos en remuneraciones y prestaciones que se otorgarán a los trabajadores del Instituto.
¿Cuál es el objetivo que busca el sindicato?
Para servir mejor a los acreditados y derechohabientes, la dirigencia del sindicato está buscando activamente acuerdos a través de la conversación para lograr condiciones óptimas de trabajo. Esto se está haciendo con el fin de lograr condiciones de trabajo óptimas.
Como resultado de que el Infonavit es un Instituto de los trabajadores, sus tres sectores, como lo ha señalado Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del SNTInfonavit, cuentan siempre con el apoyo del sindicato de trabajadores.
Carlos Martínez Velázquez, director general, ya recibió la solicitud de reforma al Contrato Colectivo de Trabajo y a las leyes que lo acompañan. Además, se le ha presentado una lista de demandas de reformas, alteraciones y nuevas secciones.
Es necesario abordar tanto la estructura del Contrato de Colaboración 2024 como la denuncia de violaciones que se presentó ante el CCT.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) fue la sede de la primera de las dos fechas de noviembre establecidas por las autoridades laborales para que las partes (patronal y sindicato) se reunieran con fines de conciliación. La primera cita fue el 15 de noviembre a las once de la mañana.
El 22 de julio, a las doce del día, el Juzgado Federal de Trabajo será la sede de la audiencia que se llevará a cabo entre la patronal y el sindicato.
El aumento solicitado en las remuneraciones es del quince por ciento, y las prestaciones económicas adicionales también recibirán el quince por ciento.