En una entrevista realizada no hace mucho, Carlos Martínez, director general del Infonavit, brindó un amplio panorama de los elevados objetivos habitacionales del organismo, que actualmente gestiona Claudia Sheinbaum.
Según Carlos Martínez, el objetivo de la reforma es garantizar que el Infonavit no solo siga prestando dinero, sino que invierta sus fondos en la construcción de viviendas y el establecimiento de un sistema para la administración de propiedades y el alquiler de esas residencias.
¿Infonavit te permitirá realizar algún trámite durante estas vacaciones de verano? Esto sabemos
Como consecuencia de este cambio, aquellos con salarios más bajos tendrían acceso a viviendas de alquiler de forma más cómoda.
Según el director general, cada proyecto de construcción debe ser considerado como una inversión de capital para el Infonavit y debe generar oportunidades de beneficio social.
Para garantizar una rentabilidad satisfactoria y proteger las inversiones realizadas por los empleados, es fundamental realizar una evaluación integral.
Infonavit y el mercado de rentas
Durante el transcurso de la conversación, uno de los temas que se trató fue la incorporación del Infonavit al mercado de rentas. Esto planteó la posibilidad de establecer un mercado robusto y consistente.
En su presentación, Carlos Martínez llamó la atención sobre el hecho de que dieciséis por ciento de los mexicanos viven en residencias rentadas, que suelen caracterizarse por condiciones inseguras y carentes de protecciones adecuadas. Nuestra capacidad para estandarizar ingresos y hacer más abiertos y accesibles los registros de pagos y morosidad es posible con la ayuda del Infonavit.
¿Conoces los posibles créditos qué podrías solicitar al Infonavit? Te los presentamos
La posibilidad de asociarse con empresas privadas en la construcción de complejos habitacionales de alquiler fue otro factor que se tuvo en cuenta. Esto no solo sería beneficioso para la fuerza laboral, sino que también alentaría a más inversionistas a ingresar al mercado mexicano, que ahora está desatendido.
Durante la conclusión, Carlos Martínez enfatizó la necesidad de que el Infonavit dé prioridad a las inversiones en proyectos de construcción que se ubiquen en los centros metropolitanos.
A través de la investigación de los métodos que se utilizaban en otras partes del mundo, reconoció el potencial de construir ciudades en terrenos baldíos.
Si bien Carlos Martínez reconoció que el futuro del Infonavit es incierto, aseguró que se están haciendo los preparativos imprescindibles para demostrar que el plan es financieramente responsable y viable. También afirmó que se requerirá tiempo y esfuerzo para ejecutar estos planes.
Infonavit advierte a los beneficiarios por plazos máximos de pago de deudas