Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarFovissste

Seguridad y crecimiento económico, Los grandes retos de este año en Coahuila

Castro | Estrada | Saltillo, Coah.- 2023 es especial. Estará lleno de retos y definiciones políticas, electorales, de seguridad y económicas de principio a fin. También estará lleno de definiciones.

Ingresa gratis al canal:

Lo que sigue es un panorama de lo que se logró en Coahuila en 2022 y de lo que se espera para este año, enmarcado por una elección en la que todo México centrará su atención, cuyo proceso y resultado harán de la historia del estado un antes y un después del que no habrá retorno. La elección será este año.

Se busca a mujer de 19 años desaparecida en Irapuato

Alianzas de candidatos

El primer día del nuevo año en Coahuila será el 1 de enero de 2023. Este año determinará el rumbo que tome el futuro del estado. Las elecciones que tocan este año provablemente sean las mas importantes del país.

Este año sólo habrá elecciones en México y en el estado de Coahuila. En ambas contiendas, el PRI se disputa el cargo de gobernador, así como un escaño en el Congreso local, que son los dos últimos bastiones del partido y que Morena espera ganar para llegar a la presidencia.

Para empezar, definamos a los candidatos a la gubernatura y las coaliciones a las que pertenecen. Todo indica que habrá tres alianzas, pero serán cuatro candidatos a gobernador porque la codicia sumará un quinto contendiente.

La fecha límite para presentar convenios de coalición es el 14 de enero. Morena tiene alianza con el PT y aún busca a UDC, mientras que UDC sigue en negociaciones con Movimiento Ciudadano, la tercera alianza. La coalición más estable es la del PRI con PAN y PRD, que sólo falta firmar. Las otras dos coaliciones siguen tambaleándose.

El 13 de enero, los funcionarios públicos o electos que buscarán la gubernatura y las diputaciones locales deberán retirarse o pedir licencia para poder contender por el cargo de gobernador.

Del 14 de enero al 12 de febrero, los priístas Manolo Jiménez Salinas, secretario estatal de Inclusión y Desarrollo Social; Jericó Abramo Masso, diputado federal, y Román Alberto Cepeda, alcalde de Torreón, competirán en un proceso interno. La preocupación es si podrán o no recuperarse o si requerirán o no cirugía cicatrizal.

El triunfador tendrá que enfrentarse a una elección en la que toda la nación estará pendiente de si logra o no convencer a los votantes de que Coahuila seguirá siendo un bastión para el PRI. De salir victorioso, también conformará un gobierno de coaliciones.

Evaristo Lenin Pérez Rivera es el segundo candidato que no tiene que retirarse, y debería formar una alianza con Movimiento Ciudadano para que Alfonso Danao de la Pea le ceda el liderazgo de la coalición naranja.

Es vulnerable

Tras un difícil procedimiento interno que derivó en la escisión de un candidato, lo que tiene el potencial de retrasar el crecimiento del partido, el senador Armando Guadiana, virtual candidato de Morena a la gubernatura, ha pedido licencia a su cargo.

Ricardo Meja Berdeja, secretario de Seguridad Pública federal, fue el responsable del cisma. A pesar de haber recibido un ascenso ilícito, quedó tercero en las encuestas. Al principio optó por rechazar el resultado, pero después cedió y lo reconoció a regañadientes ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de la petición de Armando Guadiana, siguió promoviéndose entre alcaldes morenistas y diputados federales y municipales. La designación del senador fue objetada durante la última semana de diciembre por el cincuenta por ciento del Consejo Estatal de Morena, que no lo aceptó como aspirante al virtual cargo.

Debido a que sus simpatizantes impulsan una elección interna, que debe definirse en las próximas dos semanas, hay otros que creen que Mejía aún tiene posibilidades de dirigir Morena. En ese caso, podría entrar a la contienda como el cuarto candidato del PT.

Candidatura número cinco

El PVEM es el quinto contendiente, y es el único que nunca ha entrado en alianza con Morena. En cambio, ha optado por competir de manera independiente, tal como lo hizo en la elección anterior, en la que resultó victorioso tanto en la alcaldía como en la diputación plurinominal. ¿Claudia Elvira Rodríguez o Refugio Sandoval, fundador del partido en Coahuila y líder moral del estado?

Las cartas de intención de los candidatos independientes vencían el 30 de diciembre. Fernando Rodríguez ha dejado en claro que no apoyará a Mejía Berdeja si se postula bajo las siglas de otro partido.

Tanto el Congreso como el gobernador

Después de las definiciones, empezaremos a tomar las inscripciones de marzo. La campaña electoral estará en su maximo esplendor en el mes de abril. El PRI y sus aliados, junto con el candidato que el PRI haya seleccionado, tendrán que luchar contra un partido Morena más organizado para conservar la gubernatura. El partido Morena, sin embargo, puede verse perjudicado como resultado de su proceso interno.

Se pronostica que Coahuila tendrá una elección reñida al igual que hace seis años. A pesar de que el partido del Presidente tiene más posibilidades de ganar en México, igual se esforzará por hacerlo ahí.

De ganar el PRI, sería un indicativo del buen desempeño que podría tener la alianza opositora en las elecciones de 2024, ya sea para disputarle la Presidencia al partido en el poder o para ganar la mayoría de los escaños en el Congreso.

La elección interna, que también se realizará mediante encuesta a mediados de este mes, determinará si este tren se descarrila o no.

Funcionarios del PRI aseguran que ganarán la elección como lo hicieron el año anterior y obtendrán la mayoría en el Congreso, pero tendrán que compartir curules con candidatos del PAN y del PRD. Sus multitudes se verán perjudicadas.

Durante la etapa de campaña, los Comités en Defensa de la 4T de Morena competirán contra los Comités Municipales y Seccionales del PRI, junto con los votos del PAN y PRD. Estos votos se restarán del total.

Armonía y tranquilidad

Los índices delictivos aumentaron en la mayor parte del país en 2022, particularmente en los estados de Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León. A pesar de ello, Coahuila es un respiro de calma y tranquilidad en medio de esta tormenta.

La mayoría de la población zacatecana vive atemorizada por la presencia del crimen organizado.

A esto se suma un motín y un intento de fuga en el Penal de Cieneguillas, así como bloqueos en varias de las avenidas que comunican a Zacatecas con Coahuila. Municipios enteros están a merced de los capos del crimen organizado.

Han aumentado los enfrentamientos violentos, incendios, bloqueos, secuestros, tiroteos y homicidios en el estado de Tamaulipas, donde seis bandas criminales compiten entre sí por el territorio.
Este año se noto un alarmante aumento del 24% en el número de homicidios cometidos a propósito en Nuevo León. Este aumento puede atribuirse, en parte, al incremento de la violencia atribuible al crimen organizado, que se disputa operaciones ilegales como la venta de drogas.

La privación ilegal de la libertad aumentó un treinta por ciento, mientras que los casos de agresión sexual aumentaron un catorce por ciento. Sus rutas federales que limitan con los estados de Coahuila y Tamaulipas son frecuentemente escenario de robos, desapariciones y enfrentamientos.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha aconsejado a los residentes estadounidenses que se encuentran actualmente en México que se mantengan alejados de las carreteras de los estados de Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León.

Armorda

Gracias al trabajo coordinado de los mandos policiacos municipales y estatales, así como de los integrantes de la Guardia Nacional y el Ejército, el estado de Coahuila ha logrado evitar incidentes de delitos violentos y se ha colocado en los primeros lugares de los índices de seguridad nacional.

Debido al plan que el Mando Especial de La Laguna, que comanda la Sedena, ha desarrollado para combatir el tráfico de drogas y de migrantes.

Con base en los datos proporcionados por el Inegi, el estado de Coahuila se ubica ahora como el tercero más seguro del país, y su policía está entre las 10 mejores de todo México. También se mantuvo un registro de cero por ciento en secuestros, y el estado terminó el año con menos de 200 homicidios dolosos, lo que lo colocó en el tercer lugar entre los estados con menos.

Saltillo, Torreón y Piedras Negras, son 3 de sus comunidades más seguras, se ubican a lo largo de esta frontera, lo que la convierte en la frontera a dia de hoy más segura de México. Coahuila ha sido retirado de la lista de estados con carreteras inseguras que mantiene el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.

Para el año 2022, los mexicanos que ingresan al país desde Estados Unidos optan por hacerlo por las autopistas del estado de Coahuila, evitando así los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas. El número de mexicanos que cruzaron la frontera en 2022 aumentó a un total de 250 mil, cifra superior a los 200 mil que lo hicieron en 2018.

Fueron aprehendidas 364 personas que se dedicaban al tráfico de extranjeros dentro del estado, mientras que se decomisó droga y combustible robado con un valor conjunto de 513 millones de pesos.

Combate a la delincuencia

A lo largo de los cinco años que lleva el actual gobierno estatal se han realizado mil acciones, como filtros de inspección en carreteras y patrullajes en el territorio. Se han llevado a cabo detenciones de cabecillas de organizaciones criminales que tenían intenciones de establecerse en el estado.

Sólo en este año se han producido seis conflictos entre fuerzas del orden y bandas criminales, la mayoría de ellos en la zona norte del estado. Como resultado directo de estos conflictos, se han producido 18 detenciones, así como cinco delincuentes abatidos, dos heridos y dos muertos.

Además, se ha encontrado el cuerpo del ex alcalde de Guerrero, desaparecido en la carretera de La Riberea cuando viajaba con su familia y otros cómplices.

A lo largo de los conflictos ocurridos en 2022, la mayoría de ellos en regiones fronterizas o cercanas a Tamaulipas o Nuevo León, fueron aprehendidos mafiosos y otros líderes criminales de estados vecinos. De acuerdo con el gobernador Miguel Riquelme, manifestaron su intención de viajar al estado de Coahuila con la intención de vulnerar la seguridad electoral del estado en 2023.

A raíz de este hecho y del incremento de los delitos en la frontera, se han redoblado los esfuerzos para incrementar la seguridad en el estado con el fin de protegerlo, evitar el efecto cucaracha y frenar la entrada de la delincuencia al país.

¡Confirma tu pago!, Este Mensaje Llegará a tu celular: Pensión Bienestar 2023.

La demanda de infraestructuras sigue aumentando

En el año 2023, es imperativo preservar o mejorar la economía, la infraestructura, el nivel de vida y las características económicas de Coahuila. A continuación se ilustran los caminos recorridos en el pasado y en el futuro.

Desde 2019, Coahuila ha recibido una cantidad decreciente de fondos del gobierno federal. La mayoría de las mejoras de infraestructura más recientes fueron apoyadas por la iniciativa privada, así como por fondos municipales y gubernamentales.

Se ha sugerido implementar un “desarrollo estratégico de infraestructura” para ampliar y mejorar la red carretera; construir, reparar y mantener obras públicas; y prestar servicios públicos. En 2022, el estado presupuestó un total de 1.119,3 millones de pesos para gasto en infraestructura.

La falta de ayuda del gobierno federal ha provocado un rezago importante de obras en la Región Sureste. Esto incluye iniciativas a las que se les otorgaron recursos, pero que después fueron abandonadas sin razón aparente.

Un ejemplo es la ruta entre Saltillo y Zacatecas, por donde transitan 14 mil 521 automóviles al día que transportan principalmente empleados y carga.

Para esta inversión se destinaron cien millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2022; sin embargo, de acuerdo con la Subdirección de Obras del Centro Estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la inversión no se realizará.

Proyectos que cuentan con un bajo financiamiento

Para la ampliación de la carretera Saltillo-Zacatecas el Centro Regional sólo ha invertido 133 millones 308 mil 210 pesos. A Coahuila se le han otorgado 513.8 millones de pesos para el proyecto. Y ahora no hay un respaldo seguro para el año 2023 en lo que a presupuesto.

El proyecto del Cuatro Bajo cuenta con un análisis de impacto ambiental que fue realizado por la Semarnat; sin embargo, debido a que la Conagua no ha dado su visto bueno, Saltillo no ha podido ejercer 130 millones de pesos del Impuesto Sobre Nómina desde 2021.

Tanto la ampliación de la autopista Saltillo-Monterrey como la rehabilitación de la presa Palo Blanco, en las inmediaciones de Ramos Arizpe, siguen sin financiamiento.

Otro proyecto que aún no concluye es la modificación de las curvas y el talud en Los Chorros. En esta zona se registran decenas de accidentes mortales cada año, y la gran mayoría de los vehículos involucrados son camiones.

Las estimaciones más recientes sitúan el costo de la obra en mucho más de mil millones de pesos, y sin embargo no hay fondos asignados para 2023, ni siquiera para su estudio. En 2005, Los Chorros recibieron 215 millones de pesos.

También debe tomarse en cuenta y sumarse a esta lista la reciente suspensión de 205 millones de pesos que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) debía aportar para el proyecto del Nuevo Centro Metropolitano en Saltillo.

El estado, el alcalde y los empresarios

Más de mil millones de pesos de financiamiento para proyectos de obra pública se distribuyen anualmente del Impuesto Sobre Nómina. En Saltillo, la mayor parte de los recursos que se asignaron en 2022 se ejercerán en 2023, junto con los montos que se asignen para las segundas etapas en el nuevo ejercicio fiscal.

La ampliación de Nazario Ortiz Garza en cuatro kilómetros, que iniciará en la calle Vito Alessio y concluirá en la Alameda, está programada para concluirse en 2023, según informó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.

La primera etapa tendrá un costo de 205 millones de pesos, y actualmente se desconoce el costo de la segunda etapa. La construcción de una mediana, señalización y semaforización se incluirá en la modernización del bulevar Otilio González, desde la circunvalación Luis Echeverría hasta la calle Juan Navarro. Este proyecto tendrá un costo de 70 millones de pesos.

Con un costo de 55 millones de pesos, se ampliará el tramo del bulevar Eulalio Gutiérrez entre Saade Murra y Luis Donaldo Colosio. El bulevar Venustiano Carranza necesita 20 millones de pesos en mejoras.

¿De cuanto es el presupuesto?

Por razon de los cambios realizados por el gobierno federal, a dia de hoy existe un saldo negativo de 18 mil millones de pesos, de los cuales sólo 2 mil millones tendrían impacto en 2023.

Dado que el estado de Coahuila debe más de 36 mil millones de pesos a sus bancos, se espera que el Congreso local refinancie o reestructure la deuda. Esto permitiría a la Secretaría de Finanzas negociar tasas de interés más favorables.

El presupuesto para el año final del gobierno de Miguel Riquelme ascenderá a 64 mil 256 millones de pesos, de estos mismos al gobierno federal le tocaria gastar 52 mil 783.7 millones.

Aunque el gobierno federal aprobó un incremento de 7,72.8 millones más que el presupuesto para 2022, lo que representa un aumento del 10%, no se aprobaron proyectos especiales para puentes, carreteras, parques, drenajes pluviales, hospitales u otras instalaciones de este tipo.

Previsiones

De acuerdo con el Imco, el estado de Coahuila es el tercero más competitivo de todo México.

De acuerdo con el IMSS, el estado dispondra de 839,890 plazas oficiales para el año 2022. Esto ubica al estado en el séptimo lugar a nivel nacional.

Esta administración estatal ha logrado captar 7,240,000,000 de dólares en inversión extranjera directa, colocándose en el cuarto lugar nacional en cuanto a su capacidad de atracción de inversión extranjera per cápita con 2,337 dólares por cada habitante de Coahuila.
Coahuila.

La economía de Coahuila, que es la octava más grande del país, contribuye con 3.6% al PIB global.

Coahuila

Más de medio millón de personas se han beneficiado con la metodología Mejora Coahuila. A través de la implementación de 10 principios rectores, Mejora Coahuila logró coordinar las acciones de dependencias gubernamentales, empresarios y habitantes.

Elecciones por la batuta

En 2023, la tarea para Coahuila será seguir acotando la inestabilidad, que ha intentado desestabilizar políticamente al estado, y proteger el proceso electoral para que se den campañas y jornada comicial tranquilas.

A pesar del peligro y la dificultad de seguir manejando este riesgo naturalizado, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ha dicho que se implementará un blindaje particular de las fronteras y el territorio.

No cabe duda que todos los candidatos utilizarán el tema de la seguridad como bandera política; sin embargo, la pregunta que será de suma importancia es cuál de ellos continuará con el enfoque de Coahuila hacia la paz.

Un contra tiempo que viene este año es la elección de un nuevo gobernador. Los votantes tienen la responsabilidad de elegir a un candidato que pueda garantizar la seguridad de Coahuila.

La pobtreza y la lucha contra ella

De acuerdo con datos del Conapo, los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen un alto Índice de Marginación. Estos tres estados tienen una población conjunta de 13,2 millones de personas, lo que representa el 10,5% de la población total de México.

El porcentaje de residentes que carecen de servicios básicos en sus hogares es el cuarto más bajo del estado con 3.2%, y el número de residentes que necesitan alimentos es el sexto más bajo con 15.5%.

En cuanto al acceso a alimentos suficientes y de calidad, 84.5% de la población lo tiene, mientras que sólo 6% vive en estado de inseguridad alimentaria extrema.

En Coahuila, sólo el 25,6% de los residentes vivían por debajo del umbral de la pobreza, cifra significativamente inferior a la media nacional del 43,9%.

Como parte del Programa de Apoyo a las Familias del Estado de Coahuila, en 2022 se ofreció asistencia a más de 400,000 familias del estado por un monto de 749 millones de pesos.

¡Buenas Noticias! Ya hay Monto Confirmado Becas Benito Juárez Nivel Básico

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 Comments

    1. Vaya, parece que tienes una visión muy radical y simplista de la situación. La seguridad es un desafío real en Coahuila y no se trata solo de aumentar el control gubernamental. Hay que buscar soluciones más allá de las excusas.

    1. La seguridad y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Cuando hay inseguridad, las inversiones disminuyen, las empresas se ven afectadas y el empleo se reduce. Por lo tanto, la seguridad es fundamental para fomentar un entorno propicio para el crecimiento económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias