Reforma del Infonavit sigue avanzando en su aprobación en el Senado

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado, junto con la de Estudios Legislativos, dieron el visto bueno a las reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitirán a la institución construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.
El proyecto recibió la aprobación de las comisiones en los términos que le presentó la Cámara de Diputados, que lo avaló el 1 de febrero con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
Los senadores llegaron a un consenso para que las inquietudes planteadas por los grupos parlamentarios sean atendidas en el Pleno, probablemente este jueves.
La Ley del Infonavit ofrece un descuento del 30% en la renta viviendas
Manuel Huerta, diputado de Morena, abogó por la reforma, destacando que su objetivo es desmontar el modelo de “lucro y depredación” que emplean las inmobiliarias y las instituciones financieras. Destacó que estas entidades, con el respaldo de la administración pública del “viejo régimen”, generaron deudas imposibles de pagar.
La oposición acusó al gobierno de intentar privar a los trabajadores de sus ahorros ganados con tanto esfuerzo. Mayuli Martínez, miembro del PAN, afirmó que la filial encargada de la construcción de viviendas no está sujeta a la revisión de la Auditoría Superior de la Federación y carece de normas de transparencia que regulen su funcionamiento.
Mely Romero Celis afirmó que la reforma no garantiza un mejor acceso a la vivienda para la población, sino que pretende ejercer un control total sobre el Infonavit y los ahorros de los trabajadores, haciéndolos accesibles al gobierno. Coincidió en que la empresa subsidiaria que pretende establecer no rendirá cuentas, lo que pondrá en riesgo el patrimonio de los derechohabientes en el país.
La senadora Alejandra Barrales, representante de Movimiento Ciudadano, enfatizó que el fallo pone en riesgo el patrimonio público. Señaló que la empresa subsidiaria propuesta opera únicamente bajo normas mercantiles, reconociendo únicamente al director del Infonavit, excluyendo así la participación tanto de los trabajadores como de los empresarios.
¿Qué establece la reforma?
Los cambios a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo sugieren que los recursos del Infonavit, o los que este administre, se destinarán a la construcción de vivienda a través de una empresa subsidiaria. Esto tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de opciones de alquiler o compra social para los trabajadores elegibles, al mismo tiempo que se fomenta el crecimiento económico local y las oportunidades de empleo.
Además, el Infonavit proporcionará actualizaciones periódicas en su sitio web sobre la “situación financiera, administrativa, operativa, económica y legal, así como los riesgos asociados relacionados con el fondo que posee los recursos y su empresa subsidiaria, sus proyectos de construcción, proveedores contratados y otros asuntos relevantes que considere necesarios”.
La construcción de vivienda que emprende el instituto está preparada para impulsar el desarrollo económico local y fomentar la creación de empleo.
La renovada Ley del Infonavit es apoyada por todo el sector empresarial y sindicatos