¿Quieres cotizar voluntariamente en Infonavit desde fuera de México? Entérate
Hay buenas noticias para los mexicanos que ahora viven fuera de México o para quienes los conocen. Desde principios de este año puedes aprovechar las oportunidades que se han puesto a tu disposición a través del Infonavit, que es el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.
Es muy probable que no supieras que ahora puedes aportar voluntariamente desde cualquier lugar del mundo, no solo desde México. Ha llegado el momento de que comiences a depositar dinero en tu Subcuenta de Vivienda para cumplir con los requisitos para recibir créditos por parte del gobierno.
Infonavit da a conocer el límite de edad para realizar los trámites
Esto es importante, ya que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen más de 12 millones de mexicanos que viven fuera del país.
Al ser así, ahora tienes la posibilidad de comprar una casa o un terreno, remodelar uno ya existente o construir tu propia casa.
¿Infonavit tiene créditos a trabajadores independientes y migrantes?
¿Cómo puede un ciudadano de otro país presentar una solicitud de Infonavit?
Sinceramente, no es tan difícil. Basta con que realices los siguientes pasos:
- Visita la página del IMSS.
- Localiza la parte correspondiente a los trabajadores independientes.
- Después de llenar el formulario con tu CURP, RFC, NSS y correo electrónico, da clic en el botón Iniciar trámite.
- Proporciona tu nombre completo, domicilio e ingresos mensuales, así como tu puesto y ubicación.
- Adelántate a ahorrar para tu Subcuenta de Vivienda calculando tus mensualidades y pagándolas en tiempo y forma.
Desde el 1º de enero de este año, más de 12 millones de migrantes mexicanos que viven en el extranjero pueden cotizar al Infonavit de forma voluntaria y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para sacar un crédito con el Instituto o complementar su pensión al momento de su… pic.twitter.com/EVqVIaKNCT
— Infonavit (@Infonavit) May 14, 2024
Adicionalmente, hay más…
Los residentes de Estados Unidos que sean migrantes de México también pueden participar en esta maravillosa oportunidad. ¿De qué manera exactamente? A través de los proyectos que realiza Infonavit Sin Fronteras.
Existen varias empresas remesadoras que son miembros de este sistema y pueden procesar pagos a crédito. Algunas de estas empresas son Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, Barri Financial Group, Solopin y Logical Telecom.
El hecho de que no haya comisiones que pagar es una de las muchas ventajas significativas de obtener los fondos en México.
Con la ayuda de esta función o programa del Infonavit, miles de mexicanos que ahora residen fuera del país podrán establecer una cuenta de ahorro y asegurar su futuro financiero.
Infonavit daría regalo al tiempo que tu crédito solo si ganas menos de 7 mil pesos