
Los financiamientos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se pueden utilizar para diversos fines, como la compra de una casa o un terreno, la construcción de una ampliación o el pago de una deuda hipotecaria existente en un banco.
Jesús Octavio García, delegado del Infonavit en el estado de Chihuahua, tocó el tema de los créditos subsecuentes, los cuales permiten solicitar tantos créditos como se requieran, siempre y cuando se haya pagado el crédito anterior.
Anteriormente, las reglas establecían que una vez adquirida y pagada una vivienda, se acumulaba un ahorro adicional en la subcuenta de vivienda; sin embargo, si se quería adquirir una segunda vivienda, el financiamiento no provenía del propio Infonavit, sino de un banco al que el Instituto le había otorgado una garantía. Esta regla ya fue eliminada.
¿Eliminación de restricciones?
El Instituto ha eliminado restricciones que antes impedían a las personas ser elegibles para varios créditos de vivienda al mismo tiempo, con el fin de que les sea más sencillo acumular patrimonio.
De acuerdo con Garca, actualmente hay aproximadamente 220,000 créditos activos o en trámite en el estado de Chihuahua, y casi la misma cantidad ha completado su crédito previamente; estas personas son elegibles para solicitar otro crédito bajo esta nueva modalidad si siguen buscando empleo activamente.
Un préstamo posterior puede ser utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo el pago de una hipoteca existente, la adquisición de una propiedad sobre la cual construir, la construcción de una adición, la remodelación de una casa existente, o la reparación de daños.
Las compras a crédito de autos en México suben 12.7% de enero a agosto
Los únicos productos que no son elegibles para créditos adicionales son la Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y el MejoraSi, ambos creados específicamente para contratistas independientes que no tienen una relación laboral activa con el Infonavit.
El crédito anterior debe estar liquidado en su totalidad; no puede haberse incurrido en penalizaciones por prepago durante la vigencia del crédito anterior; y debe existir un monto mínimo en la Subcuenta de Vivienda al momento de solicitar el nuevo crédito. Para que los prestatarios puedan optar a un nuevo préstamo, deberán cumplirse las condiciones mencionadas.
Las condiciones del crédito estarán definidas por el tipo de opción de financiamiento que se elija, y ni la edad del trabajador al momento de iniciar el crédito ni la duración total del mismo podrán ser mayores a setenta y cinco años para los hombres o setenta y cinco años para las mujeres.
Infonavit experimenta un alza en el programa Unamos Créditos