Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos Bienestar

¿Qué significa convocatoria?

En México, cada año, se publican cientos de convocatorias, o quizás muchas más, para universidades, becas, bolsa de trabajo, programas sociales, eventos deportivos, entre otros. Sabes ¿qué significa convocatoria?, ¿cuántos tipos hay, para qué se usan?

Ingresa gratis al grupo:

Las convocatorias persiguen un fin común, que en general es lograr que cierto grupo de personas, se reúna con un objetivo específico, obtener un puesto en una universidad, beneficiarse con una beca, obtener un puesto de trabajo, esto según el tipo de convocatoria en la que participes.

¿Qué significa convocatoria?, ¿cuál es el origen de este vocablo?

¿Qué significa convocatoria?

El término convocatoria deriva del vocablo de origen latín, “convocare”, cuyo significado es llamar. Una convocatoria no es más que un llamamiento a participar en un proceso específico, en un lugar determinado.

En la mayoría de los casos las convocatorias se dan a conocer a través de medios de comunicación masivos, pero esto dependerá del tipo de convocatoria.

Estructura de una convocatoria ¿Cuáles son sus partes?

Independientemente del tipo de convocatoria, la estructura de estas es bastante similar, las partes de una convocatoria, son:

Título

Para que los posibles interesados sepan de qué va la convocatoria, será necesario que esta cuente con  un título, en el cual se especifique a qué se convoca.

Fecha, lugar

Las convocatorias deberán dejar en claro a los postulantes, el lugar, día y hora en que deben acudir a un lugar específico, para participar en la convocatoria en cuestión.

En algunos casos, por ejemplo, con las convocatorias de universidades, no siempre se establecen lugares específicos sino plataformas a través de las cuales se puede llevar a cabo la participación.

¿A quién se dirige?

Esto es muy importante, en toda convocatoria debe quedar claramente establecido quiénes son los que pueden participar, es decir, cuál es el grupo de personas a las que se dirige este tipo de convocatoria.

Desarrollo del tema

En esta parte se especifican todos los detalles, por ejemplo, requisitos para la participación, lo que ha de necesitar cada postulante, si necesita o no pagar alguna tarifa y dónde puede hacerlo.

Además se establecen los lineamientos que regirán la convocatoria en cuestión, como hacer el registro, inscribirse, cada detalle.

Datos de contacto

Los datos de contacto son imprescindibles, en caso de que los postulantes llegasen a tener algún problema, e incluso si alguno llegase a tener dudas durante el proceso, necesita saber por dónde puede contactar con el organismo, empresa, institución, que esté haciendo la convocatoria.

Firmas

Para dar formalidad a la convocatoria deberán anexarse las firmas y sello de la institución, y de las personas u organismos encargados de velar porque todo el proceso se desarrolle con normalidad.

Características que debe cumplir todo tipo de convocatoria

convocatoria

Ya hemos establecido qué es una convcoatoria y que los tipos de convocatorias son diversos, aún así, sin importar cuál sea su objetivo, hay ciertas características que todas deben cumplir.

Ubicación en tiempo y espacio

Aunque ya lo hemos especificado en las partes, no está demás hacer énfasis en este punto, una convocatoria deberá orientar a las personas sobre el lugar, el día y hasta la hora en que debe cumplir con su participación.

El objetivo es claro, permitir que cada participante sepa con exactitud no sólo qué debe hacer, sino cuándo y dónde.

Debe describirse de forma clara y breve

La idea es que la información sea detallada, pero no excesiva, los convocados deberán conocer cada detalle que les permita simplificar su participación y comprender con exactitud qué es lo que deben hacer.

  • Quienes están convocados.
  • Qué deben hacer.
  • Requisitos con los que deben cumplir.
  • Cuánto han de pagar.

Anticipación

Por lo general para que los interesados en una convocatoria participen en esta, se establecen ciertos plazos, por ejemplo, en las convocatorias de universidades, se establecen plazos para el registro, entrega de documentos, presentación de pruebas y más.

Con el objetivo de que los interesados se preparen con suficiente tiempo, las convocatorias deben darse a conocer con anticipación, dejando tiempo suficiente a cada interesado para organizarse.

¿Cómo se puede participar en una convocatoria?

Esto dependerá del tipo de convocatoria, aunque si tuviésemos que establecer un proceso general, sería:

  • Registro, ya sea una convocatoria de becas, universitaria o una convocatoria de empleo, todos los participantes deben pasar por una etapa de registro.
  • Entrega de documentos, en esta etapa se deben presentar cada uno de los requisitos.
  • Entrevistas, exámenes, según la naturaleza de la convocatoria, es probable que debas pasar por una etapa en la que se verifica que cumples con el perfil o conocimientos necesarios.  Ya sea mediante exámenes de conocimientos, pruebas físicas, o entrevistas.
  • Una vez que el proceso de participación culmina, se dan a conocer los resultados, así los participantes sabrán si fueron o no admitidos para la ayuda social, beca, ingreso a la universidad.

¿Cómo se clasifican las convocatorias?

Prácticamente para cualquier tipo de actividad puede realizarse una convocatoria, estos son algunos ejemplos:

  • Convocatorias de empleo, como las realizadas por el IMSS en México.
  • Convocatorias Educativas, como las de la UNAM, IPN, COMIPEMS, SEP, entre otras.
  • Convocatorias para ingresar a cuerpos policiales, un ejemplo de convocatoria de este tipo sería la convocatoria a la Policía Estatal.
  • Convocatorias de becas, las más populares en el país son las convocatorias Benito Juárez.
  • Convocatorias deportivas, por ejemplo, las de la selección de fútbol, o la que realizan ciertos centros para participar en algunos eventos deportivos.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien está siendo un poco negativo. A veces las convocatorias pueden ser sorpresas agradables, ¡quién sabe! No pierdas la fe tan rápido, ¡podrías llevarte una grata sorpresa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button