Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

¿Qué prefieres? Crédito Infonavit o Crédito bancario

Las instituciones de la banca comercial financiaron 49.2% de las compras de vivienda en el estado de Chihuahua en abril de 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) y el Sistema Nacional de Vivienda. Le siguieron el crédito Infonavit (47%), y Fovissste (3.7%).

Infonavit: ¿Puedes solicitar un crédito a la vez que estás en el Buró de Crédito?

Ingresa gratis al canal:

Estadísticas sobre los créditos

La mayor parte de los créditos hipotecarios se destinaron a financiar la compra de vivienda nueva (47.35%), usada (47.31%) y mejoramiento de vivienda (0.9%). La compra de vivienda nueva representó el mayor porcentaje de todos los usos de préstamos hipotecarios. Se anticipó que 32.2% de todas las inversiones estarían en el rango de 151,000 a 350,000 pesos, 31.4% estarían en el rango de 351,000 a 700,000 pesos, y 15.5% estarían por encima de 700,000 pesos.

En el cuarto mes de este año, hubo un total de 7,011 propiedades puestas a la venta. Estas viviendas se dividieron en seis categorías distintas: económicas (1.902), populares (1.752), tradicionales (917), residenciales (una) y otras. Esto equivale al cuatro por ciento de la demanda total de vivienda en el año 2020.

Debido a la escasez de viviendas disponibles, existe un exceso de demanda en el mercado inmobiliario. Esto ha dado lugar a precios más altos de lo previsto y a una menor variedad de opciones de financiación, lo que, a su vez, ha disminuido la posibilidad de que la gente adquiera bienes inmuebles.

Infonavit: Evita caer en el coyotaje por atrasos en tu pago

La provisión de vivienda es crucial para la salud y la prosperidad de los individuos, así como de las comunidades, y es un componente esencial en el crecimiento y el desarrollo de las zonas urbanas. Por lo tanto, las políticas gubernamentales destinadas a promover el crecimiento urbano deben tener en cuenta factores como el aumento de la población, la situación económica de las familias y las necesidades tanto de los individuos como de las familias. Esto es necesario para garantizar que todo aquel que desee una vivienda pueda localizarla.

Con datos de la ENVI y del Sistema Nacional de Vivienda, la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) estimó que para el año 2020 habrá 1 millón 147 mil 667 hogares en el estado de Chihuahua, de los cuales 180 mil 352 necesitarán rentar, comprar o construir una vivienda distinta a la que actualmente habitan. Esta cifra se basó en la proyección de que habría 1.147.667 hogares en el estado.

El 5,5% de los encuestados indicaron que solo necesitaban uno o dos dormitorios, el 3,4% de tres a cuatro y el 4,1% cinco o más. Estas cifras se tomaron directamente de los propios pliegos de condiciones. En una línea similar, entre los que preveían tener necesidad de adquirir una vivienda, el 57,4% pensaba comprar, el 32,3% preveía construir y el 13,0% preveía alquilar.

63% de las personas dijo estar interesado en el crédito Infonavit, 32.2% en préstamos informales o privados y 19% en instituciones financieras como posibles fuentes de financiamiento para el año 2020.

Infonavit: Mujeres impulsan programa de crédito en el Edomex

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. Prefiero invertir en bienes raíces de forma responsable y con seriedad. La creatividad está bien, pero también es importante tener bases sólidas y cuidar nuestras inversiones. #Prioridades #Realismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias