Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

¿Qué efecto tiene el aumento de la UMA a tu crédito del Infonavit?

Tu crédito Infonavit será más caro este año como resultado del cambio anual en el costo de la UMA (Unidad de Medida y Actualización). Esto se hace para compensar la influencia que tuvo la inflación en el año anterior.

Ingresa gratis al canal:

De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que notificó a Publimetro, la legislación actual estipula que el saldo o monto insoluto de los créditos establecidos bajo el programa “Veces el Salario Mínimo” (VSM) será sujeto a dicho incremento.

En su opinión, esta modificación se logra seleccionando el menor de dos porcentajes: el que es consecuencia del incremento al salario mínimo (20% para 2024) y el que corresponde a la UMA (4.66%).

En consecuencia, si tu crédito hipotecario del Infonavit está firmado bajo la modalidad de VSM, el saldo remanente de tu hipoteca estará sujeto a un incremento o ajuste superior en al menos 4.66 por ciento a la inflación vigente.

A pesar de que el Instituto ya ha manifestado que la tasa final puede ser menor al crecimiento de la UMA, como ocurrió en 2022 y 2023, el Consejo de Administración del Infonavit dará a conocer su elección esta semana.

Infonavit otorgó la mayoría de crédito entre 15 municipios

¿Cómo funciona exactamente el incremento respecto al crédito para el Infonavit?

Como el gobierno federal explicó que la nueva tasa UMA o % aprobado se aplicará directamente al saldo insoluto de cada crédito, los trabajadores pueden anticipar un ajuste o alza equiparable a los montos de sus mensualidades. Esto se debe a que la tasa o porcentaje de UMA se abonará directamente al préstamo.

Tomemos, por ejemplo, el aumento de la UMA; se prevé que alcance el 4,66% en el año 2024. Por cada 100,000 pesos que pidan prestados, los prestatarios pueden anticipar el pago de 4,660 pesos adicionales en intereses.

Por cada millón de pesos que falte por pagar de su crédito hipotecario o financiero contratado con el Infonavit, que fue garantizado bajo la modalidad de “Veces el Salario Mínimo”, se deberán pagar 46,000 pesos adicionales. Esta es una forma alternativa de pago.

De acuerdo con una investigación que publicó el instituto en diciembre del año pasado, al menos 1.5 millones de trabajadores deberán pagar tasas más altas por el financiamiento de su vivienda, como resultado de los 1.5 millones de créditos que se firmaron cuando el plan estaba vigente.

Infonavit: ¿Cómo tener una vivienda propia sin tener un crédito?

¿En qué medida se incrementará la UMA en el año 2024?

La Unidad de Medida y Actualización, también conocida como UMA, sufrió las siguientes modificaciones el martes 9 de enero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi):

  • 2020: 2.83% / 2.83%
  • 2021: 3.15% / 3.15%
  • 2022: 4.99% / 7.36%
  • 2023: 5.20% / 7.82%

Cómo se comparan los costos de los créditos de la UMA y del Infonavit

A continuación te presentamos cómo creció el crédito Infonavit del instituto en comparación con el de la UMA:

  • 2020: 2.83% / 2.83%
  • 2021: 3.15% / 3.15%
  • 2022: 4.99% / 7.36%
  • 2023: 5.20% / 7.82%

El Infonavit disminuyó la tasa más baja que se pagaba en 2022 y 2023 con la intención de tener un impacto mínimo en la economía, así como en los bolsillos de los trabajadores que tenían créditos de vivienda.

Infonavit permite ahorrar dinero con sus bajas tasas de interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias