El hecho de que la vida profesional de una persona puede ser agotadora, además de restrictiva y complicada, es una realidad que todos deben enfrentar. No es inaudito que las personas cambien de trabajo, así que echemos un vistazo a cómo este evento de la vida puede cambiar tus posibilidades de obtener la aprobación de un préstamo a través del Infonavit.
El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, también conocido como Infonavit, es un excelente recurso para los miembros de la clase trabajadora, ya que les permite adquirir una vivienda a una tasa de interés más accesible. Por otro lado, este es el tipo de cosas que te seguirán profesionalmente por el resto de tu vida.
Infonavit busca reducir tus pagos para mejores mensualidades
Si cambias de trabajo, ¿es posible que ya no puedas acceder al Crédito Infonavit?
La buena noticia es que quienes trabajan con el Infonavit no tendrán ningún problema para mantener su crédito en buen estado. Sin embargo, también es cierto que están obligados a cumplir con una serie de restricciones.
De acuerdo con el Infonavit, las personas que actualmente están empleadas deben poder seguir trabajando durante el plazo del crédito y ser capaces de mantener el nivel adecuado de pagos mensuales.
El trabajador está obligado a mantener informada a la agencia si hay un cambio en su condición financiera, como cuando acepta un nuevo empleo. Ten en cuenta que si decides dejar de utilizar el Infonavit, tienes la opción de solicitar la devolución de cualquier cantidad sobrante en tu cuenta, y la empresa cumplirá con tu demanda.
Veamos una situación diferente que puede causarte curiosidad: ¿qué ocurre con tu puntaje Infonavit después de haber sido dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)? Tu total se basa en varios factores, como tu edad, salario, la cantidad de dinero que tienes ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda y el número de meses seguidos que has cotizado.
Infonavit exhorta a los derechohabientes a disfrutar de las tasas de crédito más bajas