¿Puedes elegir el monto y los plazos en los créditos Infonavit? Entérate

En una importante modificación a sus créditos hipotecarios, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado a los trabajadores un mayor control sobre los términos y condiciones de su financiamiento, así como sobre los niveles de financiamiento que reciben. Esta actualización está programada para entrar en vigor el 2 de agosto de 2024 y tiene como propósito mejorar la gestión financiera y modificar los pagos hipotecarios para satisfacer las necesidades individuales de los acreditados.
Estos son los motivos por lo que es mejor comprar una casa con Infonavit
De acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, la flexibilidad adicional permitirá a los empleados seleccionar el monto de su crédito que desean utilizar, ya sea la totalidad de su crédito o solo una parte del mismo. Además, los empleados tendrán la capacidad de seleccionar un plazo de pago que se adapte a su situación financiera, que puede ir desde uno hasta treinta años. Con la implementación de esta técnica, el objetivo es simplificar la gestión de los pagos hipotecarios y mejorar la planeación financiera.
Las nuevas regulaciones eliminan las penalizaciones que se imponían anteriormente a los empleados que realizaban pagos anticipados. Además, ofrecen a los trabajadores una alternativa más adaptable a los métodos tradicionales de financiamiento. Los acreditados verán reducida su carga financiera y la administración de sus hipotecas será menos complicada como resultado de esta medida.
¿Conoces el crédito que lanzó el gobierno para refaccionar los hogares? Entérate
¿Existe una cuota mensual que los empleados deberán pagar por el Crédito Infonavit?
La cuota mensual que recibirá un empleado se ajustará de acuerdo con su salario, definiéndose dos rangos básicos de acuerdo con los nuevos criterios de crédito que estableció el Infonavit:
- Hasta el 20% del salario para quienes tengan ingresos que no superen un salario mínimo.
- Hasta el 30% del salario para aquellos cuyo ingreso sea superior a un salario mínimo.
A modo de ejemplo, tomemos en cuenta a un trabajador que tiene un ingreso mensual de 18 mil pesos, un saldo de 100 mil pesos en su subcuenta de vivienda y un ahorro personal de 200 mil pesos. Podría solicitar un préstamo de 400 mil pesos en un plazo de diez años si así lo desea. Si solicitara un préstamo de 600 mil pesos en un plazo de treinta años, su pago mensual sería de 5 mil 400 pesos, en cambio, si optara por el préstamo, su pago mensual sería de 5 mil 213 pesos.
La posibilidad de ofrecer una opción de financiamiento más individualizada y menos complicada se hace posible al permitir que los trabajadores personalicen el monto del crédito y el plazo de pago de acuerdo con sus capacidades financieras. Con el fin de ayudar a las personas a administrar mejor su crédito y obtener la vivienda que requieren de acuerdo con sus propias circunstancias financieras personales, se ha creado este margen de maniobra.
En conclusión, las modificaciones realizadas por el Infonavit demuestran un esfuerzo por modernizar el sistema de crédito hipotecario para adecuarlo a los requerimientos del mercado y a las expectativas de los trabajadores, quienes ahora cuentan con mejores recursos para administrar sus hipotecas.
Infonavit tiene un aumento del 394% en sus recursos ante los aumentos salariales