La diputada Carolina Beauregard Martínez, a nombre del Partido Acción Nacional, impulsó una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para que los créditos de vivienda se computen y otorguen en pesos.
Además de mencionar que los saldos insolutos relacionados con estos créditos estarían sujetos al cobro de intereses a una tasa de 4% anual.
Adicionalmente
La iniciativa propone la eliminación del primer párrafo del artículo 185, el cual estipula que los créditos de los trabajadores se tasarían cada vez que se aumenten los salarios mínimos y se incrementarían en proporción. Esta disposición se encuentra vigente y la propuesta plantea suprimirla.
La panista asegura en su exposición de motivos que la mayoría de los créditos hipotecarios del Fovissste se hicieron en la modalidad de veces el salario mínimo, lo que significa que la deuda y las mensualidades de los acreditados aumentan anualmente, “por lo que se vuelven impagables.”
“Debido a que cada año aumenta el saldo insoluto por el ajuste de ingresos, más los intereses que también se actualizan”, dice, “el artículo 185 encarece y dificulta a los acreditados el pago de sus deudas.” Esto se debe a que el ajuste de ingresos hace que aumente el saldo pendiente.
¿Puedo solicitar la Pensión del Bienestar por depresión o ansiedad?
Afirma que la eliminación de la primera línea del artículo 185 impedirá que el saldo del crédito aumente anualmente en proporción al salario base. Como resultado, es posible incrementar el salario mínimo sin que repercuta en los trabajadores reconocidos, con lo que se garantiza la integridad de las remuneraciones y los incrementos reales.
El panista destaca en el documento que la reforma limita a cuatro por ciento del saldo insoluto cada año el monto de los intereses que se pueden cobrar en los créditos. El Fondo de la Vivienda, también conocido como Fovissste, no es un organismo que deba lucrar con el patrimonio y el fruto del trabajo de sus empleados.
“Los trabajadores no tienen acceso a créditos para vivienda asequible o adecuada”, llegó a la conclusión. “En cambio, adquieren una deuda que, en lugar de disminuir con los pagos que realizan, crece cada año, poniendo en riesgo su patrimonio y el de su familia”.
Reabren módulos para la entrega de tarjetas de Pensión Bienestar