Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; Conoce quien puede recibir este apoyo y como incorporarse

Conoce los requisitos y como puedes entrar a este programa de apoyo
En este 2023, este programa tiene como objetivo garantizar el bienestar, las condiciones de vida y la educación de los niños, niñas y jóvenes. Este programa cuenta con dos modalidades, modalidad “A” y modalidad “B”.
En la modalidad “A” el apoyo va dirigido a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.
👩🤯¡¡ASÍ PUEDES INCORPORARTE AL PROGRAMA NIÑOS Y NIÑAS HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS!! 👩🤯
¿Quiénes pueden entrar en este programa?
Los beneficiarios de este programa son los niños y niñas de 0 hasta antes de los 4 años de edad y recibirán 1,600 pesos bimestrales por cada niña o niño que se registre, mientras que los niños y niñas con alguna discapacidad de 0 hasta antes de los 6 años recibirán un monto total de 3,600 pesos bimestrales por cada niña o niño registrado.
Para la incorporación de este programa se requiere que la madre, padre o tutor se encuentre trabajando y no cuente con algún servicio de cuidado infantil, este apoyo se entregara directamente al padre, madre o tutor del niño y ser podrá otorgar a un máximo de tres niñas o niños por hogar.
IMPORTANTE; Mi Beca para Empezar ¡Consulta y Recupera tu Folio!
La documentación que se requiere para esta modalidad es la siguiente:
– Una identificación oficial vigente
– Clave Única de Registro de Población (CURP)
– Comprobante de domicilio.
– Cartas de no afiliación al (IMSS) o (ISSSTE)
Documentación de los niños:
-Acta de nacimiento de cada niño que se quiera registrar
-Clave Única de Registro de Población (CURP)
Documentos de niña o niño con discapacidad:
-Acta de nacimiento de cada niño que se quiera registrar
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-En caso de que la discapacidad no sea visible, se tendrá que entregar un certificado médico que esté realizado por alguna Institución Pública del Sector Salud.
Y en cuanto a la modalidad “B”, el Apoyo para el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna.
El registro de las niñas y niños en orfandad, serán a madres fallecidas durante el mes de marzo de 2013 en adelante.
¿Y quién recibe este apoyo?
Todos los niños, niñas y jóvenes de 0 hasta 23 a los de edad en vulnerabilidad debido a la ausencia de la madre podrán recibir este apoyo.
La documentación que la persona responsable debe presentar es la siguiente:
-Una identificación oficial
– Copia certificada del acta de defunción de la madre.
– Acta de nacimiento de cada uno de los niños que se quiera registrar
– Clave Única de Registro de Población (CURP).
– Firmar carta responsiva en formato libre.
Para más información puedes visitar el siguiente enlace:
Soy madre soltera pero mi hijo ya es mayor de edad y yo trabajo sin seguro médico, quisiera un apoyo para mí