Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

¿Por qué Kuri Alam abandonó Infonavit? Entérate

Es posible que la inesperada salida del empresario Tony Kuri Alam al frente de la delegación en Puebla del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), después de casi una década en ese cargo, haya contribuido al fracaso del proyecto de construcción de vivienda popular que emprendió el gobierno de la ciudad de Puebla, que encabezaba el también empresario Felipe de Jesús Mojarro Arroyo.

Ingresa gratis al canal:

Llama la atención que Kuri Alam haya podido mantener su puesto en el Infonavit por un total de cuatro años y ocho meses, mientras laboraba en ese organismo durante todo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Kuri Alam inició su carrera en el Infonavit durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Es decir, trabajó en ese puesto cerca de diez años, lo cual es una permanencia muy poco usual para representantes en el gobierno federal. Se cree que el ex empresario textilero pudo permanecer en el poder durante un periodo tan largo porque se abstuvo de participar en las actividades electorales o políticas del PRI o de la 4T.

Se ha planteado la hipótesis de que los problemas de salud, que habrían estado afectando a quien fuera una persona destacada en la organización de concursos de belleza a finales del siglo XX, influyeron en su decisión de retirarse de su cargo como juez.

Infonavit: ¿Quieres saber cuánto te pueden prestar según tu sueldo? Entérate

¿Qué le sucedió a Tony Kuri en el Infonavit?

Los especialistas en la industria inmobiliaria, por su parte, aseguran que los problemas de Tony Kuri dentro del Infonavit comenzaron en años más recientes.

Se le dificultaba cumplir con los requisitos mínimos de número de créditos inmobiliarios y construcción de viviendas de interés social que solicitaban quienes controlan el Infonavit en Estados Unidos.

De acuerdo con una fuente confiable, los indicadores oficiales del Infonavit en el estado de Puebla estaban por debajo de las metas que se les habían fijado en el año anterior.

Kuri les había informado en ese entonces que para entonces se habrían recuperado tanto las tasas de interés de los créditos como, sobre todo, el ritmo de construcción de nuevas viviendas.

Por ello, Kuri Alam confiaba en que el proyecto de Felipe Mojarro Arroyo, que comprendía la construcción de entre 4,000 y 4,500 viviendas de interés social en el municipio de Puebla, sería efectivo.

Infonavit: Una encuesta revela que se beneficia solo a algunos trabajadores

Durante los años 1999 a 2002, Mojarro fungió como alcalde de Tehuacán por el PAN. Durante ese tiempo, logró convencer al actual Ayuntamiento de que si colaboraban con la Canadevi, la cámara empresarial de la industria inmobiliaria, podrían construir más de 4,000 viviendas, lo que se traduciría en un incremento de ingresos para la ciudad de más de 4,000 millones de dólares y la creación de 36,000 nuevos empleos.

Esta empresa nunca se sometió a ningún tipo de planificación real, y menos aún a una planificación basada en un concepto de regeneración urbana global.

Las viviendas que debían financiarse aún no se han financiado, ya que hubo un retraso en la finalización del acuerdo con Canadevi.

Además, no había suficientes terrenos disponibles para construir los conjuntos habitacionales previstos.

A pesar de la función de Felipe Mojarro como asesor en materia de vivienda y de Felipe Velázquez Gutiérrez como Secretario de Gestión y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Puebla, el anterior alcalde de Tehuacán no ha logrado concretar el programa de vivienda en cuestión. Felipe Velázquez Gutiérrez fue designado para ese cargo por el ayuntamiento de Puebla.

¿Se podrá alcanzar la meta en el tiempo restante?

Además, al parecer no se ha avanzado más allá del 10% del plan original, y aún faltan 14 meses para que concluya el actual gobierno municipal, lo que hace imposible alcanzar la meta de construir las 4 mil casas que se programaron.

Mojarro cuenta con una cuadrilla de trabajo de cuatro o cinco personas que han erogado una importante cantidad de recursos públicos, con un salario mensual que oscila entre los 25 mil y 50 mil pesos. Esto a pesar de que el número de viviendas señalado no ha sido construido por Mojarro.

Se dice que Antonio Kuri Alam ha tomado la decisión de renunciar al servicio público federal después de darse cuenta de que el proyecto de vivienda de Felipe Mojarro no consistía más que en conceptos idealistas y nunca se llevará a la práctica.

Y para aliviar la presión de estar a la altura de los logros del Infonavit a pesar de los retos que presenta el escenario.

Infonavit: Las mensualidades de los créditos se verán reducidas con Capacidad de Pago

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias