Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Apoyos CDMXAvisos BienestarPlataforma CDMXTrámites CDMX

“Ponte Pila”, Deporte Comunitario para el Bienestar 2023

En este momento que hay una necesidad de mejorar el bienestar físico y mental de la población luego de pasar un período de confinamiento y distancia social. Por ello, el programa Ponte Pila, Deporte Comunitario para el Bienestar 2023 promovido por el Instituto del Deporte (INDEPORTE) de la Ciudad de México, está destinado a impulsar e incentivar, en la población, el interés por competencias comunitarias deportivas.

Convocatoria “Ponte Pila” 2023 Recibe hasta apoyo económico de hasta 14 mil pesos

Ingresa gratis al canal:

Este tipo actividades al aire libre busca ayudar a los habitantes a superar problemas de sociales y de salud como:

  • Sedentarismo.
  • Diabetes
  • Obesidad.
  • Ansiedad.
  • Estados de ánimo adversos.

Como se puede apreciar, problemas y enfermedades comunes que pueden existir en cualquier comunidad del planeta.

Programa Ponte pila en CDMX

Alcance del Programa “Ponte Pila”

El Instituto del Deporte tiene grandes expectativas con este plan, porque los beneficios de la iniciativa se podrán visualizar a corto plazo y puede ser un modelo para ser replicado a nivel internacional. Existen antecedentes en INDEPORTE con otros programas y actividades recreativas y deportivos previos que pueden catapultarlo en un futuro cercano como una de las capitales deportivas en el mundo.

Ponte Pila abarca las 16 alcaldías de la Ciudad de México, impulsando actividades recreativas y deportivas en las instalaciones deportivas existentes en colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales, dándole especial atención a los habitantes de zonas de más bajos recursos.

Convocatoria Becas Pilares 2023-2024 para estudiantes y docentes

El presupuesto para este programa es de 180 millones de pesos y contempla una organización conformada por Coordinadores de Alcaldías, Subcoordinadores y promotores deportivos.

Este programa es sin fines de lucro y no está respaldado por ningún partido político y está prohibida la utilización de sus actividades para fines políticos o electorales.

¿De qué manera pueden participar aquellas personas que tienen destreza y habilidades deportivas y recreacionales?

Pueden participar como promotores deportivos, lo cual les permite transmitir todos los conocimientos de su especialidad deportiva y recibir una remuneración pautada dentro del presupuesto asignado al programa Ponte Pila.

“Ponte Pila”, Deporte Comunitario para el Bienestar 2023
“Ponte Pila”, Deporte Comunitario para el Bienestar 2023

Para participar como promotor deportivo debes atender varios requisitos, entre los que se encuentran:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Estar residenciado en la Ciudad de México, aunque tendrán prioridad aquellos que residan en zonas de bajo desarrollo social.
  • No tener acceso a ningún otro programa de desarrollo social.
  • Tener disponibilidad de tiempo, por lo menos 80 horas mensuales para impartir las actividades y de 15 horas mensuales que les permita participar en las competencias (lo cual permitirá una mayor cohesión social con el participante).

Se debe estar atento a la convocatoria oficial para atender todos los requerimientos en cuanto a documentación de identificación personal y respaldo de la formación que permitan avalar la experiencia requerida.

Es relevante estar capacitado para ejecutar las actividades deportivas en espacios como parques y plazas públicas, así como en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), los cuales representan un aspecto prioritario en la integración social promovida por el gobierno, sin importar condiciones socioeconómicas ni ideologías.

Principales actividades del plan Ponte PIla

¿Cuáles son las principales actividades recreativas y/o deportivas promovidas en estos momentos?

Este proyecto va a tratar de centrar sus actividades en el boxeo, zumba, fútbol, basquetbol y acondicionamiento físico. Sin descartar que puedan existir otras actividades que se vayan incorporando paulatinamente.

La información de la fecha y hora de las actividades será promovida a través la publicación de propaganda por parte de la alcaldía respectiva, así como la utilización de las redes del Instituto de Deporte.

¿Cómo se controla la gestión del programa PONTE PILA?

Están establecidos una serie de indicadores de gestión que permiten facilitar la rendición de cuentas del programa. Entre ellos:

  • Porcentajes de horas físicas impartidas por los promotores deportivos,
  • Porcentaje de beneficiarios asistentes al programa disgregado por alcaldías.
  • Porcentaje de informes mensuales presentados por los promotores deportivos.

Programa Alimentos Escolares 2023-2024

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. No estoy de acuerdo contigo. Este programa puede ser una oportunidad para mejorar la educación y la salud. No descartemos el potencial que puede tener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias