Uno de los programas sociales en México que ayuda a quienes tienen bajos ingresos a vivir mejor se llama Pensión de Bienestar. En esta sección explicaremos cómo solicitar el tratamiento para problemas de salud mental.
La Secretaría de Bienestar tiene un conocimiento limitado del programa Pensión Bienestar para personas con discapacidad.
Esta ayuda se otorga a cerca de 1,300,000,000 de mexicanos, y en 2023 aumentará a 2,950 pesos, que se depositarán cada dos meses. En este programa están incluidas todas las personas sin apoyo que tengan alguna discapacidad física, mental o mental y física.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión por Discapacidad Bienestar?
Se requiere un diagnóstico de depresión, trastorno de ansiedad, psicosis, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno esquizo-afectivo o trastorno dual para que las personas sean aceptadas en el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Hay un requisito de identidad oficial que incluye fotografía, CURP, comprobante de domicilio con antigüedad mínima de seis meses, certificado de discapacidad de una institución pública de salud y un teléfono de contacto.
Da clic en este enlace para ubicar la entidad en la que reside el candidato y después busca el municipio para realizar el trámite de inscripción al programa Pensión Bienestar para personas con discapacidad.
En este apartado puedes iniciar el proceso de contratación y localizar el módulo más cercano geográficamente a tu domicilio. Recuerda llevar toda la documentación necesaria y uno de los asesores te guiará en el proceso de inscripción al programa social.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido a incrementar anualmente el financiamiento para todos los programas sociales durante su sexenio.
Este es el Último día de pago para Personas Adultas Mayores: Pensión Bienestar 2023.