Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Apoyos del GobiernoAvisos BienestarBecas

Pensión adultos mayores Secretaría de Bienestar

La Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, forma parte de uno de los 30 programas sociales de la Secretaría de Bienestar, que tiene como fin atender a todas las personas mayores de 65 años, con una ayuda económica que contribuya a su bienestar social.

Ingresa gratis al canal:

Este ente es el encargado de administrar los recursos del Gobierno de México, para destinarlos a la población más vulnerable. Está habilitado en todos los estados del país y funciona de forma transparente en cada uno de sus beneficios.

¿Qué es la Secretaría de Bienestar?

La Secretaría de Bienestar en México, forma una de las 19 secretarias del Estado, que conforma el gabinete legal del presidente de México.

Es una unidad oficial encargada de contribuir al bienestar social de las poblaciones más vulnerables del país, a través de programas sociales que buscan erradicar las brechas de desigualdad socioeconómica.

En este sentido, su partida económica se destina a mejorar la autosuficiencia alimentaria, a la mejora y reconstrucción del tejido social y a impulsar la máquina productiva del país.

Entre sus atenciones, una de las más importantes está destinada a los adultos mayores, ofreciendo una pensión económica a quienes hayan pasado los 65 años de edad, y vivan en condiciones deplorables.

¿Cuál es la pensión para adultos mayores de la Secretaría de Bienestar?

Para las personas adultas mayores, la secretaría de bienestar genera una pensión de atención económica, la cual se otorga a través del monto de 4.812 pesos de forma bimestral, a quienes hayan sido seleccionados por el programa.

Con esta pensión se busca que el adulto mayor tenga una mejor participación en la sociedad, y se busca erradicar cualquier indicio de marginación con las personas de la tercera edad.

Como todos los años, en la agenda social del Gobierno de México, se busca mejorar el monto entregado, haciendo incrementos periódicos del 25% del monto establecido.

¿Cómo participar de la Pensión Adultos Mayores de la Secretaría de Bienestar?

Para las personas que ya han cumplido los 65 años de edad, la forma de ingreso puede ser sencilla. En primer lugar, debe considerar las fechas de convocatorias, para acercarse a algún módulo de atención y gestionar su pensión.

Entre los documentos que debe tener a la mano, se encuentran los siguientes:

  • Documento de identidad oficial vigente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Código CURP.
  • Constancia de residencia certificada por una autoridad local.
  • Completar el formato de registro.
  • Credencial del INAPAM.
  • Número telefónico.

NOTA: Para quienes no cuenten con el documento de identidad, pueden anexar el pasaporte vigente, o algún documento oficial que acredite su identificación.

¿Cómo saber a cuál módulo debo asistir?

Existen alrededor de 2.400 módulos de atención de Bienestar habilitados en todo el país, pero no puedes hacer el registro en cualquiera, sino más bien el que este cerca de tu comunidad.

Ingresa a este link y filtra por entidad y municipio, para conocer cuáles son las sedes más cercanas a tu comunidad. https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/

¿Cuáles son los otros programas que tiene la Secretaría de Bienestar?

La Pensión adultos mayores no es el único programa que pertenece a la Secretaría de Bienestar, existen muchos otros que sirven de gran ayuda para los beneficiarios.

1. Programa para las personas con discapacidad

Un programa que tiene como fin ayudar y asistir a la población mexicana, bien sean niños, adolescentes, jóvenes, o personas indígenas que tengan alguna discapacidad. El fin siempre será erradicar cualquier indicio de marginación y exclusión social.

El programa va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 0 a 29 años de edad; personas de 30 a 64 años de edad, o personas que habiten en algún municipio con alto grado de marginación. Este programa otorga una pensión de $2.850 pesos que se otorga de forma bimestral.

Para participar de este programa, el solicitante debe tener los siguientes:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identidad vigente.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de discapacidad.
  • Número telefónico.

Para las personas adultas auxiliares, los requisitos que debe mostrar son:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identidad vigente.
  • Código CURP.
  • Documento que certifique el parentesco familiar con la persona con discapacidad.

2.  Programa TANDAS para el Bienestar

Este es un programa de la Secretaría de Bienestar, el cual tiene como fin contribuir con el desarrollo de las capacidades financieras y empresariales básicas de las personas beneficiadas.

Son apoyos financieros a través de microcréditos para impulsar el desarrollo económico de las familias. Va dirigido a hombres y mujeres que cuenten con micronegocios, que requieran de un financiamiento.

 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

4 Comments

  1. Buenos días, mi esposo tiene más de un año de registro y no le entregan la tarjeta, vivimos en Aguascalientes, a personas con registro posterior ya se las entregaron, ha ido varias veces a las oficinas de Bienestar y sus datos son correctos, pero no le resuelven, que puede hacer para recibir ese beneficio?
    Gracias

  2. Hola muy buenos días mi nombre Martín Rafael Arroyo Maztache y soy un padre de familia de 59 años deabetico y desempleado puedo a plicar para el Apoyo de los 4mil pesos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias