
Como una de las políticas sociales que estimula el Gobierno de México, se encuentra la pensión del Bienestar para las personas adultas mayores. Una ayuda económica de $4.812 pesos que se otorga a las personas beneficiadas.
Este programa social está destinado a los adultos mayores que viven en condiciones vulnerables; con el fin de ayudarles a generar bienestar social en todas sus esferas.
¿Qué es la Pensión Adultos Mayores?
La Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores se convirtió en un derecho constitucional a partir del año 2019; donde se comenzó con la entrega de un aporte de $1.2750, 00 pesos de forma bimestral, para ayudar a las personas de la tercera edad.
Antes de esto, solo existían las ayudas sociales, pero que aún no se consideraban como un derecho. Es uno de los 30 programas de la Secretaría de Bienestar, y se enfoca en cumplir el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con el fin de construir un país en Bienestar.
¿A quién va dirigida la Pensión de Bienestar?
La pensión de Bienestar está dirigida a adultos mayores de 65 años, que cumplan con todos los requisitos de ingreso. Sin embargo, esta ayuda social prioriza los siguientes casos:
- Personas de la tercera edad que habiten en municipios indígenas.
- Adultos mayores de localidades indígenas.
- Personas mayores de 65 años que enfrenten situaciones de pobreza extrema.
Aunque esta pensión tiene un margen de prioridad, cualquier persona mayor de 65 año puede gozar de ella; ya que el fin es generar bienestar social en todas las personas de la tercera edad.
¿Cómo obtener la Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores?
En primer lugar, el programa exige que la persona haya alcanzado los 65 años de edad, una vez sea así ya podrá postularse dentro del programa. Para ello debe seguir los siguientes pasos:
- Consignar los requisitos establecidos en las reglas de operación.
- Asistir a un módulo de atención según la fecha de convocatoria.
- Asesorarse por el personal de bienestar.
Es importante mencionar que solo existe una forma de registrarse y es la que se lleva a cabo de forma presencial, a través de los módulos de atención. El programa busca ser lo más transparente posible, por eso evita la modalidad online para incorporarse.
Los requisitos que debe tener el adulto mayor para formar parte
Todo adulto mayor debe presentarse en la fecha correspondiente, con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento original y copia.
- Documento de identidad. En caso de no poseerlo, puede presentar el pasaporte, la credencial del INAPAM, o la credencial para votar. Lo importante es que acredite su identidad.
- Código CURP.
- Número telefónico.
- Correo electrónico en caso de poseerlo.
- Formato Único de Bienestar, debidamente completado.
- Comprobante de domicilio con una vigencia mínima de 6 meses.
IMPORTANTE: En caso de que no cuentes con alguno de estos documentos, deberás presentar por escrito cuál es el faltante y el motivo por qué no lo presentas. Esta carta debe ser firmada y sellada bajo protesta de decir la verdad y con dos testigos.
¿Qué documentos debo consignar si soy persona auxiliar?
En el caso de las personas auxiliares, que sirven como apoyo al adulto mayor que se limita para hacer el trámite, los documentos a presentar son:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Número telefónico.
- Documento que acredite su relación o parentesco con el adulto mayor.
Es necesario saber que el programa cotejara todos los documentos y en caso de encontrarse alguna incongruencia en los datos, se procederá a paralizar el proceso de postulación.
¿Cómo saber cuáles son los módulos disponibles para esta gestión?
En cada una de las 32 entidades de la región azteca existe un módulo de atención disponible para los procesos de postulación de la pensión. Puedes conocer el que está más cerca de tu comunidad, haciendo link en este enlace https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ y filtrando por entidad y municipio.
¿Por qué deberíamos darles una pensión a los adultos mayores? ¡Ya tuvieron su vida!
¡Qué falta de empatía! Los adultos mayores merecen una pensión para tener una vejez digna después de años de trabajo duro. Todos merecen un trato justo y apoyo en su etapa final de la vida.
¿Por qué deberíamos dar una pensión a los adultos mayores? ¡Deberían trabajar como todos nosotros!
Es triste ver tanta falta de empatía. Los adultos mayores merecen una pensión porque han trabajado duro toda su vida. Además, muchos no tienen la misma capacidad física para trabajar como nosotros. Demostremos gratitud y respeto hacia nuestros mayores.
¡Pensión para adultos mayores en México! ¿Qué tal si mejor invertimos en educación y empleo para todos?
No estoy de acuerdo contigo. La pensión para adultos mayores es necesaria para garantizar una vejez digna. También es importante invertir en educación y empleo, pero no podemos dejar de lado a quienes ya han trabajado toda su vida. Todos merecen una buena calidad de vida.