Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Apoyos del GobiernoAvisos BienestarPensiónPensión Bienestar

Pensión adultos mayores Gobierno Federal: Todo sobre el programa

La pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores forma parte de uno de los 30 programas sociales de la Secretaría de Bienestar, el cual se encarga de atender a las personas mayores de 65 años, con una ayuda económica otorgada de forma bimestral.

Ingresa gratis al canal:

Este incentivo económico es uno de los planes sociales que lleva a cabo el Gobierno de México, con el fin de atender y erradicar a desigualdad social, en quienes tienen años de trabajo y lucha por el país.

¿Qué es la Pensión de Bienestar y quienes pueden aplicar?

Como parte de la agenda social del Ejecutivo Nacional, desde el año 2028 la Pensión Adultos Mayores, se consideró como una ayuda económica para las personas mayores de 65 años.

A principios del 2019, el Gobierno de México tuvo la necesidad de conformarla como una Pensión Universal no contributiva, y cambia su nombre a “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.

Este año 2023, la pensión tuvo un incremento económico del 25%, pasando a los $4.812 pesos de forma bimestral.

En esta pensión pueden aplicar todos los adultos mayores de 65 años, que sean mexicanos de nacimiento, o extranjeros con más de 25 años en el país. A pesar de que no hay un requerimiento especial, esta pensión prioriza a las personas habitantes de localidades indígenas, o aquellas marginadas con la pobreza.

Pensión adultos mayores: ¿Cuál es el nuevo monto?

¿Cómo formar parte de la Pensión de Bienestar para los Adultos Mayores?

Como parte de las reglas de operación, el programa avala que todos los habitantes mayores de 65 años de edad ya pueden comenzar con el proceso de registro en cualquiera de los centros de atención habilitados para este proceso.

Para ello, el adulto mayor debe presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento oficial.
  • Documento de identidad: En este caso se permite la credencial para votar, el pasaporte, o la credencial del INAPAM.
  • Código CURP.
  • Formato Único de Bienestar.
  • Número telefónico.
  • Comprobante de domicilio.
  • Correo electrónico.

Estos documentos serán cotejados por el personal del programa y serán presentados para su proceso de ingreso.

¿Puedo registrarme en cualquier momento?

Para mejorar la atención de las personas adultas mayores, el programa establece varios periodos de convocatoria, los cuales suelen extenderse por un mes, dentro de los Módulos de Bienestar.

Es así como se lleva un orden de la forma de ingreso y se garantiza una total transparencia.

Es importante saber que el proceso solo se realiza de forma presencial y no virtual; además de eso, no se requiere hacer ningún pago para participar, es completamente gratuito.

La última fecha de convocatorio culminó el pasado mes de febrero, se espera que para este mes de marzo la Secretaría de Bienestar, anuncie la nueva fase de incorporación.

¿Cómo hacer para solicitar una persona auxiliar para el registro?

Puedes registrar una persona auxiliar en caso de que tengas alguna limitación física que te impida asistir al Módulo de Atención. Esto lo haces a través del Formato único de Bienestar, y solicitar vía telefónica la visita del personal del ente, con el fin de confirmar tu status.

Llama a la línea de bienestar: 800 63 94 264 (800 MEXICO4) y consulta como acceder a una visita domiciliaria.

A la hora de hacer el trámite del registro, el adulto auxiliar debe contemplar todos los documentos, anexando algún certificado que acredite su parentesco con el adulto mayor. Este documento es indispensable para el registro.

¿Por qué pueden retener mi Pensión de Bienestar?

A pesar de que el programa es muy abierto, existen algunas causas con son motivos para la retención de la pensión, entre ellas están:

  • Cuando se vea inconsistencia en la información suministrada.
  • En el caso de alteración o falsificación de documentos.
  • Si aparece en el Registro Nacional de la Población con acta de defunción.

Estas son alguna de las causas por la que tu Pensión de Bienestar puede quedar retenida, así que te aconsejamos evitarlos para que no se proceda a tu suspensión.

 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias