Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos BienestarPensiónPensión Bienestar

Pensión adultos mayores: ¿Cuáles son los formatos a llenar?

La Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores tiene sus formatos de registro, los cuales debes llenar en la fase de incorporación. Es importante saber cuáles son y qué datos debes agregar, para que el proceso sea más sencillo.

Ingresa gratis al grupo:

Tomando en cuenta que este programa social es uno de los más importantes del Gobierno Nacional, se busca que todo el proceso sea transparente, es por ello que se rige exclusivamente por sus reglas de operación y cada participante debe tener en cuenta los documentos a entregar.

Formato de Solicitud de Incorporación al programa

Por ahora, la Pensión de Bienestar solo contempla un formato; el Formato Único de Bienestar, el cual debe ser completado por el solicitante con todos los datos allí plasmados.

Este medio de revisión ayuda a que el personal del programa pueda evaluar la condición del adulto mayor y así corroborar si puede o no participar del programa.

Para descargar este y otros formatos, puedes hacer clic en este enlace, y buscar para completar. https://www.gob.mx/bienestar/documentos/formatos-para-tramites

¿Qué otros documentos debo tener para formar parte del programa?

En toda fase de convocatoria, el programa contempla que toda persona adulta mayor haga el registro de incorporación, teniendo a la mano los siguientes documentos:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Documento de identidad vigente.
  3. Clave Única de Población (CURP)
  4. Comprobante de domicilio vigente.
  5. Formato Único de Bienestar.
  6. Número telefónico.

En caso de no contar con el documento de identidad, el adulto mayor puede mostrar su credencial del INAPAM, la credencial para votar, o el pasaporte vigente. Todos estos documentos en formato copia fotostática, y original, para ser cotejado por el personal del programa.

¿Qué pasa si el registro lo hace una persona auxiliar?

Para autorizar la persona auxiliar, el programa hace un estudio sobre el adulto mayor solicitante y verifica que las causas de limitación física, discapacidad o enfermedad que le impida asistir a un módulo de atención, sean veraces.

En este caso, de ser afirmativa la persona auxiliar, la persona auxiliar debe contemplar lo siguiente:

  1. Documento de identidad vigente.
  2. Código CURP.
  3. Comprobante de domicilio.
  4. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

Todos estos documentos también deben ser presentados en original y copia para que sean bien revisados por el personal de Bienestar.

Pensión adultos mayores Calendario

¿Qué documentos debe presentar la persona extranjera residenciada solicitante?

Toda persona adulta mayor de 65 años, extranjera residenciada en el país, puede gozar de este beneficio. En este caso debe contar con:

  1. Credencial de residencia permanente.
  2. Historial de migración.
  3. Comprobante de domicilio.
  4. Código CURP.

Los dos primeros documentos deben ser expedidos y firmados por el Instituto Nacional de Migración.

¿Cuál es el monto de la Pensión Adultos Mayores?

Este 2023 la Pensión Adultos Mayores de Bienestar cumplió con su incremento dado por el ejecutivo nacional a finales del 2022. En este aspecto, el apoyo económico se otorga a través de los $4.812 pesos bimestrales, que son depositados a través de la tarjeta de Bienestar.

 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba