
Si ya has sido registrado dentro de la Pensión de Bienestar y estás esperando conocer tu status, tienes dos formas de saber sobre tu ingreso, una es a través de los Módulos de Atención y la otra es por a través de internet.
Es importante saber que si ya entregaste todos los documentos, el programa establece un tiempo máximo de dos meses, para hacerte partícipe del beneficio económico, y se te anuncia a través de un mensaje de texto, que has sido seleccionado. En caso de no haber recibido el mensaje, debes consultar si ya eres beneficiario.
Pasos para saber si soy beneficiario de la Pensión de Bienestar
Debes consultar el registro de la Pensión de Bienestar de la forma más sencilla, a través de los siguientes pasos:
- Ingresa a la web de la pensión de Bienestar a través de este link. https://pub.bienestar.gob.mx/v2/pub/programasIntegrales/13/547
- Indica el periodo en el que realizaste el proceso.
- Selecciona el estado y el municipio donde lo hiciste.
- Haz clic en obtener y deja que te aparezca el listado por orden alfabético.
Una vez hayas realizado estos pasos, deberás esperas que el sistema te dé el registro y verificar que estás dentro del listado.
Consulta vía telefónica
Si la web no responde, o no te aparece el listado, puedes hacer la consulta a través de a línea de Bienestar, por el siguiente número: 800 639 4264.
Consulta en Módulos de Bienestar
Si cuentas con tiempo disponible, puedes hacer la consulta a través del módulo de Bienestar donde te has registrado. Existen en el país alrededor de 2.400 módulos.
Aquí no solo recibirás información sobre tu status, sino que también podrás retirar tu tarjeta de bienestar, retirar pagos en efectivos, o asesorarte con el personal de Bienestar, quien te garantiza un trato digno y de respeto.
¿Cómo formar parte de la pensión de bienestar para Adultos Mayores?
En caso de haber cumplido los 65 años de edad, ya podrás participar de la Pensión de Bienestar para los Adultos Mayores, en este caso deberás contar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento legible.
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Formato Único de Bienestar.
- Comprobante de domicilio vigente.
Si no cuentas con el documento de identidad, puedes presentar la credencial para votar, el pasaporte vigente o la credencial del INAPAM.
Para las personas auxiliares, deben tener a la mano el documento que acredite su parentesco con la persona adulta mayor. Ese será un elemento infalible en el proceso, por lo que debes tener a la mano.
Y las personas extranjeras, pero residenciadas en el país deberán tener a la mano la credencial de residencia permanente y la historia de migración, ambos expedidos por el Instituto Nacional de Migración.
Monto de la Pensión Adultos Mayores 2023
Este 2023 la pensión Adultos Mayores de la Secretaría de Bienestar comenzó con el pago de los $4.812 pesos que se otorgan de forma bimestral. Se espera que para el 2024 la pensión llegue al monto de los 6 mil pesos bimestrales.
Que puedo hacer si extravié mi Nip.?
No entiendo por qué los adultos mayores deben ser beneficiarios de una pensión. ¿Qué hay de los jóvenes?
¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión sin haber trabajado? ¡Es injusto para los jóvenes!
¡Qué burocracia tan tediosa para acceder a una pensión! Debería ser más fácil y rápido.