Pensión adultos mayores Atizapán de Zaragoza: ¿Cómo funciona?

Atizapán de Zaragoza es uno de los municipios del Estado de México, y como en el resto del país, la pensión del Bienestar para los adultos mayores funciona con la misma fórmula de ingreso.
Para formar parte, debes en primer lugar haber cumplido los 65 años de edad; y ser parte de la población más vulnerable del país.
¿Cómo ser parte de la Pensión de Bienestar en Atizapán de Zaragoza?
Como en todas las regiones del país, formar parte de la Pensión de Bienestar es muy sencillo. En primer lugar, debes asistir según las fechas de convocatoria en alguno delos módulos de bienestar más cercanos a tu comunidad.
Una vez conozcas en calendario, debes considerar los siguientes requisitos para participar:
- Ser mayor de 65 años.
- Tener documento oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
- Constancia de residencia expedida por una autoridad local.
- Credencial del INAPAM.
- Número telefónico.
Estos documentos serán registrados y cotejados por un personal del programa de Bienestar que deberán verificar que la información suministrada es legal, y veraz; para pasar al proceso de selección.
¿A quién prioriza esta pensión de Bienestar?
Como uno de los programas sociales más importantes del país, la pensión de Bienestar prioriza a los adultos mayores que vivan en situación de pobreza extrema, sean parte de algún municipio indígena, o de una población marginada.
Siempre y cuando cuenten con todos los documentos y requisitos exigidos a través de sus reglas de operación.
Ubica el módulo de atención más cercano
Para conocer cuáles son las sedes de atención más cercano a tu domicilio, debes ingresar a la web www.gob.mx/bienestar, y conocer los centros habilitados para el proceso de atención con la incorporación al programa.
Entra con el código CURP, luego filtra por el Estado de México y Atizapán de Zaragoza, para que se carguen los datos y aparezcan en el sistema las sedes más cercanas.
Si deseas conocer las sedes de la Secretaría de Bienestar en el Estado de México, puedes buscar a través del siguiente link: http://sedesem.edomex.gob.mx/atizapan_zaragoza
Módulos de Bienestar en Atizapán de Zaragoza: Dirección, horario y número telefónico
Aquí te dejamos el contacto de los módulos de atención disponibles en Atizapán de Zaragoza; verifica su dirección y asiste en las fechas de convocatorias establecidas para hacer el registro.
Centro de Bienestar
- Dirección: Cerca del Parque Sn, Jardines de Atizapán, 52978, cd López Mate, México.
- Número de teléfono: +52 558 232 83 54
- Horario de atención: De lunes a viernes de 10:00 am hasta las 14:00 pm.
¿Cuál es el monto de la pensión de Bienestar?
Para las personas adultas mayores ya beneficiadas con el programa social de la Secretaría de Bienestar, el monto a recibir es de 4.812 pesos de forma bimestral.
Este aporte es depositado en la tarjeta de Bienestar, según las fechas establecidas y se considera que los adultos mayores que aún no cuentan con la tarjeta de Bienestar, reciban sus pagos en efectivos a través de los módulos de atención.
¡OFICIAL! En esta fecha inician los pagos para los Programas del Bienestar
Atención de adultos mayores en el Estado de México
Como políticas públicas, el gobierno del Estado de México también genera una serie de alternativas para las personas adultas mayores con el fin garantizar su seguridad social; entre esas alternativas se encuentra:
Programa de desarrollo social para adultos mayores
Este forma parte de la nueva política social que emprende el Gobierno del Estado de México, la cual busca la participación integral y productiva de las personas adultas mayores, en todos los extractos de la sociedad.
Dentro de este programa, se ofrece el beneficio de canastas alimentarias; destinadas a personas mayores de 60 años que vivan en situación de pobreza extrema. Solo se entrega por un periodo de 10 ocasiones, y está disponible para todos los municipios del Estado de México.
Para gozar de este beneficio, deberás contar con:
- 60 años cumplidos.
- Estudio socioeconómico que demuestre que necesitas el beneficio.
- Constancia de domicilio que certifique tu residencia en el Estado de México.
- No puedes gozar de otro beneficio del gobierno estatal, o municipal.
- Completar el formato de registro.
- Documento de identificación vigente.
- Código CURP.
Debes acercarte a las sedes habilitadas para este registro y presentar toda la documentación antes mencionada. Es importante saber que el programa cuenta con sus propios criterios de priorización.