
La mayoría de las personas que tienen un empleo tienen el objetivo de proporcionar un futuro cómodo para ellos y sus familias, y la compra de una casa es una forma frecuente de lograrlo. El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diversas soluciones de financiamiento, entre ellas créditos hipotecarios con condiciones modestas, para ayudar a quienes necesitan una vivienda a alcanzar sus metas.
Infonavit: ¿De cuánto sería el préstamo con un sueldo de 6 mil pesos mensuales?
¿Es necesario un ingreso constante?
Para empezar, es necesario contar con un trabajo en el sector oficial de la economía mexicana. Esto se debe a que las aportaciones mensuales a la Subcuenta de Vivienda Infonavit son las que se utilizan para tramitar una solicitud de crédito para vivienda. Sin embargo, para poder hacer el compromiso financiero que esto requiere, necesitarás tener un ingreso constante. Esto se debe a que los pagos mensuales se utilizarán para pagar progresivamente la suma restante del préstamo.
Sin embargo, el hecho de que se trate de un préstamo a largo plazo significa que debe ser consciente de que circunstancias como el despido o la reducción de los ingresos familiares pueden dificultar el cumplimiento de los pagos mensuales. Para protegerle frente a esta posibilidad, el banco hipotecario público cuenta con una serie de precauciones. Estas precauciones están diseñadas para evitar que caigas en impago de tu hipoteca y corras el riesgo de perder las cosas que tanto te ha costado adquirir.
Infonavit: Tlaxcala ha generado mucho ahorro por liquidación anticipada de créditos
Es importante tener en cuenta que los intereses seguirán acumulándose sobre cualquier deuda pendiente, por lo que los pagos deben reanudarse lo antes posible para evitar una mayor presión sobre los propios recursos financieros. A pesar de que los programas de asistencia a acreedores como el Programa Prórroga Total del Infonavit pueden ser de gran ayuda en situaciones extremas como la pérdida del empleo, es importante tener en cuenta que los intereses se seguirán acumulando sobre cualquier deuda pendiente.
Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho de que el periodo de ayuda puede ampliarse 12 meses más, con lo que el total ascendería a 24 meses, con un mínimo de dos periodos o plazos cuatrimestrales, lo que resulte más conveniente para el solicitante. De este modo, el total ascendería a 24 meses.
Llamar a la línea de atención Flexipago Infonavit al 800 008 390 y oprimir la primera opción del Menú General es lo primero que debes hacer para acceder a la Prórroga Total Infonavit. Después, debes oprimir la primera opción del Menú de Empleados, seguida de la primera opción del menú Tienes un crédito y, por último, debes oprimir la segunda opción del menú “Perdiste tu Empleo”.